• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comienza la semana mas calurosa del verano 2022

Segunda ola de calor de enero culmina con tormentas y lluvias

por Gabriel Labrador
10 de enero de 2022
en Actualidad
Comienza la semana mas calurosa del verano 2022

Foto Punta del Este. imagen web de Intendencia de Maldonado

WhatsAppFacebook

Entre anuncios casi publicitarios y otros de estilo catastrofista esta nueva ola de calor se promueve muy intensa con valores de temperaturas máximas que podrían superar records históricos. Es que una conjunción de factores lleva percibir que se está casi en las puertas del infierno. Varios días de vientos moderados y algo fuertes del sector Norte (a excepción de la Virazón en las costas marítimas del Sur y Este) está provocando una advección de aire extremadamente cálido; las temperaturas máximas y las mínimas previstas se esperan superiores a la media; los suelos y la vegetación de los campos y montes está casi seca por la alta evaporación, evapotranspiración y falta de lluvias; la humedad relativa ambiente es bajísima gran parte del día excepto sobre los cuerpos de agua y en la madrugada. Cualquier chispa alcanzará para provocar un incendio forestal. El consumo de agua potable y el de energía para la refrigeración posiblemente llegue a picos máximos de demanda. Hacia el domingo la llegada a la región de una perturbación atmosférica provocará tormentas algunas localmente fuertes, y promete las lluvias que tanto se necesitan en el campo.

Imagen 1. Cuenca del Plata. Temperaturas; probabilidad del tercil dominante. Las áreas en rojo muestran el predominio entre el 8 y el 14 de enero de temperaturas correspondientes al grupo de valores más altos (tercil superior) Las áreas en rojo infieren temperaturas previstas por encima de lo normal. Mapa pronosticado con software del Instituto Internacional de investigación para el Clima y la Sociedad (IRI) de la Universidad de Columbia N. Y. y la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera NOAA (USA).

Enfoque agrometeorológico:

Esta semana no se se esperan precipitaciones hasta prácticamente el domingo 16 de enero, aunque el sábado 15 la inestabilidad reinante ya podría provocar eventos aislados. Con “La Niña”, la temporada estival, se presenta con lluvias por debajo de lo normal, altas temperaturas, baja humedad y vientos fuertes propios de la virazón del verano. La situación es de sequía meteorológica o sea la “falta prolongada de precipitación, inferior a la media” (Russell 1970). Las altas temperaturas y bajas humedades relativas ambiente han disparado la evapotranspiración de los cultivos y la pérdida de humedad de los suelos. A esto se agrega la rápida evaporación de los cuerpos de agua embalsada y superficial. Tajamares, aguadas, arroyos cañadas y hasta ríos vienen disminuyendo su volumen y caudal en forma drástica. La semana además presentará un riesgo de incendio forestal máximo en prácticamente todo el territorio nacional. Estos días se presentan especialmente duros para la campaña.

Imagen 2. Humedad superficial de los suelos (los valores cambian a diferentes profundidades del perfil edafológico) expresada en porcentaje de agua disponible al 9 de enero de 2022. Imagen procesada con datos del Radiómetro de Exploración de Microondas Avanzado 2 (AMRSR2) utilizando el Modelo de Recuperación de Parámetros Terrestres (LPRM) de NASA (Administracion Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (USA).



Pronóstico semanal para Uruguay entre el lunes 10 y el domingo 16 de enero.

Lunes: Templado a cálido en la mañana, caluroso en la tarde. Cielo claro y algo nuboso. Ventoso en el Sur y Este.

Imagen 3. Mapa pronosticado para las 15 horas del lunes. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.


Martes 11: Cálido a caluroso. Aumentan las temperaturas del aire cerca de la superficie desde la mañana. En la tarde es probable que se superan los 40 grados Celsius.

Imagen 4. Mapa pronosticado para las 06 horas del martes. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.

Imagen 5. Mapa pronosticado para las 15 horas del martes. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha


Miércoles 12: En la mañana, templado a cálido en el Sur y Este, cálido al Norte del Río Negro. Caluroso a sofocante en la tarde. Temperaturas del aire previstas para la tarde a 2 metros de la superficie cercanas a los 45 grados Celsius en litoral Oeste. (Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano).

Imagen 6. Mapa pronosticado para las 06hs. del miércoles. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.

Imagen 7. Mapa pronosticado para las 15 horas del miércoles. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores.

Jueves 13:  Poco cambio de temperaturas con cielos claros. Prosigue la ola de calor. El alivio se da en la madrugada, pero en el Norte las temperaturas mínimas se mantienen por encima de los 20 grados Celsius. Las máximas superarían los 40 grados Celsius.

Imagen 8: Mapa pronosticado para las 06 horas del jueves. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.

Imagen 9. Mapa pronosticado para las 15 horas del jueves. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.


Viernes 14: Continúan soplando los vientos del sector Norte moderados y fuertes. Arrecia el calor y baja extremadamente la humedad relativa ambiente durante la tarde. Se torna sofocante. En el litoral Oeste las temperaturas máximas podrían superar los 45 grados Celsius. Máxima precaución.

Imagen 10. Mapa pronosticado para las 06 horas del viernes. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha.

Imagen 11. Mapa pronosticado para las 15 horas del viernes. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores a la derecha

Sábado 15: La nubosidad aumenta paulatinamente pero la ola de calor continua.

Imagen 12. Mapa pronosticado para las 06 horas del sábado. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores.

Imagen 13. Mapa pronosticado para las 15 horas del sábado. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores.

Imagen 14. Mapa pronosticado para las 21 horas del sábado 15 de enero. Temperaturas en grados Celsius según valores numéricos. Humedad relativa ambiente en porcentaje según escala de colores.

Domingo 16: Cálido a caluroso. Aumento de nubosidad desmejorando con tormentas dispersas y precipitaciones aisladas.

Imagen 15. Mapa pronosticado para las 15 horas del domingo. Intensidad de las precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha del mapa.

Imagen 16. Mapa pronosticado para las 18 horas del domingo. Intensidad de las precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha del mapa.

Imagen 17. Mapa pronosticado para las 21 horas del domingo. Intensidad de las precipitaciones previstas en milímetros por hora según escala de colores a la derecha del mapa.

Imagen 18 . Rachas de vientos (escala de colores) en km/h y vientos promedio en Nudos previstos para el mediodía del domingo 16 de enero de 2022

* Técnico Meteorólogo  Gabriel Labrador 


TE PUEDE INTERESAR

Verano intenso con eventos extremos
Queda un solo foco activo en el incendio de 37 mil hectáreas en Paysandú y Río Negro
Incendios: Cabildo Abierto llama a “aprender la lección y mirar hacia el futuro”
Tags: agriculturaAgropecuariacalorcampoclimacultivosGanaderíahumedadlluviasola de calorpronósticotemperaturastormentasturismovientos
Noticia anterior

Queda un solo foco activo en el incendio de 37 mil hectáreas en Paysandú y Río Negro

Próxima noticia

Lucas Caraballo: “Quiero estudiar, por eso reclamo al BPS”

Próxima noticia
Lucas Caraballo: “Quiero estudiar, por eso reclamo al BPS”

Lucas Caraballo: "Quiero estudiar, por eso reclamo al BPS"

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.