• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

por Hebert Dell’Onte
13 de mayo de 2022
en Política
Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

Foto: MVOT

WhatsAppFacebook

Es la mayor inversión hecha por el país para erradicar los asentamientos en los 19 departamentos, involucrando casi 16.000 familias.

Este viernes 13 se realizó en la Torre Ejecutiva la presentación del plan Avanzar, el evento contó con la participación del presidente Luis Lacalle, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira; la directora nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche; el subsecretario de Vivienda, Tabaré Hackenbruch, y el presidente del Congreso de intendentes, Guillermo López.

La ministra Moreira dijo que “el 1° de marzo de 2020 en el país había más de 600 asentamientos”, entendiéndose por tal “el conjunto de diez o más hogares localizados en predios irregulares, con carencia de servicios básicos”, en ellos “vivían poco menos de 200.000 uruguayos”, una cifra “impactante que marca el fracaso de los sucesivos gobiernos para encontrar soluciones efectivas y cumplir con el artículo 45 de la Constitución de la República que establece el derecho de los habitantes a una vivienda digna”.

Aseguró que el “Gobernó asumió con la determinación de no ignorar esta problemática”, y por eso va por los “cambios significativos sobre esa realidad”, a pesar de que la pandemia “obligó a un redireccionamiento de los recursos del Estado”, pero “el problema de vivienda y asentamientos nunca se ignoró”.

Es por eso que en los años 2020 y 2021 se trabajó “en varios asentamientos de todo el país y se lograron 1.345 soluciones habitaciones finalizadas, sin contar los trabajos en curso”.

El Gobierno tiene la decisión de trabajar con las 19 intendencias y con el Congreso de Intendentes “con el fin de acordar mecanismos de cooperación que faciliten la actuación integral sobre la precariedad urbana habitacional”, y la realización de “estrategias de prevención de nuevas ocupaciones”.

“Esta es la mayor obra social volcada en asentamientos irregulares en la historia del Uruguay, con el Estado presente trabajando coordinadamente al servicio de una política social de vivienda”, aseguró Moreira y estimó que “en pocos meses habremos cambiado la realidad” de miles de compatriotas.

Lacalle: “Es fundamental que los intendentes estén involucrados”.

El presidente Lacalle señaló que cada asentamiento tiene su particularidad y complejidad, “y por eso la dificultad de avanzar”, pero “hay mucha experiencia acumulada que es importante, lo que falta es un empujón” que en definitiva pasa por “destinar recursos”.

Destacó “el trabajo del Ministerio de Economía y Finanzas, la generosidad de instituciones públicas y los acuerdos parlamentarios que fue donde se lograron los fondos”.

“Conseguir el dinero es lo más difícil”, pero superada esa instancia, lo de mayor dificultad es la parte que viene ahora, que son las familias que viven en asentamientos: “Hay que comenzar por viviendas dignas, es difícil levantarse todos los días sin saneamiento, debajo de chapas y nylon”, graficó.

El mandatario subrayó el aspecto humano en tareas como las que implica al plan Avanzar, que requiere de “un profundo sentido afectivo y de amor al prójimo porque la vivienda es fundamental pero no alcanza; no alcanza si los niños no tienen acceso a la salud, a la escuela o al Mides cerca apalancándolos. Por eso este abordaje empieza por el hgar que es donde el ser humano busca refugio, pero tiene que tener la complementación de las diferentes instituciones”.

“Es fundamental que los intendentes estén involucrados, que lo están desde el punto de vista social, pero “tener a los intendentes y a los alcaldes embarcados en esta tarea nos va a ayudar mucho a impactar positivamente”, especifico.

Reveló que a partir de la frase del expresidente de Brasil José Ignacio Lula da Silva que habló del “hambre cero” se le ocurrió “hablar del asentamiento cero”, algo que “no es para un período de Gobierno, requiere una política nacional que aborda más que una política de Estado, y si hacemos las cosas bien será seguido por quienes vengan” después.

Finalizó señalando que “se puede soñar, que a ese sueño hay que ponerle intelecto, rodearse de gente bien intencionada y con capacidad técnica, conseguir los recursos, y ahora es la hora de avanzar en esta obra necesaria y justa”.

La inversión supera lo asignado en los últimos períodos de Gobierno

La arquitecta Florencia Arbeleche definió Avanzar como “un punto de inflexión” a través del cual se da “respuesta a gente que tanto la necesita”.

Mencionó tres aspectos claves para desarrollar Avanzar: La organización, el trabajo con las intendencias y los recursos.

Respecto a la organización explicó que se pasó de las ventanillas de cada Intendencia a “una dirección que articula todo el tema asentamiento en conjunto con las intendencias” de tal forma de poder determinar cuál es el programa más adecuado para cada situación.

Anunció la inversión de US$ 240 millones “para invertir en el plan”, un total que duplica lo destinado para asentamientos en los últimos períodos. Ese monto permite continuar con los asentamientos cuyos trabajos ya están curso y que son 40, retomar 20 que se habían reprogramados e incorporar 60 nuevos, lo da un total de 120 asentamientos que implican 15.845 hogares de todo el país.

Un plan “descentralizado, ejecutivo e integral”

Hackenbruch destacó que Avanzar es un plan con “una visión holística sobre el tema de los asentamientos irregulares” con un planteamiento de “control territorial y la prevención de formación de otros nuevos”, con un trabajo paralelo “en todos los departamentos del país, todos los niveles de gobierno y todos los organismos del Estado”, además “de un fuerte aumento en la inversión hacia los más vulnerables”.

El intendente López subrayó el aspecto “descentralizado, ejecutivo e integral” del plan Avanzar, con un trabajo de todo el Estado. “Hoy se lanza el plan ejecutivo del mayor esfuerzo de Uruguay en los últimos tiempos”, y a su vez “es un plan concreto, real”.

También recalcó “el compromiso” por solucionar “uno de los principales problemas sociales que tiene el país” y que sufren “las capas más vulnerables” de la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR

Irene Moreira: Nuestro “énfasis está en construir el mayor número de viviendas”
Irene Moreira: “Hay que seguir haciendo más por el interior”
La ANV celebra aniversario y busca acercar sus programas a la gente
Tags: asentamientosIrene MoreiraPlan Avanzarvivienda
Próxima noticia
En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

Recomendado

«Uruguay no puede permitir compra de tierras por otros Estados»

«Uruguay no puede permitir compra de tierras por otros Estados»

2 años atrás
Presuntos delitos vinculados al contrato ROU-UPM2 serán denunciados a Fiscalía

Presuntos delitos vinculados al contrato ROU-UPM2 serán denunciados a Fiscalía

2 años atrás

Lo más leído

  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    Lo que solo Manini se atreve a decir

    213 Compartir
    Comparte 85 Tweet 53
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    115 Compartir
    Comparte 46 Tweet 29
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    261 Compartir
    Comparte 104 Tweet 65
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    320 Compartir
    Comparte 128 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16884 Compartir
    Comparte 6754 Tweet 4221
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist