• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Eduardo Bottinelli: Es necesario comprender la comunicación política y dejar de aplicar solo recetas

por Redacción
26 de octubre de 2023
en Actualidad
Eduardo Bottinelli: Es necesario comprender la comunicación política y dejar de aplicar solo recetas
WhatsAppFacebook

De cara a un novedoso curso sobre comunicación política en campaña electoral dictado por Udelar y la UBA, Eduardo Bottinelli, docente y director de Factum, opinó que formaciones como estas son necesarias para generar más profesionalismo en sectores de la política uruguaya, como los medios de comunicación.

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República organiza junto a la Universidad de Buenos Aires el curso “La comunicación política en las campañas electorales”. Se trata de un curso de posgrado que se dictará desde el 1° al 29 de noviembre, cada miércoles en modalidad virtual. Está coordinado por el argentino Víctor Taricco, consultor especialista en comunicación y medio audiovisuales, y desde Uruguay, por el doctor en ciencia política, Antonio Cardarello.

El curso contará con clases a cargo de profesores invitados, tanto nacionales como argentinos. Entre los locales participará Eduardo Bottinelli, magíster en sociología, docente y director de la encuestadora Factum, quien será el responsable de abrir el curso con una clase referida a las nociones básicas de las principales metodologías existentes para estudiar la opinión pública y el rol de los estudios para las campañas electorales.

Por ser la primera vez que se da una formación como esta en Uruguay, La Mañana consultó a Bottinelli sobre las características principales e importancia de generar este tipo de instancias directamente vinculadas al contexto electoral argentino actual y a un año de las elecciones presidenciales en Uruguay.

En ese sentido, el entrevistado remarco el hecho de que es la primera vez que la Facultad de Ciencias Sociales realiza una experiencia como esta en materia de comunicación política en las campañas electorales. Indicó que hace más de 10 años se brindaba un diploma en estudios sociales aplicados y de la opinión pública, a través de una formación de un año, “pero esto es un curso de un mes, intensivo y de posgrado, es más bien de especialización, así que no es lo mismo”, afirmó.

Resaltó que además de ser la primera experiencia de la facultad sobre este tema, también es una de las pocas experiencias que hay de este tipo de cursos en combinación con la Universidad de Buenos Aires. Cada una de las clases tiene la participación de un docente uruguayo y uno argentino, al inicio se dicta una clase y la segunda parte está pensada en modalidad taller.

En su caso puntualmente, el especialista abordará la intención de voto, pero con un enfoque sobre el significado de los estudios de opinión pública para conocer la opinión y los perfiles de los votantes, en términos de saber cuál es su situación personal, cómo ven al país, la economía, el desempeño del gobierno en general en distintas áreas. A esto se sumará cómo se evalúa la imagen de las distintas candidaturas o del presidente de la República, qué posiciones hay con respecto a determinadas políticas.

Es decir que la clase se divide, por un lado, en aspectos teóricos y, por otro lado, en lo metodológico: qué cosas, para qué sirven y cómo hacemos para estudiarlas.

El contexto ideal

Sobre la importancia de generar este tipo de cursos con docentes de otros países, Bottinelli comentó que hay un aspecto central: “el mundo es uno solo y hay muchas cosas que son compartidas, básicas y que en la gran parte de los países funcionan de manera similar, más si se trata de dos países vecinos como Uruguay y Argentina”.

Sin embargo, sostuvo que las leves diferencias siempre están presentes, principalmente si se comparan regiones como Europa con un país como Estados Unidos o con América Latina, “incluso dentro de la propia región existen diferencias, pero también hay divergencias que son sustanciales, por ejemplo, en cómo se conforman los sistemas del partido o en qué momento histórico están”, señaló.

En esa línea, indicó que el curso se hace en noviembre, en el período previo al balotaje de las elecciones presidenciales en Argentina, justamente entre la primera y segunda vuelta. “Desde el punto de vista temporal, cae en un momento muy interesante para la Argentina y que sirve para Uruguay, para entender lo que pasa allá pero también para prender algunas luces y tratar de ver cuántas de las cosas que pasa pueden darse acá”, afirmó el entrevistado.

Y agregó que se darán enfoques distintos según la mirada de cada uno de los docentes o duplas respecto al significado de las campañas electorales. Él estará en una parte junto a la argentina especialista en ciencias sociales, Shila Vilker, en la que se abordará la opinión pública en campañas, “pero luego se dará cómo se elaboran los discursos, las estrategias, los contenidos, qué rol tiene el cambio que se está dando de cara a las redes sociales, los medios tradicionales de comunicación versus el streaming y cuánto se están complementando los medios con lo nuevo en materia de comunicación interpolítica”, ejemplificó.

Entonces, señaló que no se trata solo de una mirada entre los países, sino también de cómo se cruzan las distintas partes que tiene una campaña electoral en cualquier contexto. “En este en particular tiene mucha importancia porque vamos a estar a menos de un año de las elecciones en Uruguay”, recordó.

Avance tecnológico y estudios de opinión pública

Según Bottinelli, en materia de tecnología de procesamiento de grandes masas de datos y estudios de opinión pública se está en un proceso que recién se inicia y que es conflictivo. “Una cosa es la acumulación de datos, que es lo que se produce con Big Data, entendido como la lectura de toda la información existente que se puede recabar, pero que tienen determinadas sesgos intrínsecos respecto a quienes producen ese tipo de información y además limitaciones para los accesos debido a la protección”, analizó.

“Es conflictivo porque la técnica tradicional que se utiliza en la encuesta tiene determinados requerimientos técnicos para poder aproximarse lo más posible a una muestra representativa de un conjunto de la población”, dijo.

Comentó que las redes sociales y todos los canales donde se genera información a la que se puede acceder y procesar se utilizan para las compañas electorales permanentemente, “pero el volumen de información que se acumula es muy grande, no tiene el grado de representatividad que implica tener menos información, pero bien seleccionada, porque quienes más producen datos vinculados a campañas electorales y políticas son las personas que más participan en ella o que les interesa”, detalló el entrevistado.

Añadió que todo lo relativo a una relación “más tibia o más lejana a la política”, tiende a tener mucho menos participación en cualquier ámbito donde se discuta política. “Entonces, eso hace que el ruido que se genera desde la agencia de datos sea muy útil para entender ciertos conceptos, quizás más cualitativos que cuantitativos”. 

Indicó que se trata de una herramienta útil, que se utiliza en Uruguay, y que en la elección anterior se usó bastante, como el estudio de comentarios en portales, en medios de comunicación, redes. “Pero el problema que tenemos es: ¿quién comenta la noticias? Alguien que le interesó hacerlo o alguien a quien no le interesa para nada la política, pero es un votante. Ese es el dilema que está permanentemente sobre la mesa cuando hablamos de estas fuentes de información. Son muy útiles, pero tienen limitaciones para utilizarlas”, puntualizó Bottinelli.

¿Sería bueno repetir experiencias como la de este curso?
Esa fue una de las consultas realizadas al especialista, quien dio una respuesta afirmativa. Comentó que existieron algunos cursos, pero como país “tenemos un problema y es la cantidad de personas que quieren acceder a ellos y los pocos cupos que se abren”, dijo.
Considera que es muy necesario para, por un lado, los profesionales y, por otro, para quienes están en el asesoramiento permanente al sistema político, como los medios de comunicación. “Es decir, falta más profesionalismo en muchos sectores de la política uruguaya, ha mejorado, pero aún estamos atrasados respecto a otros lugares del mundo”, aseguró.
Comentó que, muchas veces, “se aplican recetas más que tratar de comprender y formarse”. Añadió que es “útil, necesario y, sobre todo, pensando que esto calza justo en el fin del ciclo electoral argentino, sería bueno repetir algo parecido o con una profundidad mayor previo al ciclo electoral uruguayo. Cualquier curso está permeado por la coyuntura y estaría interesante tener algo previo a nuestra campaña”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Los políticos deberían encontrar coincidencias, sobre todo al ser un país muy pequeño y con poca gente”
Fracasa nuevo intento de que ingresos a intendencias sean por sorteo o concurso
“Más de la mitad de las personas que están en la calle estuvieron antes en privación de libertad”

Tags: ciencias políticasComunicación políticaeleccionesencuestasformación
Noticia anterior

“La dolarización convertiría a Argentina en una semicolonia y arrastraría a la región a serlo”

Próxima noticia

Las buenas prácticas productivas son fundamentales para el cuidado del suelo

Próxima noticia
Las buenas prácticas productivas son fundamentales para el cuidado del suelo

Las buenas prácticas productivas son fundamentales para el cuidado del suelo

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.