• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Colonia a la vanguardia de la lucha contra el cáncer de mama

por Redacción
24 de octubre de 2020
en Actualidad
Colonia a la vanguardia de la lucha contra el cáncer de mama
WhatsAppFacebook
Luego de más de 10 años la implementación de un programa de detección y registro de cáncer de mama en el hospital de Colonia, el grupo interdisciplinario Pro Qualitas plantea implementar para 2021 un proyecto similar, más ambicioso, que habilite detectar este cáncer en la población sana con mayor riesgo de desarrollarlo.


Entre los años 2008 y 2010 el departamento de Colonia vio nacer un proyecto colaborativo que permitió darle uso a un mamógrafo que estaba en depósito del hospital de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE). Fue en conjunto con el Hospital Evangélico (HE) y la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer (CHLCC). En ese entonces, el HE aportó médicos, técnicos e insumo, ASSE se encargó de la sede y la administración, y la CHLCC brindó el mamógrafo.

Hoy, a más de una década de esa experiencia, el grupo interdisciplinario Pro Qualitas, miembro activo del International Cancer Screening Network (ICSN) hace 25 años, ha acordado con la dirección del hospital ASSE de Colonia implementar un proyecto similar, más ambicioso, que habilite detectar el cáncer de mama en la población sana con mayor riesgo de desarrollarlo (mujeres entre 50 y 70 años), cuando aún es pequeño y pasible de ser extirpado y controlado. Colonia sería la punta del hilo de la madeja que derive al resto del país y que permita proyectarse más allá de fronteras.

En ese sentido, La Mañana obtuvo algunos datos del anteproyecto de lo planteado al hospital de ASSE de Colonia para establecer un programa de Gestión de Calidad Total (TQM por sus siglas en inglés). El cáncer de mama es la patología oncológica que más afecta a las mujeres y esto es una prioridad nacional en políticas sanitarias.

Según datos estadísticos internacionales, los países con más alta incidencia de este cáncer son los más desarrollados: Suiza, Holanda, Nueva Zelanda, Israel, entre otros. Uruguay hace décadas figura entre esos 10 primeros países. La cuestión es que esa data estadística luego se relaciona con la de mortalidad por cáncer de mama, y ahí se constata que la mayoría de los países desarrollados no figuran en los primeros puestos. Han implementado programas de screening de alta calidad. Pero Uruguay sigue entre los 10 países con mayor mortalidad, acompañado en este caso, por subdesarrollados: Líbano, Jordania, Jamaica, Nigeria.

La clave para bajar la mortalidad es detectarlo cuando aún no se palpa, cuando es asintomático y sus dimensiones son milimétricas, es decir, con estudios mamográficos. Eso permite la respuesta oportuna y, con ella, baja la tasa de mortalidad; se logra más y mejor sobrevida.

Ideas exitosas con finales truncados

En 2008, cuando se dio la oportunidad de colaboración interinstitucional, se planteó como prioridad la interacción con el RNC. Y ello se hizo en estrecha correlación con el grupo International Breast Cancer Screening Database (IBCSDB) que luego se transformó en ICNS. La intención fue ser auditados y, a la vez, ser auditores. Así se trabajó del 2008 al 2010, pero fue insuficiente para tener resultados concluyentes; eso requiere continuidad en un proceso más extenso.  Lo que sucedió en 2010 fue que cambió el gobierno y con ello las políticas. Se dejó de hacer lo que se hacía.

Sin embargo, los intentos no se detuvieron, y en el año 2017 Pro Qualitas presentó un poster en la reunión anual del ICSN en Washington, Estados Unidos: “Need of a Comprehensive Quality Management for a Uruguay´s Breast Ca Screening Program”. Tuvo muy buena acogida.  El año pasado se planificó hacer un último intento y para ello se dialogó con el director del RNC, el doctor Enrique Barrios, y se le solicitó analizar los últimos 15 años de evolución en la incidencia y mortalidad del cáncer de mama, tanto en Uruguay como en Colonia.

Las pruebas a la vista

Los resultados del RNC mostraron que la incidencia del cáncer de mama tiene un leve y persistente aumento año a año. Se analizaron tres cuatrienios: 2002-2006, 2007-2011 y 2012-2016. En todo el país y en esos períodos las cifras de incidencia en mujeres fueron: 8.798, 9.171 y 9.630, respectivamente.

Sin embargo, al extraer la data de Colonia las cifras fueron: 304 en el primer cuatrienio, 411 en el segundo y descendía a 339 en el último.

Dado que el cuatrienio 2007-2011 incluye el aporte del Programa Colaborativo de ASSE, HE y la CHLCC (2008-2010) en Colonia, es posible plantear que cuando se trabaja en equipo y de forma sistematizada se puede “romper” la tendencia estadística. Fue con esta prueba en mano que se propuso repetir lo realizado entre 2008 y 2010.

“Que un breve y modesto programa con mínimos recursos -que abarcó solo la ciudad de Colonia y adyacencias- haya “movido la aguja” en cantidad de casos asintomáticos detectados pauta lo que se podría lograr con un Programa más planificado y mejor organizado a nivel departamental y, posteriormente, a nivel nacional”, aseguraron desde el grupo.

Preparando el terreno

Tomando en cuenta que el nuevo hospital de ASSE de Colonia está estrenando su moderna estructura, la idea de llevar el programa al lugar que se fortaleció. Entre la dirección del hospital, conformada por el doctor Gustavo Fernández, la licenciada en enfermería Mónica Ruella y el grupo Pro Qualitas se entendieron y acordaron una alianza estratégica.

El punto clave es que para implementar y lograr el éxito de un programa de screening lo que se requiere es armonizar y sistematizar todas las instancias del proceso. Y las partes que lo harán posible comienzan en las comunidades locales, sus mujeres en edad de detección, los medios para comunicar y colaborar en las respuestas, la coordinación de los estudios, que los mamógrafos estén operativos en condiciones de TQM controlada (QC) y asegurada (QA), que los RR. HH profesionales estén capacitados y en mejora continua, que la data se registre y llegue al RNC y el ICSN, y poder, al final, extraer conclusiones.

Lo que se quiere trasciende lo mero tema técnico y estadístico; es de índole cultural y se basa en sistematizar esfuerzos de y en toda la comunidad. “La comunidad de Colonia cumple con todas las condiciones para hacer un screening modélico pasible de llevar a la práctica”, aseguraron.

Demostrar que es posible hacer las cosas diferentes. “Porque si no se demuestra así, con hechos, es muy difícil que se haga el cambio en todo el sistema”. Para ello no alcanza solo con ASSE, se requiere sumar a las mutualistas de Colonia que estén dispuestas a asumir el desafío. “La intención es que ellas sigan trabajando con su gente y a su manera, pero con el objetivo común”.

Finalmente, aseguraron que la detección de patologías en poblaciones asintomáticas es un tema de Salud Pública (SP) o poblacional. La SP forma sus recursos humanos en facultades o escuelas universitarias diferentes a las de medicina. “En Uruguay no la tenemos. Lo que hay hace 10 años es una diplomatura, que es menos que una licenciatura, y esta menos que un doctorado. Esto podría tomarse como un desafío”.

Nuevo mamógrafo móvil en Tacuarembó

El pasado 19 de octubre se conmemoró el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama. En la oportunidad se llevó a cabo un acto en el Ministerio de Salud Pública, donde se resaltó el compromiso del gobierno en la prevención y tratamiento de esta enfermedad y de garantizar el acceso a prótesis mamarias. Según informó el ministro Daniel Salinas, en Uruguay se diagnostica un promedio de 1.900 casos y que cerca de 680 mujeres mueren a causa del cáncer de mama.

Por otra parte, durante la visita a Tacuarembó, autoridades de ASSE participaron en la ceremonia de entrega de un mamógrafo donado por Japón y de una nueva ambulancia destinada al centro auxiliar de San Gregorio de Polanco. El mamógrafo está destinado, principalmente, a las mujeres que residen en poblados alejados y en zonas rurales.


TE PUEDE INTERESAR

Salinas apuesta a fortalecer la fiscalización y racionalizar el gasto en el MSP
Mutualismo: manteniendo el espíritu inicial en el presente
El estrés, un mal de nuestro tiempo
Tags: ASSEcáncerCHLCCColoniacuidatemamografíasMSPsalud
Noticia anterior

El vasco JUP y la bondiola

Próxima noticia

La alegría va por barrios. Frigoríficos en problemas

Próxima noticia
La alegría va por barrios. Frigoríficos en problemas

La alegría va por barrios. Frigoríficos en problemas

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.