• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?

por Simon Lopez Ortega
25 de marzo de 2020
en Actualidad
¿Cómo sobreviven a la pandemia el turismo y la gastronomía?

Pizzería Rodelú

WhatsAppFacebook

El Ministerio de Trabajo comunicó la semana pasada la creación de un subsidio de desempleo especial para trabajadores de algunos rubros (comercios minoristas de alimentación, hoteles, agencias de viajes, restaurantes, bares, servicios culturales) afectados por la emergencia sanitaria. Algunos podrán solicitarlo por la mitad del horario laboral y otros por un lapso corto: una semana, 10 o 15 días. También se flexibiliza el mínimo de jornadas requeridas para obtener el derecho.

Ante el anuncio del gobierno, BPS tuvo un aluvión de solicitudes los últimos días. Al 19 de marzo se presentaron 31.903 pedidos de envío al seguro de paro, por causal suspensión 23.926, por despido 3.889 y por reducción horaria 4.088.

La situación es de “alta emergencia” advirtió Fernando Riva, gerente de Hiperviajes y vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (Audavi). “La facturación es cero y hay que asumir las obligaciones, por lo que las agencias de viajes han tomado medidas impensadas de mandar personal a seguros de paro o despidos y en algunos casos cierres temporarios” explicó. “Respecto al turismo en general es la peor crisis de la historia, donde quebrarán varias aerolíneas salvo que los gobiernos las asistan” dijo Riva.

Sobre las medidas que han debido tomar las últimas semanas en Hiperviajes, indicó que “lamentablemente, para sobrevivir, hemos tenido que enviar a varias personas al seguro de paro, y acompañando las medidas sanitarias, el personal activo está trabajando desde sus domicilios, para dar el servicio, porque hay muchos uruguayos varados fuera del país y muchas reprogramaciones de viajes”.

Riva cree que las medidas que tomó el gobierno están “bien y son lógicas”, pero aún son “insuficientes”. “Creemos que lo están haciendo gradualmente, y está bien; pero falta -y mucho- para lo que se viene en toda la industria y comercio”.

El gerente manifestó que a pesar de la crisis están haciendo “todo lo posible para sobrevivir el mayor tiempo, aún con medidas muy dolorosas, pero que harán que nos mantengamos activos y en el mercado, si esto perdura muchos meses”.

De los 13 mil trabajadores que emplea la industria hotelera, más de la mitad fueron enviados al seguro indicaron desde la Cámara uruguaya de Turismo. Solo en el hotel Enjoy (Conrad) de Punta del Este 800 empleados fueron cesados. Por su parte, hasta la semana pasada eran 224 los trabajadores de agencias de viajes en seguro de paro y 38 más previstos para abril, comunicaron desde la Audavi.

“La hotelería del litoral está en estado de catástrofe”

Así lo afirmó el empresario Julián Safi, dueño del Hotel Horacio Quiroga de Salto. Advirtió que vienen acarreando complicaciones desde de los meses veraniegos, que tuvieron “su temporada más baja” en muchos años, sobre todo “por la diferencia cambiaria con Argentina, de donde procede la mayoría” de sus huéspedes. Otras complicaciones han sido “los costos internos, tanto de personal como de implementos, que no dejan de incrementarse” aseguró Safi.

El hotelero salteño señaló que, si bien, marzo, se iba a enfrentar en una “situación de debilidad económica”, tenían “la esperanza de iniciar una temporada más fuerte”; y sobre todo por la proximidad de la Semana de Turismo, que “es sin dudas la semana de mayor facturación de todo el año” sostuvo. “La aparición de la pandemia frenó abruptamente toda actividad turística, tomó a la hotelería del departamento de Salto sin reservas económicas” indicó Safi.

Aseguró que lo más grave fue mandar a más de un centenar de empleados al seguro de paro. “Resulta imposible encarar nuestro presupuesto, que es muy alto, cuando la recaudación ha caído a cero… peor que cero, porque en muchos casos hemos tenido que devolver las señas de quienes habían realizado reservas”. Para achicar gastos, Safi indicó que ha “cancelado todos los servicios contratados, como Directv, empresa de fumigación y servicios diversos”. Aseguró que están ahorrando todo lo posible porque “nos va la vida en eso” dijo el hotelero.

Respecto a las medidas del gobierno, Safi es comprensivo en que se “ha comenzado protegiendo a la población más vulnerable y eso es encomiable; y ha destinado recursos especiales a fortalecer el aparato sanitario previendo un seguro agravamiento de la situación, lo que también es digno de elogio”.

Operadores turísticos y gobierno buscan soluciones

Safi informó que las distintas asociaciones de operadores turísticos están en permanente contacto con el gobierno, “gestionando soluciones para los diferentes sectores, entre ellos la hotelería”. “Dado que cada empresa tiene una realidad distinta, me parece que la medida que a todos puede servir es la implementación de una línea de crédito preferencial que abarque a todo el sector y no solo a las pequeñas y medianas empresas, como se ha resuelto hace pocos días” opinó.

Para Safi hay que reprogramar deudas, “sin quitas que perjudiquen al sistema financiero, pero otorgando períodos de gracia y plazos más largos que permitan la recuperación del sector”. Además advierte que las asociaciones de operadores han “omitido” pedirle al gobierno “la exoneración del pago del anticipo del Impuesto al Patrimonio; mucho más importante que solicitar la del IRAE” dice Safi, dado que “es más que difícil que un hotel tenga rentas en estos momentos”.

El hotelero sostiene que “es fundamental eliminar todas las limitaciones que hoy tiene el Seguro de Paro, para evitar una gran cantidad de despidos”. Asegura que en el litoral termal muchos de los trabajadores ya han cumplido, durante la baja de la temporada de verano, los cuatro o seis meses previstos en las normas, y esos son los que “ahora quedarán totalmente desamparados”.

La compleja realidad de los bares

En los pubs y bares nocturnos “hay preocupación en general y muchos estamos molestos con el gobierno por las medidas que viene tomando”, manifestó Fidel Sarli, uno de los socios del pub Baker’s. Sostiene en que “se perjudica al comerciante al exhortar a la población a que no salgan de sus casas”. Además “se contradice con lo que dijo el intendente Di Candia” días atrás, sobre que “los bares pueden estar abiertos respetando las medidas preventivas” señaló.

Como lo están haciendo los restaurantes y las discotecas, “los bares nos estamos juntando para reclamar una solución económica para paliar esta situación”, ya que las propuestas del gobierno fueron “a media campana”, debido a que muchas de las empresas gastronómicas quedan por fuera de las nuevas exoneraciones.

Sarli señaló que Baker’s está cerrado desde el miércoles 18 y salvo un caso, pudo mandar a todos sus empleados al seguro. Pero advirtió que muchos de los empleados de pubs, bares nocturnos y discotecas, que trabajan solo los fines de semana, no llegan a los jornales mínimos para poder solicitar el seguro de paro.

Un conjunto de bares elevó un documento al Poder Ejecutivo, con una petición de medidas económicas, entre ellas la postergación de los pagos a BPS y DGI y la exoneración de los aportes patronales durante los meses que dure esta situación.

Por su parte los gerentes del emblemático bar del Parque Rodó, Rodelú, indicaron que si bien están haciendo el “horario habitual”, estos días llega muy poca gente al salón. Apenas cuatro mesas de día y otras cuatro de noche, indicó el encargado, Guillermo Castellanos. Por eso “cinco de los siete mozos fueron a seguro de paro”.

A pesar de que el delivery funciona bastante bien, “desde el viernes 13 -día que se confirmó el primer caso de coronavirus- las ventas cayeron un 75%”.

El director, Juan Carlos Abella, dijo que “aunque todavía no hay una medida puntual para el sector gastronómico” fue útil la medida que tomó el gobierno de flexibilizar el seguro de paro. Por eso la mitad de los empleados fueron al seguro.

“El personal lo ha tomado muy bien”, los retomaremos gradualmente apenas se normalice aseguró Abella. “Hay buena disposición de todos” y de los horarios nos ponemos de acuerdo entre todos teniendo en cuenta el cuidado de los hijos; “estamos todos en la misma” manifestó Castellanos. A pesar de la difícil e incierta situación, desde el Rodelú aseguraron: “no vamos a bajar los brazos”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanagastronomiaopinionpandemiasemanariosobrevivirturismo
Noticia anterior

Cantando la Cuarentena

Próxima noticia

Ministros de Agricultura de la región garantizan fluidez de los mercados agroalimentarios

Próxima noticia
Ministros de Agricultura de la región garantizan fluidez de los mercados agroalimentarios

Ministros de Agricultura de la región garantizan fluidez de los mercados agroalimentarios

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.