• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Convivencia y sociedad: cómo compartir los espacios desde la tolerancia y la motivación

por Redacción
26 de mayo de 2022
en Actualidad
Convivencia y sociedad: cómo compartir los espacios desde la tolerancia y la motivación
WhatsAppFacebook

Ante la solicitud de un espacio que integre la presencia de humanos y animales, La Mañana consultó al psicólogo social Alejandro De Barbieri para conocer cuáles son los principales rasgos de la convivencia en una sociedad pospandémica.

Un grupo de más de 130 vecinos de Montevideo se encuentra solicitando un espacio dentro del Parque Prado para concurrir con sus perros sueltos. Si bien actualmente existe un perímetro delimitado para tal fin en el parque, los vecinos señalan que el mismo no funciona correctamente, ya también lo utilizan adiestradores de perros que tienen a su vez sus propios intereses. Ante esto, fue elevada una petición a la Junta Departamental días atrás. Nataly Luna, integrante del colectivo solicitante, expresó a La Mañana que solicitan el uso de mil metros cuadrados de las casi cuatro hectáreas que componen el parque para generar un espacio. En tal sentido, señaló que se suscitaron algunos inconvenientes con vecinos que no estaban de acuerdo con la concurrencia de perros sueltos por lo que, en busca de una convivencia sana, solicitan también la colocación de un cartel. “Queremos evitar conflictos de convivencia. Nuestra solicitud no demanda de presupuesto. La idea es presentar una voluntad colectiva de que queremos un espacio para compartir con nuestras mascotas”, subrayó.

Actualmente, Montevideo cuenta con 23 espacios ubicados en distintos municipios donde las personas pueden concurrir con sus perros y mantenerlos sueltos. Sin embargo, a vistas de los hechos, los mismos parecen ser insuficientes. Mientras tanto, la Junta prevé crear 17 espacios más de estas características que engloben la presencia exclusiva de perros sin correa.

El suceso hace pensar en cómo integrar los diversos intereses de la sociedad en una misma área, a fin de generar una convivencia armoniosa donde ninguna de las partes se encuentre perjudicada. Ya sea con la integración entre mascotas y humanos, como así también entre personas de distintos sectores etarios, como jóvenes y adultos mayores.

Para conocer los factores que inciden en el compartir social, La Mañana consultó al psicólogo y autor Alejandro de Barbieri, codirector del Centro de Logoterapia y Análisis Existencial (Celae). El especialista trabajó como psicólogo educacional y ha dictado conferencias a nivel internacional.

La pandemia resaltó las problemáticas de la sociedad

En diálogo, el psicólogo hizo referencia a que actualmente la sociedad vive una época de cambios en la forma en la que nos vinculamos, hecho resaltado gracias a la pandemia. “El covid puso lupa en las problemáticas que ya teníamos antes, como las emociones, las frustraciones, las depresiones y la convivencia”, resaltó. Uno de los temas que más influyen en la vida de una persona, señaló, es la relación con los demás. En ello, figura la convivencia y el generar espacios de encuentro.

Pero, en una sociedad que parece tornarse cada vez más violenta y menos tolerante, ha disminuido la aceptación de que el otro ser humano sea distinto. “Estamos viviendo en una época violenta porque hay mucha inmadurez. La gente confunde las ideas con las personas. Las ideas pueden ser compartidas o no, ahora o en el futuro, pero eso no quita que no se pueda convivir. Hay también un hecho relacionado a la fragilidad, al adulto que genera vínculos tóxicos y este hecho afecta directamente la salud mental, pues al final del día quiero terminar relacionándome solo con las personas que piensan igual a mí”, mantuvo De Barbieri.

Son los actos los que reflejan nuestros valores, agregó. Ante ello, se puede apreciar cómo distintos movimientos impulsan la generación de una nueva cultura de la no violencia, como puede ser las estrategias de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Nacional y Peñarol en repudio a los cánticos de las barras que hacen apología al asesinato entre hinchas rivales.

El individualismo frente al aprendizaje a través del otro

Pero además de ponerle luz a las problemáticas, la pandemia también colaboró en incrementarlas. En este sentido, el psicólogo subrayó cómo el aislamiento derivó en una actitud más individualista de la sociedad. Estuvimos más tiempo solos y nos acostumbramos. “Hay jóvenes que no quieren volver a la oficina después de la temporada de home-office vivida, pero es necesario, porque el compartir nos brinda otras habilidades emocionales que tiene que ver con el conversar con el que piensa distinto, escuchar incluso música distinta. Esto es preocupante porque altera la salud mental y la convivencia”, apuntó.

El neurobiólogo italiano, Giacomo Rizzolatti, descubrió en el último tiempo la existencia de las “neuronas espejo” que ponen de manifiesto que el proceso de aprendizaje del ser humano se da a través de la imitación, y que las personas resuenan naturalmente con otros pares. Necesitamos del otro para crecer. Observarlo, escucharlo, intentar hacer lo que realiza. Tener empatía. “Sin embargo, vivimos en una cultura que sanciona el imitar. Que te dice que no copies a nadie, cuando uno debe tener grandes referentes. Necesitamos que haya una pausa en el día para dialogar con los demás, intercambiar información y sentirnos valorados”, explicó el especialista.

Por otro lado, hizo referencia a la tolerancia. “La palabra tolerancia tiene una etimología con hospedar, significa hacer huésped en mí al otro. Es ir hacia la cultura del encuentro. Forma parte de mi vida que me puedo encontrar con gente que no piensa lo mismo que yo, pero la clave es que esto no me distancie efectivamente”, clarificó.

“Existe mucha gente desmotivada lo que genera problemas de suicido y depresión”

Aunque asimismo hay un factor que está relacionado con una convivencia en paz y de apertura hacia el otro. Se trata de la motivación. De Barbieri cuenta con una amplia experiencia de estudio respecto a cómo incide la motivación en los seres humanos, ya que pertenece a la corriente fundada por Viktor Frankl, neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco, dedicado al estudio del sentido de la vida. Frankl descubrió, desde los más duros episodios de vida que le tocó vivir –sobrevivió a varios campos nazis de concentración– que la principal motivación del hombre es encontrar un sentido a su vida. De Barbieri llegó a conocer personalmente a Frankl y a charlar con él, desarrollando luego su corriente terapéutica en Uruguay (la logoterapia), en los campos educacional, clínico y laboral.

Desde este punto, el entrevistado expresó a La Mañana: “Existe mucha gente desmotivada, por lo que tenemos problemas graves en el país de intentos de suicidio y depresión. Es por esto que necesitamos encontrar lo que nos motiva y, una vez que lo hayamos encontrado, motivarnos. Motivarnos a motivarnos, porque la vida nos va a desmotivar. Debemos encontrar que siempre lo que hagamos sea con un propósito. Saber que sos bueno y reflejarlo en el trabajo”, explicó.

A la vez, mencionó la importancia de que los jóvenes estén motivados. “Es necesario que vayan a estudiar por sí solos y no porque los padres los obligan. La motivación de los chicos no puede depender de si una clase es divertida. Tenemos que buscar que estén a las siete de la mañana en clase, les guste el profesor o no, porque eso nos ayuda a encontrar rutinas y disciplinas. Particularmente, a los docentes les digo que no tenemos que seducir todo el tiempo a los chicos, porque ese es el riesgo del mundo actual, porque motivar todo el tiempo al desmotivado, también desmotiva al motivado”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/una-familia-que-no-se-deja-vencer-por-los-rencores-del-pasado/
La vida humana es esencialmente vincular
El desafío de evitar la grieta
Tags: convivenciasociaedadvecinos
Noticia anterior

El socialismo en la Argentina. Jorge E. Spilimbergo

Próxima noticia

En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

Próxima noticia
En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.