• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Convivencia y sociedad: cómo compartir los espacios desde la tolerancia y la motivación

por Redacción
26 de mayo de 2022
en Actualidad
Convivencia y sociedad: cómo compartir los espacios desde la tolerancia y la motivación
WhatsAppFacebook

Ante la solicitud de un espacio que integre la presencia de humanos y animales, La Mañana consultó al psicólogo social Alejandro De Barbieri para conocer cuáles son los principales rasgos de la convivencia en una sociedad pospandémica.

Un grupo de más de 130 vecinos de Montevideo se encuentra solicitando un espacio dentro del Parque Prado para concurrir con sus perros sueltos. Si bien actualmente existe un perímetro delimitado para tal fin en el parque, los vecinos señalan que el mismo no funciona correctamente, ya también lo utilizan adiestradores de perros que tienen a su vez sus propios intereses. Ante esto, fue elevada una petición a la Junta Departamental días atrás. Nataly Luna, integrante del colectivo solicitante, expresó a La Mañana que solicitan el uso de mil metros cuadrados de las casi cuatro hectáreas que componen el parque para generar un espacio. En tal sentido, señaló que se suscitaron algunos inconvenientes con vecinos que no estaban de acuerdo con la concurrencia de perros sueltos por lo que, en busca de una convivencia sana, solicitan también la colocación de un cartel. “Queremos evitar conflictos de convivencia. Nuestra solicitud no demanda de presupuesto. La idea es presentar una voluntad colectiva de que queremos un espacio para compartir con nuestras mascotas”, subrayó.

Actualmente, Montevideo cuenta con 23 espacios ubicados en distintos municipios donde las personas pueden concurrir con sus perros y mantenerlos sueltos. Sin embargo, a vistas de los hechos, los mismos parecen ser insuficientes. Mientras tanto, la Junta prevé crear 17 espacios más de estas características que engloben la presencia exclusiva de perros sin correa.

El suceso hace pensar en cómo integrar los diversos intereses de la sociedad en una misma área, a fin de generar una convivencia armoniosa donde ninguna de las partes se encuentre perjudicada. Ya sea con la integración entre mascotas y humanos, como así también entre personas de distintos sectores etarios, como jóvenes y adultos mayores.

Para conocer los factores que inciden en el compartir social, La Mañana consultó al psicólogo y autor Alejandro de Barbieri, codirector del Centro de Logoterapia y Análisis Existencial (Celae). El especialista trabajó como psicólogo educacional y ha dictado conferencias a nivel internacional.

La pandemia resaltó las problemáticas de la sociedad

En diálogo, el psicólogo hizo referencia a que actualmente la sociedad vive una época de cambios en la forma en la que nos vinculamos, hecho resaltado gracias a la pandemia. “El covid puso lupa en las problemáticas que ya teníamos antes, como las emociones, las frustraciones, las depresiones y la convivencia”, resaltó. Uno de los temas que más influyen en la vida de una persona, señaló, es la relación con los demás. En ello, figura la convivencia y el generar espacios de encuentro.

Pero, en una sociedad que parece tornarse cada vez más violenta y menos tolerante, ha disminuido la aceptación de que el otro ser humano sea distinto. “Estamos viviendo en una época violenta porque hay mucha inmadurez. La gente confunde las ideas con las personas. Las ideas pueden ser compartidas o no, ahora o en el futuro, pero eso no quita que no se pueda convivir. Hay también un hecho relacionado a la fragilidad, al adulto que genera vínculos tóxicos y este hecho afecta directamente la salud mental, pues al final del día quiero terminar relacionándome solo con las personas que piensan igual a mí”, mantuvo De Barbieri.

Son los actos los que reflejan nuestros valores, agregó. Ante ello, se puede apreciar cómo distintos movimientos impulsan la generación de una nueva cultura de la no violencia, como puede ser las estrategias de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Nacional y Peñarol en repudio a los cánticos de las barras que hacen apología al asesinato entre hinchas rivales.

El individualismo frente al aprendizaje a través del otro

Pero además de ponerle luz a las problemáticas, la pandemia también colaboró en incrementarlas. En este sentido, el psicólogo subrayó cómo el aislamiento derivó en una actitud más individualista de la sociedad. Estuvimos más tiempo solos y nos acostumbramos. “Hay jóvenes que no quieren volver a la oficina después de la temporada de home-office vivida, pero es necesario, porque el compartir nos brinda otras habilidades emocionales que tiene que ver con el conversar con el que piensa distinto, escuchar incluso música distinta. Esto es preocupante porque altera la salud mental y la convivencia”, apuntó.

El neurobiólogo italiano, Giacomo Rizzolatti, descubrió en el último tiempo la existencia de las “neuronas espejo” que ponen de manifiesto que el proceso de aprendizaje del ser humano se da a través de la imitación, y que las personas resuenan naturalmente con otros pares. Necesitamos del otro para crecer. Observarlo, escucharlo, intentar hacer lo que realiza. Tener empatía. “Sin embargo, vivimos en una cultura que sanciona el imitar. Que te dice que no copies a nadie, cuando uno debe tener grandes referentes. Necesitamos que haya una pausa en el día para dialogar con los demás, intercambiar información y sentirnos valorados”, explicó el especialista.

Por otro lado, hizo referencia a la tolerancia. “La palabra tolerancia tiene una etimología con hospedar, significa hacer huésped en mí al otro. Es ir hacia la cultura del encuentro. Forma parte de mi vida que me puedo encontrar con gente que no piensa lo mismo que yo, pero la clave es que esto no me distancie efectivamente”, clarificó.

“Existe mucha gente desmotivada lo que genera problemas de suicido y depresión”

Aunque asimismo hay un factor que está relacionado con una convivencia en paz y de apertura hacia el otro. Se trata de la motivación. De Barbieri cuenta con una amplia experiencia de estudio respecto a cómo incide la motivación en los seres humanos, ya que pertenece a la corriente fundada por Viktor Frankl, neurólogo, psiquiatra y filósofo austríaco, dedicado al estudio del sentido de la vida. Frankl descubrió, desde los más duros episodios de vida que le tocó vivir –sobrevivió a varios campos nazis de concentración– que la principal motivación del hombre es encontrar un sentido a su vida. De Barbieri llegó a conocer personalmente a Frankl y a charlar con él, desarrollando luego su corriente terapéutica en Uruguay (la logoterapia), en los campos educacional, clínico y laboral.

Desde este punto, el entrevistado expresó a La Mañana: “Existe mucha gente desmotivada, por lo que tenemos problemas graves en el país de intentos de suicidio y depresión. Es por esto que necesitamos encontrar lo que nos motiva y, una vez que lo hayamos encontrado, motivarnos. Motivarnos a motivarnos, porque la vida nos va a desmotivar. Debemos encontrar que siempre lo que hagamos sea con un propósito. Saber que sos bueno y reflejarlo en el trabajo”, explicó.

A la vez, mencionó la importancia de que los jóvenes estén motivados. “Es necesario que vayan a estudiar por sí solos y no porque los padres los obligan. La motivación de los chicos no puede depender de si una clase es divertida. Tenemos que buscar que estén a las siete de la mañana en clase, les guste el profesor o no, porque eso nos ayuda a encontrar rutinas y disciplinas. Particularmente, a los docentes les digo que no tenemos que seducir todo el tiempo a los chicos, porque ese es el riesgo del mundo actual, porque motivar todo el tiempo al desmotivado, también desmotiva al motivado”, sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

https://www.xn--lamaana-7za.uy/actualidad/una-familia-que-no-se-deja-vencer-por-los-rencores-del-pasado/
La vida humana es esencialmente vincular
El desafío de evitar la grieta
Tags: convivenciasociaedadvecinos
Noticia anterior

El socialismo en la Argentina. Jorge E. Spilimbergo

Próxima noticia

En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

Próxima noticia
En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.