• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El 66,3% de los alumnos de escuelas públicas presenta ausentismo crónico

por César Barrios
11 de diciembre de 2024
en Actualidad
El 66,3% de los alumnos de escuelas públicas presenta ausentismo crónico
WhatsAppFacebook

Si los datos sobre la concurrencia en la educación media son preocupantes, los conocidos ahora para educación primaria lo son aún más. El ausentismo escolar ha crecido desde 2019 a nivel nacional y desde el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) se habla de “un deterioro progresivo en la asistencia escolar”.

En agosto, se habían presentado los datos del Monitor Educativo por parte de la Dirección General de Educación Secundaria. Se destacaba que en el ciclo básico de los liceos públicos las inasistencias fictas fueron del 32,2% en 2023, mientras que en 2019 (antes de la pandemia) habían llegado al 27,1%. En primer año el promedio de faltas fue del 35,9%.

Ahora, el Ineed presentó los datos sobre ausentismo escolar entre los alumnos de primer año a sexto de escuelas públicas o jardines, tomando el período marzo-agosto de este año. En esos seis meses, en promedio, los alumnos perdieron 16 días de los 115 de clase que hubo en ese período. Solamente un 25% concurrió el 92% de los días, otro 25% llegó al 80% y el restante 50% concurrió un 86%.

Un hecho que llamó la atención es que marzo fue el mes de menor concurrencia (80%), cuando habitualmente es el de mayor, debido a que se inician las clases. Las autoridades estiman que esto se pudo deber a que este año la Semana de Turismo fue en marzo.

En el estudio se categorizan las inasistencias en ausentismo severo y frecuente (agrupado en crónico), y asistencia normal y destacada. El ausentismo crónico es definido como la inasistencia al 10% o más de los días lectivos. Entre marzo y agosto el 66,3% de los alumnos presentó ausentismo crónico, divididos en severo (27,4%) y frecuente (38,9%). La asistencia normal se ubicó solamente en 28,1% y la asistencia destacada fue del 5,5%.

Dentro del ausentismo crónico, este año la característica fue su incremento mensual. Por esta razón, las autoridades educativas señalan que “este aumento significativo durante los primeros meses del año escolar muestra la necesidad de identificar a los niños con ausentismo crónico lo antes posible, para implementar de forma temprana intervenciones oportunas”.

Otra característica es que la cantidad de faltas se produce de manera mayor entre quienes comienzan a no concurrir desde marzo que entre aquellos que lo hacen de manera normal en los primeros meses. Los ausentes crónicos empiezan con una tasa de 3,3% en marzo y llegan a 21,6% en agosto (faltas acumuladas) y los no crónicos faltan 1,2% de las clases en marzo y suben a 5,9% en agosto.

La situación del ausentismo crónico es más frecuente entre niños que asisten a primer y segundo año, así como en las escuelas Aprender. Otro detalle en el informe sobre este punto es que se observa una diferencia de 12,4 puntos porcentuales entre Montevideo y el interior del país (74,9% y 62,5%, respectivamente). Otra característica es que el incremento paulatino del ausentismo crónico se da a medida que desmejora el contexto socioeconómico y cultural de los centros. En las escuelas públicas de contexto muy desfavorable el ausentismo crónico llega al 78,5%, mientras que en las de contexto muy favorable es de 52,2%. También a medida que avanzan los meses el ausentismo se incrementa en mayor proporción entre los niños de contexto más desfavorable.

Este ausentismo se da en ambos sexos de manera casi similar, mientras que es más acentuado en primero y segundo año de la escuela. Sobre las características de los centros educativos, en las escuelas urbanas el ausentismo crónico llega al 64,2%, mientras que, contrariamente a lo que se podría pensar, las tasas son elevadas en las escuelas de tiempo completo (63,8%), aunque baja notoriamente en las de tiempo extendido (54,9%). Las escuelas de tiempo completo cumplen jornadas de siete horas y media cada día y una sala semanal de docentes de dos horas y media. Las de tiempo extendido abarcan siete horas.

También en el informe se señalan las fechas de mayores faltas de alumnos. La media fue de 16% entre marzo y agosto, y se llegó a más del 30% en varios días. Dos picos máximos fueron el 21 de junio y 21 de agosto, días en que hubo alerta meteorológica. También se registra un aumento del ausentismo cuando hay paro de maestros. Otros factores de ausencia son días de lluvia, olas de frío y también el pronóstico del comienzo del temporal de Santa Rosa.

Evolución en el tiempo

A su vez se presentó por parte del Ineed un informe sobre cual había sido la evolución de las faltas por parte de los escolares. La tasa promedio de asistencia ha ido disminuyendo progresivamente: en 2019 fue de 88,6%, en 2022 de 86,6% y en 2023 de 86,1%. No se consideraron los años 2020 y 2021 por la pandemia. La ausencia crónica (alumnos que presentan una asistencia igual o menor al 90% de los días hábiles) se incrementó de manera considerable, pasando del 46,1% en 2019 al 59,3% en 2023. Si por ejemplo se toma junio de 2019, un 6,5% de los alumnos ya había faltado al menos el 10% de los días lectivos. En 2022 para ese mismo mes sube a 13,3% y en 2023, se ubicó en 12,3%.

Otro hecho puesto al descubierto con este estudio es que el ausentismo crónico está creciendo más en el interior que en Montevideo.

Dentro de los departamentos se destaca Salto, que presentó el mayor ausentismo crónico en 2023. La tasa fue de 68,6%, cuando en 2019 era de 51,5%. Por otra parte, Rivera y Montevideo muestran altos niveles de ausentismo crónico, pero con un incremento menor. El departamento fronterizo llega al 66% y la capital del país a 65,4%.

Este fenómeno de ausentismo crónico en las escuelas se extiende a nivel nacional. Por ejemplo, Colonia pasó de 24,9% en 2019 a 37,5% en 2023 y Río Negro de 39,3% a 54,7%.

Si bien las escuelas ubicadas en contextos socioeconómicos más desfavorables registran la mayor proporción de ausentes crónicos, en los últimos años ha habido un mayor incremento en los quintiles más altos. Para 2019 en las escuelas en contextos más desfavorables el ausentismo crónico era de 59,7% y llegó a 71,3% en 2023. En los sectores muy favorables, aumentó de 31.4% a 45,4%.

El informe concluye que el sistema educativo monitorea las inasistencias desde hace más de veinte años e incluso cuenta con un sistema de alertas tempranas a nivel de alumno para intentar contribuir a mejorar la asistencia. A pesar de ello, los datos muestran que “el problema se ha incrementado”. Otras conclusiones sobre la comparación de 2019 con 2023 es que el ausentismo crónico “evidencia una tendencia preocupante”, hay “un deterioro progresivo en la asistencia escolar” y “se observa un mayor crecimiento de la problemática en los contextos más favorecidos”. A la vez se menciona “la urgencia de adoptar nuevas medidas preventivas y de intervención temprana”.

Buscar el nexo con la familia

La inspectora técnica de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria Liliana Pereira comentó los datos brindados durante la presentación de los informes. Señaló que la problemática de las ausencias crónicas es de larga data, aunque se incrementó tras la pandemia. A esto sumó que hubo una desvinculación de la familia con la escuela. La rutina de no concurrir a los centros durante la pandemia, lo considera como un factor que pudo haber ayudado a un incremento del ausentismo. Dijo que debido a esta situación se creó el Plan Asiste. Este se comenzó a ejecutar en agosto de 2023. Dentro del plan se enviaron cartas personalizadas a las familias de los alumnos recordando las faltas que tenían. “No se ha podido con el plan revertir esta situación, ya que no es un tema educativo. La inasistencia tiene causas multifactoriales”, dijo Pereira. Sobre el Plan Asiste manifestó que, gracias a él, el director de la escuela sabe qué niños tienen problemas de ausentismo crónico y qué acciones ha realizado el maestro frente a esa situación. Destacó que con el plan ahora “hay otro piso diferente” con el cual encontrar soluciones. El plan tiene de respaldo un sistema informático (GURI) el cual, al tercer día de falta consecutiva del alumno, emite una alerta para el maestro. Pereira dijo también que se debe fortalecer la comunicación con la familia. “Hoy buscamos que el maestro, el primer día que falte el niño, busque el nexo con la familia. Esa alianza con la familia la debemos volver a tener. La familia debe ser consciente de que esa falta, aunque sea un día, perjudicó a su hijo ya que hay algo que ese día no aprende”.

TE PUEDE INTERESAR

Dramáticos resultados en las pruebas realizadas a futuros docentes

Un voto por la educación: las lecciones del balotaje

Tags: docentesenseñanzaescuela pública
Noticia anterior

Mercosur y Unión Europea: un acuerdo comercial con sentido geopolítico

Próxima noticia

El Barón de Río Branco por J. E. Rodó

Próxima noticia
El Barón de Río Branco por J. E. Rodó

El Barón de Río Branco por J. E. Rodó

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.