• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El adiós al siempre entrañable edificio de la Facultad de Veterinaria

por Anahí Acevedo Papov
29 de octubre de 2021
en Actualidad
El adiós al siempre entrañable edificio de la Facultad de Veterinaria

Generación 1987 de la Facultad de Veterinaria. Entre ellos, el legislador Rafael Menéndez.

WhatsAppFacebook

Frente a la inauguración de la nueva sede de la Facultad de Veterinaria, ubicada en la intersección de las rutas 8 y 102, exalumnos de la institución académica darán el próximo fin de semana su último adiós a un sitio histórico, formador de profesionales que marcaron huella en la salud pública del país y su desarrollo productivo. En diálogo con La Mañana, los profesores Juan Pedro Dragonetti, Juan Carlos Sosa y el actual diputado Rafael Menéndez le rinden homenaje a su casa de estudios.

En su concepción, el fin último de la veterinaria es preservar la salud pública. Para ello, se basa de tres ramas fundamentales en su carrera: preservar la salud animal, producir de forma adecuada tanto para los animales como para los productos que se obtienen y, por último la higiene y calidad de los alimentos. A esta última rama dedicó su vida entera Juan Pedro Dragonetti, hoy profesor jubilado de la Facultad de Veterinaria más no de la docencia, la que dice que dejará de ejercer en el último día de su vida.

Dragonetti ingresó a la facultad en el año 1973 primero como estudiante y luego ejerció como docente en Tecnología de los Productos de la Pesca, donde se desarrolló hasta su grado 5.

En su etapa estudiantil conoció al profesor Víctor Hugo Bertullo, con quien solo llegó a compartir un par de años antes del fallecimiento de este, pero su legado fue tal que el corto tiempo compartido le marcó a Dragonetti para siempre, a tal punto que hoy trabaja para preservar la misma línea en la que trabajó el fallecido docente, y para ello le comparte a sus alumnos los audios de las clases que dictaba décadas atrás, indicó en entrevista con La Mañana.

Fue el mismo Bertullo el que impulsó la construcción del Instituto de Investigaciones Pesqueras. Ubicado en la rambla del Buceo, fue la primera planta piloto para el estudio de los productos de la pesca que existe en Uruguay y que, por mucho tiempo, existió en el Mercosur. Este instituto se muda también con la facultad a la nueva sede, y en el proceso de diseño Dragonetti trabajó junto a los arquitectos, aportando a su modo los conocimientos para desarrollar un sitio de investigación no solo acorde al 2021, sino también propicio para las próximas décadas.

Pero el viejo edificio de la Facultad, aún con su deterioro propio del paso del tiempo, es un sitio “que se lleva tatuado en el alma”, apuntó el entrevistado, quien aseguró tener fotos de cada rincón del lugar e, incluso, de sus pisos. En este cambio, la congoja que siente frente al hecho de tal vez no volver a pisarlos no se puede disimular. Aun así, alienta a los estudiantes frente a este nuevo proceso y les dice: “Chiquilines, todo lo nuevo es un desafío y las cosas evolucionan. Evolucionemos nosotros también con ellas. El nuevo instituto les dará las mejores experiencias, los va a ayudar e inspirar. Ustedes preocúpense por ser buenas personas”. Y de esta forma, entre el aliento y el acompañamiento, continúa forjando con sus alumnos el compromiso del trabajo hacia la sociedad, indicándoles que no se queden en una “burbuja académica” y que busquen siempre las respuestas que desemboquen en una mejora de la calidad de vida de la comunidad toda.

El profesor Dragonetti graba clases prácticas para sus alumnos en el marco de la pandemia.

El calor de un nuevo hogar

Con la misma pasión hacia la docencia se expresó el también profesor de la facultad, Juan Carlos “Valor” Sosa. El hoy retirado docente continúa con su profesión a través de la radio en un programa que lleva adelante en Radio Carve donde, a través de sus audiciones, disemina su conocimiento y realiza un trabajo de extensión universitaria, presentado por la Academia Nacional de Veterinaria y la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay.

Al igual que Dragonetti, abrazó la profesión desde sus inicios, formándose en la facultad para luego convertirse en su referente y construyéndose como individuo con una fuerte incidencia en la amistad. Es que, oriundo de Treinta y Tres, cruzó con sentida pena el río Olimar al dejar su tierra natal en camino a la capital para formarse, pero encontró en la institución educativa una verdadera familia. Fue profesor del actual decano de la Facultad, con quien incluso salió campeón mundial en la Liga Universitaria de Fútbol en el año 1989. A través de estas instancias deportivas tuvieron la posibilidad de visitar otras universidades del mundo, de las cuales se inspiraron en su labor diaria.

Sosa se desarrolló como profesor de clínica bovina. Entiende la carrera de veterinaria como una de las más “polifacéticas” en cuanto al derrame que tiene en la sociedad y recordó que más del 60% de las enfermedades que tiene el ser humano provienen de los animales. De ella dependen, explicó, muchas áreas productivas del país y en este sentido, mencionó: “El veterinario tiene un conocimiento muy grande, a punto tal que el prestigio que tiene Uruguay en su mercado de carne se debe a la gran sanidad del país y a su capacidad cualitativa y cuantitativa que trata el veterinario”, señaló.

Además, resaltó que la labor veterinaria incide en la venta genética de los animales “tenemos un potencial genético muy grande y eso se lo debemos a la tecnología que tiene el propio profesional”.

Respecto a la nueva sede, Sosa se expresó de esta forma: “sentimos la tristeza de no ver más ese edificio maravilloso donde se daban clases magistrales, pero mirando hacia adelante hay que darles otras comodidades a las nuevas generaciones que en el viejo edificio no podíamos”, y por último agregó: “no me olvidaré nunca de las largas jornadas donde en invierno pasábamos frío estudiando, pero encontrando calor en lo humano. Hoy las nuevas generaciones van a tener calor material y espero que también lleven con ellos el calor humano que nosotros tuvimos al estar lejos de nuestro hogar y ver en nuestros compañeros a nuestros hermanos”.

El profesor Sosa en una reunión con excompañeros de la facultad.



Aprendizajes que quedan en lo más profundo

Pero la Facultad de Veterinaria ha dado también profesionales que extendieron su labor hacia otras áreas, como es el caso del hoy diputado por Cabildo Abierto, Rafael Menéndez. El legislador ingresó al instituto académico en el año 1987 ganando posteriormente una beca otorgada por el gobierno francés, país al que viajó para especializarse en preproducción animal.

De su paso por la facultad, destacó –en entrevista con La Mañana– el contacto permanente con otros estudiantes que, al igual que él, habían llegado desde el interior profundo del país. “Mi vivencia fue muy enriquecedora y me hizo adquirir amigos que hasta el día de hoy los conservo, con quienes estamos en contacto incluso para resolver nuevos problemas de la profesión en conjunto”, señaló.

Pero, además, el legislador indicó que quien se vuelca a la carrera veterinaria “tiene un amor especial por la naturaleza y la preservación de la misma”, al tiempo que señaló “que la profesión está implícita en cualquiera de las otras actividades que tiene una sociedad”.

Pero, ¿cómo se vincula la labor de diputado con la de un veterinario? Para Menéndez, su profesión le brindó un gran sentido de observación. “Lo que cualquier veterinario aprende, antes que nada, es a observar y escuchar, para después emitir una opinión. Nosotros agudizamos nuestros sentidos para tratar de interpretar aquella cosa que no se puede decir. Uno siempre aprende escuchando a otras personas, y esta profesión te da mucha empatía con los demás, saber que las cosas son cambiantes, que evolucionan. Ese tipo de aprendizajes te los da la facultad y luego lo aplicas para siempre en la vida”, concluyó.

Luego, con una mirada de nostalgia, señaló que uno de los sitios que más extrañará del predio de la facultad es la cancha de futbol, lugar donde, entre clase y clase, se reunía con sus compañeros para compartir un mate y discutir lo que se había dado en clase, aunque también señaló: “de cada uno de los espacios de la facultad llevaremos todos el recuerdo más profundo”.

Más de 100 años de historia
El ahora antiguo edificio de la sede central de la Facultad de Veterinaria se adquirió en el año 1909 y se emplazó en la quinta propiedad de la familia Taranco. Su proyecto de edificación se inspiró en la Escuela Veterinaria de Alfort, Francia, desde donde se importaron los materiales para su construcción.
La Comisión de Eventos y Homenajes de la Facultad de Veterinaria convoca a una jornada de despedida de la las instalaciones de la sede de Lasplaces los días sábado 30 y domingo 31 desde las 14 horas. El sábado expondrán las generaciones comprendidas entre 1960 y 1985, y el domingo las comprendidas entre 1986 y 2015.



TE PUEDE INTERESAR

La salud animal es fundamental para el éxito de la producción
Es el momento de “ver qué tipo de desarrollo forestal se ha creado en el país”
Coalición buscará alternativa para financiar fideicomiso de vivienda
Tags: Rafael MenéndezSalud Públicasanidad animalUdelaRVeterinaria
Noticia anterior

De interés nacional

Próxima noticia

Dos felices centenarios

Próxima noticia
Dos felices centenarios

Dos felices centenarios

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.