• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Decreto que exoneró a medios de comunicación provoca millonaria afectación a la industria audiovisual

por Redacción
12 de febrero de 2021
en Actualidad, Portada
Decreto que exoneró a medios de comunicación provoca millonaria afectación a la industria audiovisual
WhatsAppFacebook
El director del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom), Gustavo Gómez, señaló que esta medida beneficia a las grandes empresas, acentúa la brecha entre medios grandes y chicos e impacta negativamente en la industria audiovisual uruguaya.



El Decreto 389/020 -promulgado el pasado 31 de diciembre- prorroga hasta enero de 2022 el pago de renovaciones de las licencias, que regía desde enero de 2020. Según manifestó Gómez a La Mañana, esta medida anticipa lo que está previsto aprobar con la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que estudia la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados: eliminarlo definitivamente.

A Gómez le llamó la atención la fecha del documento, mas no así su contenido. “El decreto no es sorpresivo, porque el proyecto de ley que envió el herrerismo al Parlamento ya lo elimina, entonces, lo que están haciendo ahora es que por decreto se postergue el pago, de forma tal que da tiempo a que se apruebe la ley y ese aporte se elimine definitivamente”, aseguró el investigador de medios.

“Un decreto no puede eliminar a la ley vigente, pero puede postergar el pago hasta que se apruebe la nueva ley de Medios”, explicó el director de Observacom.

Este cambio, según Gómez, genera un “problema administrativo” para la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) debido a que, a partir de esta nueva disposición, “las empresas están reclamando que le devuelvan lo que pagaron, porque el decreto dice que no hay que pagar hasta enero de 2022”.

Grandes empresarios de medios: los más “beneficiados”

Gómez hizo hincapié en que este gobierno “ha dicho públicamente que va a tomar en cuenta los reclamos de los grandes empresarios de medios”, y que ha elaborado proyectos de ley en consulta con los empresarios. Incluso, “algunos han participado de la redacción de la nueva ley de Medios”; por lo que cree que esto forma parte de una “nueva política de relacionamiento con los medios” que, hasta la aprobación de la ley actual, “nunca habían pagado nada”.

La ley vigente prevé una “progresividad” en la aplicación, por lo cual, los medios chicos no pagan casi nada -radios del interior, por ejemplo- pero sí deben pagar más los grandes medios y las televisoras, en función de la cantidad de abonados.

Que esta medida del Poder Ejecutivo “beneficia” a los grandes medios, para el especialista es un dato “objetivo”, “porque efectivamente, como la ley establece progresividad en función de la cantidad de abonados, por ejemplo, Direct TV, Clarín, Nuevo Siglo, TCC y Montecable son los que tienen que pagar más”.

“Uno puede pensar perfectamente que lo del covid-19 parece ser un argumento razonable, pero en mi opinión es un pretexto, porque en realidad ya tienen planteado que esto se elimine”, añadió Gómez. Además, “por más que se exonere el pago -en muchos casos millonario- eso no ha significado un beneficio para los trabajadores de esos medios”, señaló. Asimismo indicó que sería “una cosa razonable y legítima” una política de exoneración fiscal por parte del Estado, “si sirve para que la empresa se mantenga y pueda preservar fuentes de trabajo”, pero advirtió que no es el caso, ya que “empresas de TV paga echaron a un montón de trabajadores”.


“Este fondo venía a sumar otro tanto -la ley del Cine tiene un fondo de US$ 1.300.000- para una industria que lo necesita”, opinó Gómez


Impacto negativo para el sector audiovisual

La actual ley de Medios estipula que, con lo que se recauda a las empresas de televisión por cable que pagan una licencia anual, y los medios de radio y televisión abierta que pagan por el usufructo de diferentes espectros, se creara un Fondo de Promoción del Sector de Comunicación Audiovisual.

Para el especialista en temas de medios, dicho fondo “era un aporte para darle un valor agregado a una industria importante que crece. Este fondo venía a sumar otro tanto -la ley del Cine tiene un fondo de US$ 1.300.000- para una industria que lo necesita, que es buena para el país, porque lo posiciona a nivel internacional, tanto en identidad cultural como en fuentes de trabajo”, remarcó.

Gómez cuestionó que, durante cinco años, el gobierno anterior tampoco lo aplicó, y solo empezó a cobrarlo a partir del 1° de enero del 2020. “Nos perdimos varios años de recaudación para un fondo que, para mí, era muy importante”. Indicó que (según informó uno de los directores de la Ursec) se cobraron unos $ 8,5 millones, para ese fondo del Ministerio de Industria, Energía y Minería. 

Afirmó que algunos medios pagaron durante 2020, pero “ninguno de los medios grandes pagó, solamente presentaron recursos judiciales y decidieron no pagar, incumpliendo la ley e incumpliendo el Decreto (160/019)”.

“Solamente por no pago de licencias, DirecTV, Cablevisión, Clarín y los cables de Montevideo y Equital (vinculados a los canales 4, 10 y 12) se ahorran unos US$ 700 mil anuales en total”, aseguró Gómez, días atrás en su cuenta de Twitter.

El experto concluye en que este decreto genera un “impacto doble”. Por un lado, “es un beneficio para los grandes empresarios de medios que han hecho mucha plata y no han dejado ninguna contraprestación, por lo cual, yo diría que era como una especie de reivindicación histórica. Tienen un negocio legítimo, les ha ido bien, pero devuelvan algo a la sociedad (a través de este fondo)” y, por otro lado, señaló que genera “un impacto a la industria audiovisual, a la que le hubiera venido muy bien contar con esos ingresos para que pueda potenciarse aún más”.

Con la nueva ley los grandes medios “quieren recuperar privilegios”

Consultado sobre el futuro de los medios de aprobarse la nueva ley de Medios, el experto dijo que, en primer lugar, “los granes medios lo que quieren es volver a los tiempos de privilegios, donde no pagaban nada, no tenían ninguna condición y hacían lo que querían. Segundo, indicó que “están tratando de blanquear la situación de mucha concentración de medios que tienen”, actualmente.

“Ellos tienen una acumulación de medios y pueden seguir comprándolos”, por lo que “la nueva ley de Medios, de ser aprobada, les va a permitir no solo blanquear toda esa situación actual, sino además ampliarla, sobre todo, porque ahora “los medios poderosos que están concentrados en el sistema de medios, van poder ofrecer acceso a internet y otros servicios”.

Gómez cree que “la perspectiva de ellos es, con este gobierno, recuperar privilegios que tenían y habían perdido, consolidar su poderío y ampliarlo, con lo cual las brechas que hay entre medios de Montevideo y del interior van a ser aún peores, y van a derivar en mayores abusos entre medios grandes y medios chicos”.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de la nueva ley de medios (parte II)
“Los medios del interior atraviesan su peor momento en varios años”
Productores audiovisuales alertan sobre modificación legal que podría “asegurar un monopolio privado”
Tags: ClarínDirect TVLey de MediosMediosMontecableNuevo SigloTCCTV paga
Noticia anterior

La delgada línea de la prevención y la omisión

Próxima noticia

Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

Próxima noticia
Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.