• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comerciantes de Rivera atraviesan “emergencia histórica” y reclaman abonar impuestos diferenciados

por Redacción
20 de noviembre de 2020
en Actualidad
Comerciantes de Rivera atraviesan “emergencia histórica” y reclaman abonar impuestos diferenciados
WhatsAppFacebook
Los comerciantes del departamento de Rivera, más específicamente los de la frontera, hace más de cinco años que buscan soluciones reales para ser competitivos con los comercios brasileños. La pandemia incrementó las problemáticas ya existentes y hoy los trabajadores no solo están en medio de una crisis sanitaria, sino, además, en una crisis comercial permanente.



Ya era común caminar por la ciudad de Rivera (del lado uruguayo) y toparse, de tanto en tanto, con pequeños locales comerciales con sus puertas cerradas y, sobre ellas, algún cartel con un “se vende”, “se alquila” o “se traspasa”. El hecho de que para los riverenses sea prácticamente imposible competir con el comercio brasileño y, por ende, sus proyectos no funcionen, no es una novedad, ya que desde hace más de cinco años que existen reclamos por flexibilidades tributarias que permita a los locales competir con el país vecino.

Sentirse rehenes de la situación geográfica, rehenes de la carga tributaria, rehenes del tipo de cambio y, en estos últimos meses, también rehenes de la pandemia, es el pensamiento compartido de los comerciantes de micro, pequeños y medianos comercios de la zona limítrofe del país. Es que son muchas las personas comerciantes que, en esta pandemia, debieron cerrar su negocio, y otras tantas ya venían con márgenes de rentabilidad de sus negocios casi imperceptibles.

La Mañana dialogó con una comerciante de la zona, Silvia Olivera, quien además es la voz representante del resto de los pequeños negocios en una posible reunión con autoridades nacionales. La entrevistada recordó que no se trata únicamente de un asunto comercial, sino que, además, el ánimo y la salud emocional de las personas se ven afectados cuando el contacto es limitado y la economía aprieta.

“Tenemos que estar con la puerta cerrada, con todo encintado, atendiendo a las personas afuera, y el trato se vuelve diferente. Te genera frustración, la gente se siente bajoneada”, explicó Olivera. Igualmente, aunque estamos limitados, estoy muy tranquila de que no nos hayan impuesto una cuarentena obligatoria, pero pienso que tenemos que ser solidarios, cuidarnos, cuidar a los demás, y eso afecta en lo emocional y en el bolsillo, no hay otra manera si no”, añadió.

“Necesitamos respirar”

La entrevistada aseguró que se siente dolida cuando en otros lugares se comenta que las personas en Rivera no se cuidan del covid-19, porque ella que está allí, cada día ve que la mayoría de las personas sí se cuidan.

“Son pocos y más bien jóvenes los que no respetan, pero, como dije, son en menor cantidad. No se están haciendo reuniones en absoluto, y esto tiene a los encargados de servicios de fiestas desesperados por trabajar. Otro rubro muy complicado ha sido el de las papelerías, que prácticamente no trabajaron en todo el año al no haber clases”.


“Nuestras divisas se van para Brasil y el único que nos puede dar una mano en este momento es el gobierno”, aseguran.


“Cuando vemos toda esta paralización es que notamos que se necesita urgente una solución fiscal, por ejemplo, que se dejaran inactivas las empresas por seis meses, sin que esto les genere interés alguno, es decir, que quede congelado, y que los dueños puedan tener a sus funcionarios en el seguro total para, luego de ese período, volver a empezar”, dijo Olivera.

La comerciante entiende que estas soluciones permitirían que las personas puedan ir respirando, “porque si seguimos apretando llegará un momento que esto se transformará en una ciudad fantasma, y necesitamos respirar”. “Es una tristeza transitar las cuadras y ver los locales cerrados y para alquilar. No es lo que se pinta en televisión, tenemos una cantidad de desempleo nunca vista, las personas no están pudiendo cumplir con sus compromisos, la gran mayoría de los comercios están trabajando realmente a pérdida”.

Aseguró, además, que no es nada fácil estar en el ojo de la tormenta de la emergencia sanitaria y estar atravesando una emergencia comercial histórica. “Necesitamos ayuda del gobierno y por eso queremos que el presidente nos reciba. Hicimos una solicitud en conjunto con la Asociación Comercial de Rivera, ya que contamos con el apoyo de su presidente”. “Estamos unidos en pos de lograr mantener las puertas abiertas de los comercios y no tener que despedir empleados. Tenemos la esperanza de que se nos dé oxígeno para seguir sobreviviendo, con la finalidad de hacer frente a los costos de funcionamientos de las empresas y, a partir de allí, mejorar la situación de las personas”, relató.

En busca de una respuesta

El pasado 27 de octubre se le hizo llegar al presidente Luis Lacalle Pou, una solicitud de entrevista de carácter urgente por parte de la Asociación Comercial e Industrial de Rivera (ACIR) y Olivera en representación de los pequeños comerciantes. La idea es dialogar partiendo de la base de que el comercio de Rivera está viviendo una crisis sin precedentes, en la que los locales están trabajando a pérdida, según dijo la entrevistada.

“Los micro, pequeños y medianos negocios nos agrupamos y decidimos seguir buscando ayuda, como ya lo habíamos hecho tiempo atrás, sin estar tan complicados como hoy”. Explicó que desde las autoridades se exhorta a que las personas del departamento permanezcan en sus casas, “entonces, el poco cliente local que tiene el comercio riverense se queda en su hogar, haciendo más notoria e insostenible la fuga de los compradores para el comercio brasilero”, agregó Olivera.

Indicó también que la cifra de fuga es muy relevante y que los pocos clientes fijos que tenían antes de la pandemia no están consumiendo como antes, ni salen a gastar dinero. “Lo que la gente que está por fuera no entiende es que somos rehenes de nuestra situación geográfica, de la moneda que manejamos (el real contra el peso) y de la alta carga tributaria que tenemos y, a esto se suma, que hace meses somos rehenes de la pandemia”.

Todos los días se están cerrando comercios, y esto es cada vez más grave debido a que Rivera es una ciudad comercial, que se sustenta en base al comercio, e incluso el turismo del departamento es de compras. “A veces, en el sur del Uruguay, se ven en la televisión imágenes de una cantidad de ómnibus llegando al departamento a hacer compras, pero acá los beneficiarios de esa cantidad de compradores solo son unos cinco o seis comercios de la zona céntrica, los comercios de barrios no, los comercios familiares tampoco. Y si las personas no pueden vivir del comercio, no tienen demasiado campo laboral para acceder a otro trabajo”, añadió la representante.

Olivera sostuvo que las ventas han bajado considerablemente, y que ha ingresado una cantidad increíble de mercadería brasileña estos últimos meses. “Nuestras divisas se van para Brasil, y el único que nos puede dar una mano en este momento es el gobierno”. Entre las soluciones que plantean los comerciantes para paliar, en tanto, la situación, es rebajando los cargos fijos de UTE, OSE y Antel. “Lo primero que sucede cuando alguien abre un comercio es que debe pagar altas tarifas comerciales. También necesitamos rebajas de aportes patronales, de IVA en un 50 %. Porque si no hacemos esto no conseguiremos ser competitivos nunca, ya antes no lo éramos y ahora mucho menos”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

Crece el desempleo en Rivera por alarmante caída de las ventas en los free shops
Surgen posibles soluciones para el comercio fronterizo nacional
Los desafíos de ser universitario en el interior
Tags: comercioCoronaviruscrisis comercialEmergencia SanitariaimpuestosnecesidadesreactivaciónRivera
Noticia anterior

Robert A. Taft: El conservadurismo no significa irresponsabilidad

Próxima noticia

¿De qué estamos hablando?

Próxima noticia
¿De qué estamos hablando?

¿De qué estamos hablando?

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.