• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

por Hebert Dell’Onte
16 de mayo de 2022
en Actualidad
Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional
WhatsAppFacebook

Ante la llegada de los primeros fríos y hasta llegada la primavera el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) reforzará la cobertura de atención a las personas en situación de calle. Desde el 15 de mayo al 31 de octubre los cupos para atender a esa población llegarán a 4.215 plazas en todo el país, las cuales podrán incrementarse de acuerdo a la demanda.

Gabriel Cunha, director del programa Calle del Mides, dijo en La voz de La Mañana -programa que se transmite por radio Oriental- que lo referido forma parte del segundo plan de invierno: “Es la segunda vez que se hace una coordinación nacional” con respuesta en cada uno de los departamentos del interior.

“El objetivo primordial ya cumplido en 2021 es que absolutamente todas las personas que soliciten resguardo al Ministerio tengan un lugar donde dormir”, expresó y enfatizó en que “ese logro tenemos que volver a repetirlo este año y por eso llevamos a delante una ampliación tan grande desde el punto de vista de la cobertura”.

En cuando a quienes no quieren un refugio, el jerarca señaló que “el desafío del Mides pasa por generar respuestas que motiven a esas personas” a aceptar el apoyo que se les ofrece, para lo cual hay un fuerte trabajo “en la diversificación de la respuesta” del Mides, porque “la población con la que nos toca trabajar es muy heterogénea”.

El Ministerio está en un “proceso de diversificar constantemente las respuestas para poder dar a las personas oportunidades que permitan aceptar opciones diferentes a las que conocían”.

Explicó que “hay un núcleo duro de la población de calle que está en situación de intemperie la que muchas veces no ha aceptado las respuestas que les ofrece el Mides”, para atender esa población, el año pasado se inauguró el proyecto Paradores Nocturnos que se desarrolla en conjunto con la sociedad civil: “Esas organizaciones con una cercanía mucho mayor a la población más dura, abren espacios específicos. En 2021 los Paradores Nocturnos atendieron 148 personas, de las cuales el 46% nunca había ingresado a un dispositivo del Mides”. Eso quiere decir que “el peso de que la persona acepte o no tenemos que asumirlo nosotros y no poner en la persona la responsabilidad última de si acepta o no”.

Hospitalización involuntaria

Cunha subrayó que ante la demanda el Estado no puede fallar, pero cuando no hay demanda “tenemos que tener distintas herramientas para poder ofrecer atención, y en esa línea está Paradores Nocturnos, la diversificación de cuatriplicar la capacidad de los dispositivos las 24 horas, reducir el aforo de los centros nocturnos de 30 a 20, pasar de tener cincuenta centros a tener casi cien, y del mismo modo generar herramientas como la hospitalización involuntaria”.

Respecto a la hospitalización involuntaria dijo que “en 2021 fue reglamentada la Ley de Asistencia Obligatoria por parte del Estado” la cual es de 2011 y “atiende situaciones de extrema vulnerabilidad”.

“Es una ley que apunta a las personas que están ante un riesgo inminente de vida y no quieren ser intervenidas, entonces el Estado puede intervenir con personal médico y si se constata que hay riesgo de vida inminente esa persona puede ser hospitalizada. El año pasado esa herramienta la pudimos utilizar en nueve casos en los cuales estamos seguros que pudimos salvar vidas”, subrayó.

Para este año “propusimos una adenda a la ley” para que la atención no sólo sea por riesgo de vida “sino ante el peligro inminente para sí o terceros por causa de una descompensación de alguna patología siquiátrica de base o por estar bajo el efecto del consumo de sustancia psicoactivas”.

“Tenemos que sostenernos en quienes están en el territorio”

Sobre cómo el Mides trabaja con las intendencias, Cunha destacó el trabajo de los directores departamentales: Corresponde “ponderar de manera significativa el rol de los directores departamentales del Mides porque son quienes han asumido el compromiso de generar las coordinaciones en cada departamento” en un trabajo que involucra además de las intendencias a los ministerios de Defensa y del Interior. A su vez resaltó que “a nivel de cada uno de los Cecoed (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales) se ha llevado adelante una muy buena experiencia y este año esperamos que sea igual de significativa”.

Subrayando el valor de las instituciones ubicadas en las zonas de acción Cunha dijo que “a la hora de generar respuestas tenemos que sostenernos con quienes están en el territorio y no enviar respuestas mágicas desde Montevideo, tenemos que entender la idiosincrasia y situación específica de cada uno de los departamentos y por eso nos sostenemos en los directores departamentales del Ministerio y las sugerencias que ellos nos proponen”.

Personas con problemas de adicciones

El jerarca fue consultado sobre la atención a personas con problemas de adicciones, punto sobre el cual dijo que el compromiso es “articular y efectivizar medidas en acuerdo con otras instituciones estatales”.

“Hace un par de semanas se inauguraron junto a ASSE dos centros diurnos en Montevideo para personas con problemas de adicciones, se va a inaugurar un tercero con la Junta Nacional de Drogas, vamos a abrir una casa de medio camino para 25 perdonas en tratamiento de adicción que necesiten un espacio para vivir, y vamos a convertir tres de nuestros centros nocturnos en centros específicos de adicciones con profesionales de ASSE y operadores terapéuticos”, anunció.

En ese mismo sentido “estamos en el trabajo para la efectivización de 50 plazas en hogares asistidos que es una modalidad prevista desde 2013” e incluye a “organizaciones de la sociedad civil o privados con espacio de tratamiento de adicciones”.

El decreto de 2013 como el de hospitalización involuntaria de 2011 “nunca se habían llevado a cabo”.

“En el transcurso de plan invierno vamos a pasar de cero a más de 200 plazas de tratamiento de adicciones dependientes del Mides con el objetivo de consumo cero, no el de reducir riesgos y daños para lo cual hoy otras propuestas que pueden ir en esa línea”, aclaró.

Por último, Gabriel Cunha destacó que el programa, no por tener fecha de finalización el 31 de octubre quiere decir que pasada esa fecha los servicios se dejen de prestar por completo: “Al momento de asumir al inicio de la administración en marzo de 2020 teníamos 2.200 plazas totales, este año casi duplicamos la capacidad de atención. Cuando llega octubre no reducimos todo lo que aumentamos sino un porcentaje en función de la demanda que entendemos vamos a seguir teniendo”.

“Hoy, previo al plan invierno estamos en 3.400 plazas, quiere decir que de marzo 2020 a ahora generamos más de 1.200 plazas permanentes y el 3 de octubre vamos a dejar permanente una parte de lo que aumentó el plan de invierno, eso ya está previsto”, concluyó.



TE PUEDE INTERESAR

Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones
“Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable”
Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas
Tags: calleLa Voz de La MañanaMides
Noticia anterior

Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

Próxima noticia

MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

Próxima noticia
MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.