• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, septiembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?

por Simon Lopez Ortega
25 de marzo de 2020
en Actualidad
¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?

Pizzería Rodelú

WhatsAppFacebook

El Ministerio de Trabajo comunicó la semana pasada la creación de un subsidio de desempleo especial para trabajadores de algunos rubros (comercios minoristas de alimentación, hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, servicios culturales) afectados por la emergencia sanitaria. Algunos podrán solicitarlo por la mitad del horario laboral y otros por un lapso corto: una semana, 10 o 15 días. También se flexibiliza el mínimo de jornadas requeridas para obtener el derecho.

Ante el anuncio del gobierno, BPS tuvo un aluvión de solicitudes los últimos días. Al 19 de marzo se presentaron 31.903 pedidos de envío al seguro de paro, por causal suspensión 23.926, por despido 3.889 y por reducción horaria 4.088.

La situación es de “alta emergencia” advirtió Fernando Riva, gerente de Hiperviajes y vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi). “La facturación es cero y hay que asumir las obligaciones, por lo que las agencias de viajes han tomado medidas impensadas de mandar personal a seguros de paro o despidos y en algunos casos cierres temporarios” explicó. “Respecto al turismo en general es la peor crisis de la historia, donde quebrarán varias aerolíneas salvo que los gobiernos las asistan” dijo Riva.

Sobre las medidas que han debido tomar las últimas semanas en Hiperviajes, indicó que “lamentablemente, para sobrevivir, hemos tenido que enviar a varias personas al seguro de paro, y acompañando las medidas sanitarias, el personal activo está trabajando desde sus domicilios, para dar el servicio, porque hay muchos uruguayos varados fuera del país y muchas reprogramaciones de viajes”.

Riva cree que las medidas que tomó el gobierno están “bien y son lógicas”, pero aún son “insuficientes”. “Creemos que lo están haciendo gradualmente, y está bien; pero falta -y mucho- para lo que se viene en toda la industria y comercio”.

El gerente manifestó que a pesar de la crisis están haciendo “todo lo posible para sobrevivir el mayor tiempo, aún con medidas muy dolorosas, pero que harán que nos mantengamos activos y en el mercado, si esto perdura muchos meses”.

De los 13 mil trabajadores que emplea la industria hotelera, más de la mitad fueron enviados al seguro indicaron desde la Cámara uruguaya de Turismo. Solo en el hotel Enjoy (Conrad) de Punta del Este 800 empleados fueron cesados. Por su parte, hasta la semana pasada eran 224 los trabajadores de agencias de viajes en seguro de paro y 38 más previstos para abril, comunicaron desde la Audavi.

“La hotelería del litoral está en estado de catástrofe”

Así lo afirmó el empresario Julián Safi, dueño del Hotel Horacio Quiroga de Salto. Advirtió que vienen acarreando complicaciones desde de los meses veraniegos, que tuvieron “su temporada más baja” en muchos años, sobre todo “por la diferencia cambiaria con Argentina, de donde procede la mayoría” de sus huéspedes. Otras complicaciones han sido “los costos internos, tanto de personal como de implementos, que no dejan de incrementarse” aseguró Safi.

El hotelero salteño señaló que, si bien, marzo, se iba a enfrentar en una “situación de debilidad económica”, tenían “la esperanza de iniciar una temporada más fuerte”; y sobre todo por la proximidad de la Semana de Turismo, que “es sin dudas la semana de mayor facturación de todo el año” sostuvo. “La aparición de la pandemia frenó abruptamente toda actividad turística, tomó a la hotelería del departamento de Salto sin reservas económicas” indicó Safi.

Aseguró que lo más grave fue mandar a más de un centenar de empleados al seguro de paro. “Resulta imposible encarar nuestro presupuesto, que es muy alto, cuando la recaudación ha caído a cero… peor que cero, porque en muchos casos hemos tenido que devolver las señas de quienes habían realizado reservas”. Para achicar gastos, Safi indicó que ha “cancelado todos los servicios contratados, como Directv, empresa de fumigación y servicios diversos”. Aseguró que están ahorrando todo lo posible porque “nos va la vida en eso” dijo el hotelero.

Respecto a las medidas del gobierno, Safi es comprensivo en que se “ha comenzado protegiendo a la población más vulnerable y eso es encomiable; y ha destinado recursos especiales a fortalecer el aparato sanitario previendo un seguro agravamiento de la situación, lo que también es digno de elogio”.

Operadores turísticos y gobierno buscan soluciones

Safi informó que las distintas asociaciones de operadores turísticos están en permanente contacto con el gobierno, “gestionando soluciones para los diferentes sectores, entre ellos la hotelería”. “Dado que cada empresa tiene una realidad distinta, me parece que la medida que a todos puede servir es la implementación de una línea de crédito preferencial que abarque a todo el sector y no solo a las pequeñas y medianas empresas, como se ha resuelto hace pocos días” opinó.

Para Safi hay que reprogramar deudas, “sin quitas que perjudiquen al sistema financiero, pero otorgando períodos de gracia y plazos más largos que permitan la recuperación del sector”. Además advierte que las asociaciones de operadores han “omitido” pedirle al gobierno “la exoneración del pago del anticipo del Impuesto al Patrimonio; mucho más importante que solicitar la del IRAE” dice Safi, dado que “es más que difícil que un hotel tenga rentas en estos momentos”.

El hotelero sostiene que “es fundamental eliminar todas las limitaciones que hoy tiene el Seguro de Paro, para evitar una gran cantidad de despidos”. Asegura que en el litoral termal muchos de los trabajadores ya han cumplido, durante la baja de la temporada de verano, los cuatro o seis meses previstos en las normas, y esos son los que “ahora quedarán totalmente desamparados”.

La compleja realidad de los bares

En los pubs y bares nocturnos “hay preocupación en general y muchos estamos molestos con el gobierno por las medidas que viene tomando”, manifestó Fidel Sarli, uno de los socios del pub Baker’s. Sostiene en que “se perjudica al comerciante al exhortar a la población a que no salgan de sus casas”. Además “se contradice con lo que dijo el intendente Di Candia” días atrás, sobre que “los bares pueden estar abiertos respetando las medidas preventivas” señaló.

Como lo están haciendo los restaurantes y las discotecas, “los bares nos estamos juntando para reclamar una solución económica para paliar esta situación”, ya que las propuestas del gobierno fueron “a media campana”, debido a que muchas de las empresas gastronómicas quedan por fuera de las nuevas exoneraciones.

Sarli señaló que Baker’s está cerrado desde el miércoles 18 y salvo un caso, pudo mandar a todos sus empleados al seguro. Pero advirtió que muchos de los empleados de pubs, bares nocturnos y discotecas, que trabajan solo los fines de semana, no llegan a los jornales mínimos para poder solicitar el seguro de paro.

Un conjunto de bares elevó un documento al Poder Ejecutivo, con una petición de medidas económicas, entre ellas la postergación de los pagos a BPS y DGI y la exoneración de los aportes patronales durante los meses que dure esta situación.

Por su parte los gerentes del emblemático bar del Parque Rodó, Rodelú, indicaron que si bien están haciendo el “horario habitual”, estos días llega muy poca gente al salón. Apenas cuatro mesas de día y otras cuatro de noche, indicó el encargado, Guillermo Castellanos. Por eso “cinco de los siete mozos fueron a seguro de paro”.

A pesar de que el delivery funciona bastante bien, “desde el viernes 13 -día que se confirmó el primer caso de coronavirus- las ventas cayeron un 75%”.

El director, Juan Carlos Abella, dijo que “aunque todavía no hay una medida puntual para el sector gastronómico” fue útil la medida que tomó el gobierno de flexibilizar el seguro de paro. Por eso la mitad de los empleados fueron al seguro.

“El personal lo ha tomado muy bien”, los retomaremos gradualmente apenas se normalice aseguró Abella. “Hay buena disposición de todos” y de los horarios nos ponemos de acuerdo entre todos teniendo en cuenta el cuidado de los hijos; “estamos todos en la misma” manifestó Castellanos. A pesar de la difícil e incierta situación, desde el Rodelú aseguraron: “no vamos a bajar los brazos”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanagastronomiaopinionpandemiasemanariosobrevivirturismo
Noticia anterior

Cantando la Cuarentena

Próxima noticia

Ministros de Agricultura de la región garantizan fluidez de los mercados agroalimentarios

Próxima noticia
Ministros de Agricultura de la región garantizan fluidez de los mercados agroalimentarios

Ministros de Agricultura de la región garantizan fluidez de los mercados agroalimentarios

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.