• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Diabéticos y celíacos impulsan diálogos políticos

Se estima que en nuestro país existen más de 27.000 personas diabéticas de las que el 20% no están diagnosticadas. En tanto, son entre 15.000 y 18.000 los pacientes con celiaquía, es decir, casi el 1% de la población.

por Jessica Lomónaco
19 de septiembre de 2019
en Actualidad
Diabéticos y celíacos impulsan diálogos políticos
WhatsAppFacebook

Si bien las cifras aún no son claras ni exactas, en nuestro país, a pesar de su tamaño y la cantidad de población, existen importantes casos de personas que poseen diabetes, son celíacas o, en menor medida, son diabéticos y celíacos al mismo tiempo. La Asociación de Diabéticos del Uruguay (ADU), así como la Asociación Celíaca del Uruguay (Acelu), están mancomunadas en la lucha por lograr políticas nacionales que apoyen la prevención y tratamiento de estas dos condiciones de salud.

Desde ambas asociaciones se declararon comprometidas y en lucha ferviente por alcanzar la meta de generar programas nacionales que permitan mayor conocimiento de la población sobre lo que la diabetes y celiaquía acarrea, de qué manera ser precavidos y cómo mejorar la calidad de vida cuando el diagnóstica está realizado. La Mañana dialogó con Javier González, gerente general de la ADU y Susana Tchekmeyan, presidente de la Acelu, quienes presentaron sus inquietudes y metas para la próxima administración nacional.

Politizar para salvar vidas

González fue preciso y contundente al plantear cuál es la mejor herramienta para lograr descender o, al menos, frenar el crecimiento de los casos de diabetes en el país: politizar. “Nuestra meta en este momento es poder politizar la diabetes. De un estudio que hemos realizado de las últimas elecciones, nos dimos cuenta que la salud ha estado incluida en todos los programas de gobierno de todos los partidos, pero nunca con la misma exposición que otros temas”, explicó.

El hecho de politizar traería consigo soluciones y nuevas herramientas poder trabajar en el tema, según el gerente general de la ADU. “Esto nos permitiría crear un registro para el estudio de situación, porque, si bien desde el Ministerio de Salud Pública se brindan datos, podríamos ser más específicos con un registro nacional de diabetes en salud, por ejemplo”. A su vez, González aseguró que esta información implicaría llevar adelante un programa nacional de diabetes, no solo para concientización y tratamiento, sino además para prevención.

Nueve de cada diez personas con diabetes tienen diabetes tipo 2, es decir que una de cada diez tiene la tipo 1 –insulinodependiente-, “pero no hay programas de prevención nacional como la vemos con el tabaco, por ejemplo”, se cuestionó el entrevistado. Añadió que mundialmente se ha advertido a los gobiernos sobre los casos de diabetes y que hay actuar rápidamente en la prevención para evitar las complicaciones en ambas, porque el no hacerlo provocará altos costos humanos que se transforman en económicos y que ponen en riesgo la estabilidad de los países.

“Esto puede parecer de carácter cataclísmico y sonar a las consecuencias que tiene una enfermedad contagiosa, pero en los hechos, lo que se ha entendido y estudiado, es que la diabetes pasaría a ser la primera enfermedad no contagiosa sobre la cual hay que tener un cuidado como si lo fuera”, aseguró González.

El gerente general sostuvo que del 90% de los casos de diabetes tipo 2, el 50 o 60% podrían haberse prevenido. Pero cuando no existen programas o campañas preventivas es cuando “no se puede evitar y el diagnóstico temprano no se realiza, se pasa al tardío, presentándose más avances o complicaciones en el individuo”.

En cuanto a lo que se está haciendo en ese sentido, González anunció que se tiene el compromiso de todos los candidatos presidenciables, así como de los vicepresidentes, y ahora se está trabajando en el proceso de lograr el compromiso de los primeros candidatos a senadores y diputados.

Celíacos desplazados

Por su parte, Tchekmeyan, la presidente de Acelu, explicó que el problema más grave de los celiacos del país es el acceso al alimento adecuado, ya que los costos son sumamente elevados. “Para los celíacos su alimento es su medicamento, porque no tienen ninguna medicación específica para la celiaquía, por lo tanto, con una buena alimentación tienen una vida normal, porque todo funciona correctamente siempre y cuando consuma alimentos sin gluten”.

El gluten para un celíaco “es un veneno”, así lo definió la entrevistada, “por lo tanto el Estado, en forma obligatoria, debería contemplar esta situación, mejorando los precios y la accesibilidad”, puntualizó. Recordó además que cuando desde Acelu se planteó en frente al Ministerio de Economía y Finanzas el asunto de los precios, se tuvo “una respuesta muy nefasta”.

Detalló que les respondieron que si se hacía un cambio en los precios de los alimentos sin gluten, se iba a afectar la economía del Uruguay. “Prefirieron decir que no, porque tal vez al decir sí, se verían comprometidos en también contemplar a los pacientes diabéticos, oncológicos y con enfermedades raras”, entendió Tchekmeyan.

Acelu también se encuentra trabajando e insistiendo con el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) por el tema de las canastas, ya que los celíacos tenían una canasta con un importe que rondaba los $550, “pero ya están casi eliminadas porque el director del INDA nos transmitió que el Mides estaba destinando el dinero de las canastas hacia otros rubros. Entonces debemos seguir luchando para que la canasta sea un derecho, y no un solo un derecho de $550”, aseguró.

En ese sentido, Acelu ha planteado diálogos con los candidatos a presidente de la República. Se están realizando rondas y ya fueron recibidos por Guido Manini Ríos, quien les mostró cuáles eran las modificaciones y proyectos de ley que tiene preparados. Hablaron también con Gonzalo Abella, con el vicepresidente del Partido de la Gente, Daniel Peña. Y resta realizar las reuniones con Pablo Mieres, Ernesto Talvi, Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou.

“Me parece muy importante el futuro, al momento de retirarme de mi cargo, quiero dejar en este camino armado. Un lugar físico para Acelu, que ojalá la intendencia nos asignara el espacio que nos ha prometido durante tres años. También nos gustaría que con las otras asociaciones que existen en el Uruguay pudiéramos conformar una especie de foro que una vez al mes aportemos qué sería mejor para todos nosotros”, dijo la presidente.

El alimento como pilar
La Acelu tiene 33 años de existencia, y siempre tuvo como misión estar cerca de la persona afectada con celiaquía. “Uno de nuestros principales objetivos es la cercanía con el paciente. También hacemos talleres de cocina, no solo para celiacos, sino que en conjunto con la ADU los hacemos para diabéticos-celíacos, ya que es una cocina muy especial, que cuesta mucho lograr que el producto final tenga una consistencia y un gusto que el paciente lo acepte”, dijo Tchekmeyan.

De esta manera se trata de generar lazos con diferentes asociaciones porque se piensa que si no se trabaja en equipo, no se llegará a objetivos importantes. Otra actividad que se realiza desde la asociación es ir al interior del país, donde interactúan con personas que no están accediendo a Montevideo, para obtener los productos adecuados. “En la capital se pueden conseguir alimentos a un buen precio pero que no llega al interior del país, y es una de las grandes banderas de lucha que tenemos con Acelu”, explicó la entrevistada.

Por su parte, González, aseguró que más allá de la diabetes tenemos una necesidad de cambio de alimentación. “El factor de riesgo más contundente de la diabetes tipo 2 es la obesidad. Las nuevas cifras de crecimiento de la obesidad en nuestro país y el incremento de la diabetes tipo 2, tienen una relación directa”, expuso.

Pero hay una variable adicional, que es el consumo en exceso de las cosas. Desde ADU se entiende que es sumamente relevante que el rotulado de un producto además de la indicación que dice si es apto para diabéticos también diga que el consumo en exceso es un factor de riego. “Si el azúcar, por ejemplo, no se consumieran en demasía, no generarían problemas”, planteó el gerente general.

Aseguró que la diabetes es transversal, y es un tema de salud de toda la sociedad. “Implica al Ministerio de Educación y Cultura, al Ministerio de Trabajo también, porque las personas trabajadoras con diabetes necesitan controlarse varias veces al día muchas veces, y es necesario que tengan el tiempo de automonitorearse. Se necesita un trabajo mancomunado, buscar herramientas y acciones que favorezcan la buena alimentación”.

Noticia anterior

“Si el FA la tiene tan clara en seguridad, ¿por qué esperar al 1° de marzo próximo?”, señaló Manini

Próxima noticia

El trabajo y la familia dignifican

Próxima noticia
El trabajo y la familia dignifican

El trabajo y la familia dignifican

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.