• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Dr. Julio Martínez: “Ideamos nuestro plan apostando a la libertad responsable”

Gerente general de la Asociación Española

por Redacción
16 de julio de 2020
en Actualidad
Dr. Julio Martínez: “Ideamos nuestro plan apostando a la libertad responsable”

Dr. Julio Martínez: “Todo lo transformamos en atender al paciente en su domicilio, si tenemos que ir vamos, si hay que hacer el hisopado lo hacemos y si tenemos que llevarle el medicamento a la casa se lo llevamos”

WhatsAppFacebook
A cuatro meses del comienzo de la emergencia sanitaria, el gerente general de la Asociación Española destaca la solvencia del sistema para enfrentar la crisis y la implementación de la asistencia remota.


Desde el viernes 13 de marzo, el día en que se decretó la emergencia sanitaria luego de confirmados los primeros casos positivos de coronavirus en el país, los prestadores de salud debieron enfocar sus esfuerzos en hacerle frente a la pandemia.

Así lo recuerda el Dr. Julio Martínez, gerente general de la Asociación Española, en conversación con La Mañana. “A partir de ese momento tomamos una cantidad de medidas para facilitar la atención de los socios” entre los que destacó: “Tenemos un laboratorio de biología molecular que desde el día 1 comenzó a hacer los test de COVID-19. Durante las primeras semanas apoyamos al Ministerio de Salud Pública, puesto que todos teníamos pocos reactivos. Hoy ese problema no existe y se ha podido hacer una cantidad muy grande de tests. Comenzamos a hacerle test a todos los pacientes que lo requerían, y el hecho de tener laboratorio propio da la ventaja de tener rápido el resultado”.

Los cambios abruptos implicaron una inversión significativa ya que los pacientes que contrajeron el virus debieron ser atendidos en espacios aislados del resto. En la Española prepararon un área de adultos y una pediátrica, con 45 y 15 camas respectivamente, cerrando la mitad de un piso del sanatorio, con cuidado convencional, intermedio e intensivo. “Hubo que preparar un equipo humano, de infraestructura sanatorial y equipamiento, que aún hoy está reservado para los pacientes que tienen COVID o se sospecha y que deban estar internados”, afirmó Martínez.

Otro tema importante desde el primer día fue cuidar al personal de la institución y comprar equipos de protección para varios meses, “porque lo primero para atender a nuestros socios era cuidar a los funcionarios médicos y no médicos”. Al principio también se buscó evitar que la gente se atendiera en las policlínicas, por lo que se armó un sistema de atención domiciliaria y a distancia, explicó Martínez. “Teníamos 200 líneas telefónicas y aumentamos 150 más que contratamos a Antel, y compramos 250 celulares para que los médicos pudieran contactarse con los pacientes”.

Nuevas tecnologías puestas a prueba

La Asociación Española creó una línea telefónica llamada “coronaline”, donde los usuarios pueden realizar consultas las 24 horas. El primer mes se duplicaron los llamados de urgencia y tuvieron que reforzar la red de atención. “Se mantuvo todo lo posible la continuidad asistencial”, contó Martínez, “tanto que por ejemplo la distribución de medicamentos a domicilio que era algo marginal, alrededor de 3000 envíos por mes, pasó a 1500 envíos por día. El 20 de marzo incorporamos 10 vehículos eléctricos para la distribución de medicamentos domiciliaria”.


“El primer mes se duplicaron los llamados de urgencia, creamos una red de atención y contención domiciliaria para que las personas estuvieran atendidas”


Martínez destacó la campaña de vacunación antigripal gratuita y a domicilio: “primero a pacientes mayores de 90 años, después con los que tenían enfermedades que causaban mayor inmunodepresión, luego con todos los adultos mayores. Vacunamos a cerca de 20 mil personas. Fue una movida muy importante de infraestructura, aunque traiga más costo, fuimos a donde está el paciente porque eso es lo que teníamos que hacer”.

Las consultas remotas tuvieron un crecimiento exponencial, y los prestadores debieron innovar en nuevas formas de llegar a los usuarios. “Habíamos incorporado en la Española Móvil la video consulta, que creció muchísimo durante la pandemia”.

También estuvo la incorporaron de Tyto, un dispositivo de telemedicina en el hogar. “La persona adquiere el dispositivo y las consultas son gratuitas para los afiliados a nuestra emergencia. Tyto tiene una aplicación con la que se conecta con el médico pero además tiene dispositivos que le permite al médico auscultar a distancia, tomar el ritmo cardiaco, tiene otoscopio, una cantidad de dispositivos con los que el médico a distancia va realizando el examen”.

La nueva normalidad

Uruguay ha demostrado un buen manejo de la pandemia, y varios sectores han retomado la actividad, entre ellos la atención presencial en policlínicas. “Tenemos unas 5000 consultas diarias, manejar eso en medio de una crisis implica una logística y un gran trabajo de dirección técnica”, destacó Martínez y agregó que comenzaron abriendo algunas consultas en las policlínicas y dejando que la gente opte entre la consulta presencial o telefónica. Al principio un 80% prefería que fuera telefónica y actualmente el 75% es presencial y el 25% prefiere la teleconsulta.

“Todo el mundo tuvo que poner el hombro y trabajar en este plan que está ideado por la definición de la libertad responsable a la que nosotros también apostamos… Ha sido un trabajo intenso en el que lo que hemos medido es la atención a los pacientes en sanatorio, policlínica, domicilio, y aplicando ese concepto de convergencia asistencial con Española Móvil. Nos reforzamos mutuamente y logramos responder oportunamente a la demanda”, afirmó Martínez.


“Las comunicaciones en el mundo globalizado llevaron a que esto se diseminara muy rápido, y la respuesta sanitaria tuvo que ser a una velocidad acorde”


“Las comunicaciones en el mundo globalizado llevaron a que esto se diseminara muy rápido, y la respuesta sanitaria tuvo que ser a una velocidad acorde a la velocidad en que se transmite el virus, y creo que ahí respondimos muy bien, en menos de dos días armamos toda esta infraestructura para la atención a los socios”, indicó.

Martínez destacó la actuación de los funcionarios ante esta pandemia sin precedentes. El personal “se puso las pilas” y se ha ajustado a los cambios, muchos de los cuales los han propuesto ellos. “Creo que fue un tema en que todos se cuidaron mutuamente, en un conjunto solidario que está en la esencia del mutualismo y eso hizo que funcionara muy bien…Todos actuaron con generosidad, de manera que estos cambios que podrían ser en épocas ‘normales’ resistidos, o quizá tampoco aceptados por los socios, se hicieron rápido con solidaridad, comprensión e involucramiento”, enfatizó.

Consultado sobre el futuro, Martínez considera que habría dos grandes desafíos, por un lado la consolidación del sistema de salud y el ajuste de detalles que no estarían funcionando o que requieren alguna modificación, y por otro lado los desafíos de volver paulatinamente a la nueva normalidad.

“Hasta que la vacuna no esté esto va a seguir en un contexto de ‘nueva normalidad’ con ajustes para un lado y el otro. Hay que revisar aspectos del financiamiento, de la calidad de asistencia, del control y mejora de la calidad, y a la vez ir juzgando todo el proceso de cómo nos vamos acompasando de a poco a la nueva normalidad”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

“Uruguay está en los mejores niveles del mundo en cuanto a respuesta a la pandemia”
Resultado positivos de la apertura del corralito mutual
Plan de vacunación antigripal de la Asociación Española
Tags: Asociación EspañolaCoronavirusJulio Martínezmutualistanueva normalidadpandemiapersonal médicosalud
Noticia anterior

Para evitar una catarata de concordatos y quiebras se necesita una política de refinanciación amplia

Próxima noticia

Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

Próxima noticia
Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.