• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Diabéticos y celíacos impulsan diálogos políticos

Se estima que en nuestro país existen más de 27.000 personas diabéticas de las que el 20% no están diagnosticadas. En tanto, son entre 15.000 y 18.000 los pacientes con celiaquía, es decir, casi el 1% de la población.

por Jessica Lomónaco
19 de septiembre de 2019
en Actualidad
Diabéticos y celíacos impulsan diálogos políticos
WhatsAppFacebook

Si bien las cifras aún no son claras ni exactas, en nuestro país, a pesar de su tamaño y la cantidad de población, existen importantes casos de personas que poseen diabetes, son celíacas o, en menor medida, son diabéticos y celíacos al mismo tiempo. La Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU), así como la Asociación Celíaca del Uruguay (Acelu), están mancomunadas en la lucha por lograr políticas nacionales que apoyen la prevención y tratamiento de estas dos condiciones de salud.

Desde ambas asociaciones se declararon comprometidas y en lucha ferviente por alcanzar la meta de generar programas nacionales que permitan mayor conocimiento de la población sobre lo que la diabetes y celiaquía acarrea, de qué manera ser precavidos y cómo mejorar la calidad de vida cuando el diagnóstica está realizado. La Mañana dialogó con Javier González, gerente general de la ADU y Susana Tchekmeyan, presidente de la Acelu, quienes presentaron sus inquietudes y metas para la próxima administración nacional.

Politizar para salvar vidas

González fue preciso y contundente al plantear cuál es la mejor herramienta para lograr descender o, al menos, frenar el crecimiento de los casos de diabetes en el país: politizar. “Nuestra meta en este momento es poder politizar la diabetes. De un estudio que hemos realizado de las últimas elecciones, nos dimos cuenta que la salud ha estado incluida en todos los programas de gobierno de todos los partidos, pero nunca con la misma exposición que otros temas”, explicó.

El hecho de politizar traería consigo soluciones y nuevas herramientas poder trabajar en el tema, según el gerente general de la ADU. “Esto nos permitiría crear un registro para el estudio de situación, porque, si bien desde el Ministerio de Salud Pública se brindan datos, podríamos ser más específicos con un registro nacional de diabetes en salud, por ejemplo”. A su vez, González aseguró que esta información implicaría llevar adelante un programa nacional de diabetes, no solo para concientización y tratamiento, sino además para prevención.

Nueve de cada diez personas con diabetes tienen diabetes tipo 2, es decir que una de cada diez tiene la tipo 1 –insulinodependiente-, “pero no hay programas de prevención nacional como la vemos con el tabaco, por ejemplo”, se cuestionó el entrevistado. Añadió que mundialmente se ha advertido a los gobiernos sobre los casos de diabetes y que hay actuar rápidamente en la prevención para evitar las complicaciones en ambas, porque el no hacerlo provocará altos costos humanos que se transforman en económicos y que ponen en riesgo la estabilidad de los países.

“Esto puede parecer de carácter cataclísmico y sonar a las consecuencias que tiene una enfermedad contagiosa, pero en los hechos, lo que se ha entendido y estudiado, es que la diabetes pasaría a ser la primera enfermedad no contagiosa sobre la cual hay que tener un cuidado como si lo fuera”, aseguró González.

El gerente general sostuvo que del 90% de los casos de diabetes tipo 2, el 50 o 60% podrían haberse prevenido. Pero cuando no existen programas o campañas preventivas es cuando “no se puede evitar y el diagnóstico temprano no se realiza, se pasa al tardío, presentándose más avances o complicaciones en el individuo”.

En cuanto a lo que se está haciendo en ese sentido, González anunció que se tiene el compromiso de todos los candidatos presidenciables, así como de los vicepresidentes, y ahora se está trabajando en el proceso de lograr el compromiso de los primeros candidatos a senadores y diputados.

Celíacos desplazados

Por su parte, Tchekmeyan, la presidente de Acelu, explicó que el problema más grave de los celiacos del país es el acceso al alimento adecuado, ya que los costos son sumamente elevados. “Para los celíacos su alimento es su medicamento, porque no tienen ninguna medicación específica para la celiaquía, por lo tanto, con una buena alimentación tienen una vida normal, porque todo funciona correctamente siempre y cuando consuma alimentos sin gluten”.

El gluten para un celíaco “es un veneno”, así lo definió la entrevistada, “por lo tanto el Estado, en forma obligatoria, debería contemplar esta situación, mejorando los precios y la accesibilidad”, puntualizó. Recordó además que cuando desde Acelu se planteó en frente al Ministerio de Economía y Finanzas el asunto de los precios, se tuvo “una respuesta muy nefasta”.

Detalló que les respondieron que si se hacía un cambio en los precios de los alimentos sin gluten, se iba a afectar la economía del Uruguay. “Prefirieron decir que no, porque tal vez al decir sí, se verían comprometidos en también contemplar a los pacientes diabéticos, oncológicos y con enfermedades raras”, entendió Tchekmeyan.

Acelu también se encuentra trabajando e insistiendo con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) por el tema de las canastas, ya que los celíacos tenían una canasta con un importe que rondaba los $550, “pero ya están casi eliminadas porque el director del INDA nos transmitió que el Mides estaba destinando el dinero de las canastas hacia otros rubros. Entonces debemos seguir luchando para que la canasta sea un derecho, y no un solo un derecho de $550”, aseguró.

En ese sentido, Acelu ha planteado diálogos con los candidatos a presidente de la República. Se están realizando rondas y ya fueron recibidos por Guido Manini Ríos, quien les mostró cuáles eran las modificaciones y proyectos de ley que tiene preparados. Hablaron también con Gonzalo Abella, con el vicepresidente del Partido de la Gente, Daniel Peña. Y resta realizar las reuniones con Pablo Mieres, Ernesto Talvi, Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou.

“Me parece muy importante el futuro, al momento de retirarme de mi cargo, quiero dejar en este camino armado. Un lugar físico para Acelu, que ojalá la intendencia nos asignara el espacio que nos ha prometido durante tres años. También nos gustaría que con las otras asociaciones que existen en el Uruguay pudiéramos conformar una especie de foro que una vez al mes aportemos qué sería mejor para todos nosotros”, dijo la presidente.

El alimento como pilar
La Acelu tiene 33 años de existencia, y siempre tuvo como misión estar cerca de la persona afectada con celiaquía. “Uno de nuestros principales objetivos es la cercanía con el paciente. También hacemos talleres de cocina, no solo para celiacos, sino que en conjunto con la ADU los hacemos para diabéticos-celíacos, ya que es una cocina muy especial, que cuesta mucho lograr que el producto final tenga una consistencia y un gusto que el paciente lo acepte”, dijo Tchekmeyan.

De esta manera se trata de generar lazos con diferentes asociaciones porque se piensa que si no se trabaja en equipo, no se llegará a objetivos importantes. Otra actividad que se realiza desde la asociación es ir al interior del país, donde interactúan con personas que no están accediendo a Montevideo, para obtener los productos adecuados. “En la capital se pueden conseguir alimentos a un buen precio pero que no llega al interior del país, y es una de las grandes banderas de lucha que tenemos con Acelu”, explicó la entrevistada.

Por su parte, González, aseguró que más allá de la diabetes tenemos una necesidad de cambio de alimentación. “El factor de riesgo más contundente de la diabetes tipo 2 es la obesidad. Las nuevas cifras de crecimiento de la obesidad en nuestro país y el incremento de la diabetes tipo 2, tienen una relación directa”, expuso.

Pero hay una variable adicional, que es el consumo en exceso de las cosas. Desde ADU se entiende que es sumamente relevante que el rotulado de un producto además de la indicación que dice si es apto para diabéticos también diga que el consumo en exceso es un factor de riego. “Si el azúcar, por ejemplo, no se consumieran en demasía, no generarían problemas”, planteó el gerente general.

Aseguró que la diabetes es transversal, y es un tema de salud de toda la sociedad. “Implica al Ministerio de Educación y Cultura, al Ministerio de Trabajo también, porque las personas trabajadoras con diabetes necesitan controlarse varias veces al día muchas veces, y es necesario que tengan el tiempo de automonitorearse. Se necesita un trabajo mancomunado, buscar herramientas y acciones que favorezcan la buena alimentación”.

Noticia anterior

“Si el FA la tiene tan clara en seguridad, ¿por qué esperar al 1° de marzo próximo?”, señaló Manini

Próxima noticia

El trabajo y la familia dignifican

Próxima noticia
El trabajo y la familia dignifican

El trabajo y la familia dignifican

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.