• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Director Nacional de Bomberos reconoce que hacen falta 400 efectivos en la fuerza

por Alvaro Melgarejo
21 de febrero de 2023
en Actualidad, Portada
Director Nacional de Bomberos reconoce que hacen falta 400 efectivos en la fuerza

Montevideo, Uruguay, 8 de Marzo 2021 Sociedad. Incendio en apartamento de Andes y 18 de julio, Barrio Centro. Bomberos trabaja para extinguir el fuego. Foto: Gastón Britos / FocoUy

WhatsAppFacebook

En las próximas horas estarán llegando nuevos vehículos para reforzar la flota, donde los pesados ya cumplieron treinta años en servicio. El cambio climático llegó para quedarse y se esperan veranos tan intensos como el de este año. La baja de temperatura les quitó presión, pero la falta de lluvias mantiene en alerta a los policías del fuego.

El déficit de precipitaciones asociado a altas temperaturas arrojó como resultado que el tema cambio climático vuelva a ser discutido en todas las áreas de la vida social del país. Y la Dirección Nacional de Bomberos no es la excepción. Y tiene sentido, si se toma en cuenta que las autoridades de esta rama del Ministerio de Interior afirman que se trata de “una temporada histórica” para el registro de incendios en esta época del año. El número registrado hasta el momento da cuenta de que se está frente a registros históricos con respecto a los últimos 20 años. En las últimas horas, el Director Nacional de Bomberos Comisario General Ricardo Riaño afirmó que “tenemos que avizorar que todos los veranos van a ser de esta manera” y que estos fenómenos van a estar cada vez más presentes.

En ese sentido se apuntan todas las baterías dirigidas a mejorar la capacidad de respuesta, dijo el jerarca en Florida cuando encabezó los actos de cambio de mando en el Destacamento de Bomberos de ese departamento. En el acto dejó su cargo Matías Barboza que se desempeñará en la capital del país y asumió Ana Clara Machado como nueva jefa local. Riaño señaló que “los próximos veranos serán similares (a este) y habrá que prepararse”.

Tras la andanada de incendios en todo el país, que tuvo por momentos en vilo a toda la ciudadanía, las últimas jornadas han estado pautadas por una caída importante de este tipo de siniestros. “Veníamos con una consecutiva situación de incendios en todo el país en el cual hasta (los últimos días) teníamos bastante de ellos controlados y extinguidos” expresó el jerarca que aún tiene presente que “la perspectiva de lluvia es escasa y sabemos que esta situación va a persistir”. 

En el país se han registrado lluvias puntuales, alguna de ellas intensas, sobre todo en el norte del país. Asociado a estos fenómenos, tan esperados por todos los uruguayos, las temperaturas han registrado una importante caída que “será una diferencia sustancial” para bajar el número de incendios. No obstante Riaño tiene presente que no hay anuncios de lluvias importantes y hay que estar permanentemente alerta ante posibles nuevas situaciones.

Anunciaron incorporación de nuevas unidades

El director nacional de Bomberos reconoció fallas en la flota pesada del organismo que definió como “un talón de Aquiles”. Estos vehículos especializados tienen más de 30 años al servicio de los policías del fuego y los recambios se hacen urgentes. Para enmendar esta situación anunció la incorporación de nuevas unidades, alguna de ellas polivalentes.

 “Este año van a llegar 20 unidades nuevas, 10 de ellas serán del tipo forestal y otras 10 urbano forestal” anunció el jerarca “que van a permitir una inyección importante de vehículos pesados”. Este proceso de recambio se llevará adelante en las 75 unidades con las que cuenta la institución en todo el país. Riaño anunció que este 24 de febrero llegarán 20 unidades operativas polivalentes de respuesta rápida “que son camionetas tipo Ford Ranger”. Afirmó que “hay un esfuerzo importantísimo del Estado” que invierte en este tipo de vehículos sumamente necesarios para el trabajo de bomberos.

Estudio indica que faltan 400 efectivos

El jerarca dijo comprender el reclamo de más personal que permanentemente hacen los sindicatos, a la vez que explicó que se trata de un “proceso progresivo”. “Nosotros tenemos una falencia importante de personal” reconoció, aunque subrayó que se trata de un proceso que no se hace de la noche a la mañana. “Estamos con un ingreso de 120 funcionarios que fue asignado por la ley de presupuesto” a la vez, agregó que “los ingresos presupuestales van a ser inmediatos”. Un estudio arrojó que Bomberos necesita 400 nuevos efectivos para hacer frente a los requerimientos en todo el país “y de esa manera poder atender las necesidades de aquellos destacamentos que tienen menor cantidad de efectivos”. 

Contrariamente a lo que sucedía en años anteriores, Riaño estableció que no más de 48 horas fue el tiempo necesario para controlar los incendios que se generaron durante esta temporada y aseveró que “ha sido el tiempo máximo y record” de respuesta en estas circunstancias.

“En años anteriores se han pasado semanas en poder trabajar y contener un incendio” y esa es la diferencia sustancial del trabajo mancomunado e interinstitucional que se viene desarrollando con los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (Cecoed). Señaló que en la coordinación con “el ejército y demás instituciones” se fortalecen las “debilidades que tenemos”.

Bomberos reconoce alguna dilación en los tiempos de respuesta, pero se apuntó que son excepcionales. “Lo único que ha sucedido es que los tiempos de respuestas se han dilatado, como sucedió (días atrás cuando) tuvimos más de 40 intervenciones al mismo tiempo. Explicó que “las unidades operativas atienden una emergencia y tienen que desatender esa emergencia para atender otra”. Finalizó diciendo que “los tiempos se han dilatado, pero son situaciones excepcionales”. 

Los civiles a veces se exponen a situaciones límite

Durante todo este verano se ha visto una y otra vez a la ciudadanía dando una mano para extinguir los incendios que se multiplicaban a lo largo y ancho del país. “Nosotros agradecemos la actuación del ciudadano civil. Pero siempre decimos: no es el ciudadano civil el que extingue los incendios, es bomberos que los extingue”. 

Señaló que “cuando las situaciones y las superficies son importantes tratamos de no exponer al civil” que colabora con herramientas inadecuadas, con ropas inadecuadas y los expone a “situaciones de riesgo”. El jerarca concluyó que “tratamos de no desestimar el recurso, pero sí darle tarea acorde a su situación personal”. 

Recarga horaria y falta de efectivos
Para el sindicato policial Sifpom harían falta 1.000 efectivos más entre choferes y personal de calle para lograr responder a todos los llamados. Así lo hizo saber su vocero Diego Rodríguez en su momento y que fuera publicado en estas páginas. Sostuvo que es bastante anormal que en las urgencias participen el número de efectivos que requiere el siniestro, ya que la mayoría de las unidades no cuenta con una cantidad de personal adecuado. Rodríguez indicó que en privado las autoridades de Bomberos reconocen la falta de personal, aunque ante las cámaras cuenten otra versión de los hechos. “Pasa que no nos dan del Ministerio”. Esa es la respuesta que escuchan asiduamente de boca de sus jerarcas cuando en reuniones privadas justifican la falta de nuevos ingresos en la fuerza. Además, denunció recarga horaria de los efectivos que cumplen 240 horas en lugar de las 192 correspondientes.

TE PUEDE INTERESAR

Bomberos reclaman por falta de funcionarios y exceso en sus horas de trabajo
Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?
Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo
Tags: Altas temperaturasBomberosdéficit hídricoforestaciónincendioslm1sequía
Noticia anterior

Por la sequía Ancap realiza aportes de combustible, alimento para animales y bombas de agua

Próxima noticia

La Santa Sede, la JMJ 2023 y la Agenda 2030

Próxima noticia
La Santa Sede, la JMJ 2023 y la Agenda 2030

La Santa Sede, la JMJ 2023 y la Agenda 2030

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.