• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Decreto que exoneró a medios de comunicación provoca millonaria afectación a la industria audiovisual

por Redacción
12 de febrero de 2021
en Actualidad, Portada
Decreto que exoneró a medios de comunicación provoca millonaria afectación a la industria audiovisual
WhatsAppFacebook
El director del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom), Gustavo Gómez, señaló que esta medida beneficia a las grandes empresas, acentúa la brecha entre medios grandes y chicos e impacta negativamente en la industria audiovisual uruguaya.



El Decreto 389/020 -promulgado el pasado 31 de diciembre- prorroga hasta enero de 2022 el pago de renovaciones de las licencias, que regía desde enero de 2020. Según manifestó Gómez a La Mañana, esta medida anticipa lo que está previsto aprobar con la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que estudia la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados: eliminarlo definitivamente.

A Gómez le llamó la atención la fecha del documento, mas no así su contenido. “El decreto no es sorpresivo, porque el proyecto de ley que envió el herrerismo al Parlamento ya lo elimina, entonces, lo que están haciendo ahora es que por decreto se postergue el pago, de forma tal que da tiempo a que se apruebe la ley y ese aporte se elimine definitivamente”, aseguró el investigador de medios.

“Un decreto no puede eliminar a la ley vigente, pero puede postergar el pago hasta que se apruebe la nueva ley de Medios”, explicó el director de Observacom.

Este cambio, según Gómez, genera un “problema administrativo” para la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) debido a que, a partir de esta nueva disposición, “las empresas están reclamando que le devuelvan lo que pagaron, porque el decreto dice que no hay que pagar hasta enero de 2022”.

Grandes empresarios de medios: los más “beneficiados”

Gómez hizo hincapié en que este gobierno “ha dicho públicamente que va a tomar en cuenta los reclamos de los grandes empresarios de medios”, y que ha elaborado proyectos de ley en consulta con los empresarios. Incluso, “algunos han participado de la redacción de la nueva ley de Medios”; por lo que cree que esto forma parte de una “nueva política de relacionamiento con los medios” que, hasta la aprobación de la ley actual, “nunca habían pagado nada”.

La ley vigente prevé una “progresividad” en la aplicación, por lo cual, los medios chicos no pagan casi nada -radios del interior, por ejemplo- pero sí deben pagar más los grandes medios y las televisoras, en función de la cantidad de abonados.

Que esta medida del Poder Ejecutivo “beneficia” a los grandes medios, para el especialista es un dato “objetivo”, “porque efectivamente, como la ley establece progresividad en función de la cantidad de abonados, por ejemplo, Direct TV, Clarín, Nuevo Siglo, TCC y Montecable son los que tienen que pagar más”.

“Uno puede pensar perfectamente que lo del covid-19 parece ser un argumento razonable, pero en mi opinión es un pretexto, porque en realidad ya tienen planteado que esto se elimine”, añadió Gómez. Además, “por más que se exonere el pago -en muchos casos millonario- eso no ha significado un beneficio para los trabajadores de esos medios”, señaló. Asimismo indicó que sería “una cosa razonable y legítima” una política de exoneración fiscal por parte del Estado, “si sirve para que la empresa se mantenga y pueda preservar fuentes de trabajo”, pero advirtió que no es el caso, ya que “empresas de TV paga echaron a un montón de trabajadores”.


“Este fondo venía a sumar otro tanto -la ley del Cine tiene un fondo de US$ 1.300.000- para una industria que lo necesita”, opinó Gómez


Impacto negativo para el sector audiovisual

La actual ley de Medios estipula que, con lo que se recauda a las empresas de televisión por cable que pagan una licencia anual, y los medios de radio y televisión abierta que pagan por el usufructo de diferentes espectros, se creara un Fondo de Promoción del Sector de Comunicación Audiovisual.

Para el especialista en temas de medios, dicho fondo “era un aporte para darle un valor agregado a una industria importante que crece. Este fondo venía a sumar otro tanto -la ley del Cine tiene un fondo de US$ 1.300.000- para una industria que lo necesita, que es buena para el país, porque lo posiciona a nivel internacional, tanto en identidad cultural como en fuentes de trabajo”, remarcó.

Gómez cuestionó que, durante cinco años, el gobierno anterior tampoco lo aplicó, y solo empezó a cobrarlo a partir del 1° de enero del 2020. “Nos perdimos varios años de recaudación para un fondo que, para mí, era muy importante”. Indicó que (según informó uno de los directores de la Ursec) se cobraron unos $ 8,5 millones, para ese fondo del Ministerio de Industria, Energía y Minería. 

Afirmó que algunos medios pagaron durante 2020, pero “ninguno de los medios grandes pagó, solamente presentaron recursos judiciales y decidieron no pagar, incumpliendo la ley e incumpliendo el Decreto (160/019)”.

“Solamente por no pago de licencias, DirecTV, Cablevisión, Clarín y los cables de Montevideo y Equital (vinculados a los canales 4, 10 y 12) se ahorran unos US$ 700 mil anuales en total”, aseguró Gómez, días atrás en su cuenta de Twitter.

El experto concluye en que este decreto genera un “impacto doble”. Por un lado, “es un beneficio para los grandes empresarios de medios que han hecho mucha plata y no han dejado ninguna contraprestación, por lo cual, yo diría que era como una especie de reivindicación histórica. Tienen un negocio legítimo, les ha ido bien, pero devuelvan algo a la sociedad (a través de este fondo)” y, por otro lado, señaló que genera “un impacto a la industria audiovisual, a la que le hubiera venido muy bien contar con esos ingresos para que pueda potenciarse aún más”.

Con la nueva ley los grandes medios “quieren recuperar privilegios”

Consultado sobre el futuro de los medios de aprobarse la nueva ley de Medios, el experto dijo que, en primer lugar, “los granes medios lo que quieren es volver a los tiempos de privilegios, donde no pagaban nada, no tenían ninguna condición y hacían lo que querían. Segundo, indicó que “están tratando de blanquear la situación de mucha concentración de medios que tienen”, actualmente.

“Ellos tienen una acumulación de medios y pueden seguir comprándolos”, por lo que “la nueva ley de Medios, de ser aprobada, les va a permitir no solo blanquear toda esa situación actual, sino además ampliarla, sobre todo, porque ahora “los medios poderosos que están concentrados en el sistema de medios, van poder ofrecer acceso a internet y otros servicios”.

Gómez cree que “la perspectiva de ellos es, con este gobierno, recuperar privilegios que tenían y habían perdido, consolidar su poderío y ampliarlo, con lo cual las brechas que hay entre medios de Montevideo y del interior van a ser aún peores, y van a derivar en mayores abusos entre medios grandes y medios chicos”.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de la nueva ley de medios (parte II)
“Los medios del interior atraviesan su peor momento en varios años”
Productores audiovisuales alertan sobre modificación legal que podría “asegurar un monopolio privado”
Tags: ClarínDirect TVLey de MediosMediosMontecableNuevo SigloTCCTV paga
Noticia anterior

La delgada línea de la prevención y la omisión

Próxima noticia

Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

Próxima noticia
Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.