• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, enero 29, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

  • Política
    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    Cabildo Abierto no vota ley de financiamiento de partidos hasta que no se resuelva integración de la Corte Electoral

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “La posibilidad de tener en Uruguay energía nuclear amerita ser estudiada”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    “Un cuarto operador de telefonía móvil podría participar en la licitación del 5G”

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

    Cuando asumió la nueva dirección de ASSE tuvo que destruir 250 kilos de medicamentos por estar vencidos

  • Rurales
    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    El precio internacional de la lana finalizó enero con tres subas consecutivas

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Martín Mattos; “vamos llegando a una madurez que nos podría permitir consolidad el riego en el país

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Ing. Teyza: “Con el programa Paysandú Sostenible despertamos la horticultura que estaba dormida”

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

    Advierten sobre el escarabajo Siete de oro que causó la muerte de rumiantes en Soriano

  • Actualidad
    El venerable Jacinto Vera, protagonista de la historia nacional

    Mons. Jacinto Vera será beatificado en mayo

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    Sequías agronómicas en Uruguay: Las principales medidas asumidas por el Estado

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

    “El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

  • Economía
    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

    Europa regresa a la energía nuclear, que para la UE ahora es “verde”

  • Internacional
    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

    Narendra Modi reúne al sur global

    Narendra Modi reúne al sur global

  • Opinión
    Las dos espadas

    Las dos espadas

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Davos, un instrumento para convertir a los líderes democráticos en títeres de la élite global

    Ursula y su club de Toby europeo

    Ursula y su club de Toby europeo

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

    Malvinas y los pajes de un imperio decadente

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    La trampa de la diversidad. Daniel Bernabé.

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

    Repensar la pobreza. Abhijit V. Banerjee- Esther Duflo

  • Deportes
    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

    Melo Wanderers: el decano del interior que es un semillero de futbolistas uruguayos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

por Hebert Dell’Onte
13 de mayo de 2022
en Política
Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

Foto: MVOT

WhatsAppFacebook

Es la mayor inversión hecha por el país para erradicar los asentamientos en los 19 departamentos, involucrando casi 16.000 familias.

Este viernes 13 se realizó en la Torre Ejecutiva la presentación del plan Avanzar, el evento contó con la participación del presidente Luis Lacalle, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira; la directora nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche; el subsecretario de Vivienda, Tabaré Hackenbruch, y el presidente del Congreso de intendentes, Guillermo López.

La ministra Moreira dijo que “el 1° de marzo de 2020 en el país había más de 600 asentamientos”, entendiéndose por tal “el conjunto de diez o más hogares localizados en predios irregulares, con carencia de servicios básicos”, en ellos “vivían poco menos de 200.000 uruguayos”, una cifra “impactante que marca el fracaso de los sucesivos gobiernos para encontrar soluciones efectivas y cumplir con el artículo 45 de la Constitución de la República que establece el derecho de los habitantes a una vivienda digna”.

Aseguró que el “Gobernó asumió con la determinación de no ignorar esta problemática”, y por eso va por los “cambios significativos sobre esa realidad”, a pesar de que la pandemia “obligó a un redireccionamiento de los recursos del Estado”, pero “el problema de vivienda y asentamientos nunca se ignoró”.

Es por eso que en los años 2020 y 2021 se trabajó “en varios asentamientos de todo el país y se lograron 1.345 soluciones habitaciones finalizadas, sin contar los trabajos en curso”.

El Gobierno tiene la decisión de trabajar con las 19 intendencias y con el Congreso de Intendentes “con el fin de acordar mecanismos de cooperación que faciliten la actuación integral sobre la precariedad urbana habitacional”, y la realización de “estrategias de prevención de nuevas ocupaciones”.

“Esta es la mayor obra social volcada en asentamientos irregulares en la historia del Uruguay, con el Estado presente trabajando coordinadamente al servicio de una política social de vivienda”, aseguró Moreira y estimó que “en pocos meses habremos cambiado la realidad” de miles de compatriotas.

Lacalle: “Es fundamental que los intendentes estén involucrados”.

El presidente Lacalle señaló que cada asentamiento tiene su particularidad y complejidad, “y por eso la dificultad de avanzar”, pero “hay mucha experiencia acumulada que es importante, lo que falta es un empujón” que en definitiva pasa por “destinar recursos”.

Destacó “el trabajo del Ministerio de Economía y Finanzas, la generosidad de instituciones públicas y los acuerdos parlamentarios que fue donde se lograron los fondos”.

“Conseguir el dinero es lo más difícil”, pero superada esa instancia, lo de mayor dificultad es la parte que viene ahora, que son las familias que viven en asentamientos: “Hay que comenzar por viviendas dignas, es difícil levantarse todos los días sin saneamiento, debajo de chapas y nylon”, graficó.

El mandatario subrayó el aspecto humano en tareas como las que implica al plan Avanzar, que requiere de “un profundo sentido afectivo y de amor al prójimo porque la vivienda es fundamental pero no alcanza; no alcanza si los niños no tienen acceso a la salud, a la escuela o al Mides cerca apalancándolos. Por eso este abordaje empieza por el hgar que es donde el ser humano busca refugio, pero tiene que tener la complementación de las diferentes instituciones”.

“Es fundamental que los intendentes estén involucrados, que lo están desde el punto de vista social, pero “tener a los intendentes y a los alcaldes embarcados en esta tarea nos va a ayudar mucho a impactar positivamente”, especifico.

Reveló que a partir de la frase del expresidente de Brasil José Ignacio Lula da Silva que habló del “hambre cero” se le ocurrió “hablar del asentamiento cero”, algo que “no es para un período de Gobierno, requiere una política nacional que aborda más que una política de Estado, y si hacemos las cosas bien será seguido por quienes vengan” después.

Finalizó señalando que “se puede soñar, que a ese sueño hay que ponerle intelecto, rodearse de gente bien intencionada y con capacidad técnica, conseguir los recursos, y ahora es la hora de avanzar en esta obra necesaria y justa”.

La inversión supera lo asignado en los últimos períodos de Gobierno

La arquitecta Florencia Arbeleche definió Avanzar como “un punto de inflexión” a través del cual se da “respuesta a gente que tanto la necesita”.

Mencionó tres aspectos claves para desarrollar Avanzar: La organización, el trabajo con las intendencias y los recursos.

Respecto a la organización explicó que se pasó de las ventanillas de cada Intendencia a “una dirección que articula todo el tema asentamiento en conjunto con las intendencias” de tal forma de poder determinar cuál es el programa más adecuado para cada situación.

Anunció la inversión de US$ 240 millones “para invertir en el plan”, un total que duplica lo destinado para asentamientos en los últimos períodos. Ese monto permite continuar con los asentamientos cuyos trabajos ya están curso y que son 40, retomar 20 que se habían reprogramados e incorporar 60 nuevos, lo da un total de 120 asentamientos que implican 15.845 hogares de todo el país.

Un plan “descentralizado, ejecutivo e integral”

Hackenbruch destacó que Avanzar es un plan con “una visión holística sobre el tema de los asentamientos irregulares” con un planteamiento de “control territorial y la prevención de formación de otros nuevos”, con un trabajo paralelo “en todos los departamentos del país, todos los niveles de gobierno y todos los organismos del Estado”, además “de un fuerte aumento en la inversión hacia los más vulnerables”.

El intendente López subrayó el aspecto “descentralizado, ejecutivo e integral” del plan Avanzar, con un trabajo de todo el Estado. “Hoy se lanza el plan ejecutivo del mayor esfuerzo de Uruguay en los últimos tiempos”, y a su vez “es un plan concreto, real”.

También recalcó “el compromiso” por solucionar “uno de los principales problemas sociales que tiene el país” y que sufren “las capas más vulnerables” de la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR

Irene Moreira: Nuestro “énfasis está en construir el mayor número de viviendas”
Irene Moreira: “Hay que seguir haciendo más por el interior”
La ANV celebra aniversario y busca acercar sus programas a la gente
Tags: asentamientosIrene MoreiraPlan Avanzarvivienda
Noticia anterior

📝 De liberales, neoliberales y libertarios

Próxima noticia

En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

Próxima noticia
En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

Más Leídas

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

Vivir en Comunidad: la fe y el perdón como base para la convivencia

26 de enero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

“El paradigma de que la ciencia y la tecnología salvarán a la humanidad es falso de principio a fin»

25 de enero de 2023
Combatir la sequía: Una política de Estado

Combatir la sequía: Una política de Estado

25 de enero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.