• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Claudio Rama: “Las ocupaciones tendrían menor significancia si la educación fuera virtual o híbrida”

por Redacción
31 de agosto de 2022
en Actualidad
Claudio Rama: “Las ocupaciones tendrían menor significancia si la educación fuera virtual o híbrida”

Foto: Subrayado

WhatsAppFacebook

El economista y experto en educación superior, Claudio Rama, analizó en diálogo con La Mañana algunos puntos vinculados a la transformación en educación y la necesidad de poner énfasis en la libertad educativa. Si bien es un proyecto que ve con buenos ojos, entiende que hace falta contemplar un factor fundamental: las instancias de aprendizaje híbridas y virtuales.

En un clima de creciente conflictividad, entre paros y ocupaciones docentes que se oponen a la reforma educativa proyectada por el gobierno, La Mañana consultó al especialista Claudio Rama quien sostuvo que de si existir el bachillerato virtual, los paros y ocupaciones no tendrían la relevancia que poseen hoy.

Rama relaciona directamente la libertad educativa con el poder de decidir dónde y cuándo estudiar. “La LUC introdujo ejes relacionados a que las personas puedan seguir estudiando o enseñando y que no haya imposibilidades por ocupaciones. Sin embargo, lo que he venido sosteniendo es que este eje de la libertad educativa debe implicar el escenario de la educación virtual”, señaló.

Y explicó: “Si un centro de estudios está ocupado o algunos docentes están en huelga, con un bachillerato virtual de por medio, por ejemplo, los estudiantes y docentes que quisieran continuar con las clases podrían hacerlo con libertad”.

El economista y experto en educación superior entiende que el escenario de la transformación educativa es complejo y de múltiples líneas, y ameritan una mirada particular a muchas de ellas. “Pero uno de los ejes centrales es la libertad educativa. Cuando se aprobó la LUC se establecieron escenarios de la búsqueda de la descentralización, como que las reválidas pasen por el Ministerio de Educación y Cultura”, ejemplificó.

Argumentó que en 1917 se aprobó por ley los cursos nocturnos, se creó el Instituto de Profesores Artigas, posteriormente llegó la UTEC, por lo que la diversidad de opciones fue creciendo.

En esa línea, observó que hoy se plantean dos temas a la vez: que la gente pueda elegir si quiere o no quiere estudiar y las ocupaciones. “Unos tienen derecho de poder ir a estudiar y otros de hacer su huelga. Pero también tenemos que incorporar el concepto de educación virtual, sobre todo pensando en la gran desigualdad que tiene el Uruguay en materia de cobertura regional”.

Agregó que los datos muestran que la mayor parte de los municipios del interior del país no tienen educación terciaria: ni universidad, ni UTEC, ni centros regionales de profesores. Expuso que si se contabilizan los municipios que efectivamente no tienen educación presencial, supera ampliamente a los que sí tienen, y “eso es un indicador de que hay que establecer una educación virtual”, enfatizó.

Vinculado a esto, consideró que “no es posible jugar al gato y al ratón con las ocupaciones, hay que pensar que quien quiera o no quiera estudiar lo haga de forma virtual también”.

Cuatro décadas con 40% de deserción

Rama expuso que los centros educativos María Espínola son de mucha importancia y que implican un volumen considerable de recursos. “Entonces me pregunto: ¿por qué no poner cuatro o cinco millones de dólares, que es lo que vale alguna de esas escuelas, en un bachillerato virtual?”.

“¿Por qué hay que seguir pensando en un único modelo, que es el de la tradición casi valeriana, poniendo escuelas de tiempo completo o en lugares de difícil acceso? Es algo importante, sin duda, pero también hay que poner atención en que hace 40 años la deserción en Uruguay es del 40%”, cuestionó el entrevistado.

El especialista explicó que ya en 1963, el educador Antonio Grompone decía que en aquel momento el 40% de los estudiantes de Secundaria desertaba. Y hoy, prácticamente, la tasa de estudiantes de Secundaria no llega al 50%. “No deberíamos seguir pensando con el mismo modelo, hay que pensar en un diferencial”, puntualizó.

En ese sentido fundamentó que con la misma causa que en 1917 se pensó en la educación nocturna porque la diurna no llegaba con la cobertura, hay que pensar en incorporar estudiantes con educación a distancia, ya sea virtual o híbrida.

“Vamos muy bien en la transformación educativa, pero en cuanto a las implicancias del escenario de la educación virtual, Uruguay está muy retrasado”, dijo. Y agregó: “La teleeducación, la telemedicina, tiene que estar desarrollada mucho más fuerte y no se puede pensar cubrir todas las demandas de educación y salud solo pensando en un modelo presencial”.

Rama opinó que la transformación educativa tiene elementos fundamentales en términos de formación docente, de la equidad, en el enfoque por competencias, en términos de los incentivos a la descentralización y la autonomía de los centros educativos. Pero “se requiere un escenario vinculado a la mirada de otras modalidades educativas como los MOOC, la educación virtual, lo sincrónico, no están siendo objeto de una mirada atenta”.

Los datos indican que Uruguay, en educación superior, tiene 22% de cobertura a distancia. Sin embargo, antes de la pandemia, se tenía 1% de cobertura “y no ha habido un cambio normativo ni un reconocimiento de lo que fue, de cómo los sistemas educativos respondieron a los nuevos desafíos”, detalló Rama.

En cuanto al conflicto de las ocupaciones, el entrevistado dijo que los estudiantes y ciudadanos son rehenes. “Las ocupaciones tendrían mucho menos significancia si la educación fuera virtual o híbrida, pero más allá de eso la gente tiene derecho a elegir y por algo están desocupando”.

Críticas al premio de las pruebas PISA y meritocracia

Un tema que generó polémica en los últimos días fue la decisión de ANEP de regalar una camiseta de la Selección Uruguaya de Fútbol a cada uno de los estudiantes elegidos para realizar las pruebas PISA este año, por entenderse que se le da un tinte de competencia y por las que se gastaron US$ 92.000.

“Siempre cuando hablamos de educación en Uruguay lo miramos con una lectura como si no fuera una competencia, y creo que la palabra competencia tiene dos características, una es ser competente en algo y otra es competir”, respondió el entrevistado. “Considero que en el país no valoramos lo suficiente que la gente debe competir, y que el mejor estudiante tendrá las mejores oportunidades laborales”, agregó.

Dijo que una educación que no impulse a los estudiantes al esfuerzo, la competencia, el premio, es mala. “Lo que están haciendo, más allá de si el monto es mucho o poco, o si es una camiseta, debemos premiar los esfuerzos”. El especialista expresó que cree en la meritocracia y que no es positivo un escenario en el que la gente conciba que la educación no es para ser mejor y competir con los otros.

“Es cierto que los estudiantes no fueron seleccionados por ANEP sino por el mismo sistema de PISA, pero creo que Uruguay debería darles muchos premios a todos aquellos que tengan los mejores resultados de PISA. En este caso es un premio a los que compiten porque representan al país, pero no porque sean los mejores”, agregó.

Por otra parte, sostuvo que lo ideal podría ser regalar libros, cursos o capacitaciones a los alumnos que obtengan los mejores resultados. “En la campaña electoral se habló mucho sobre meritocracia y hay veces que el premio al esfuerzo no está validado. Cuando se deba contratar al mejor abogado, médico o lo que fuere, competirán entre el que es peor y mejor, por lo tanto, motivar a los alumnos para que sean los mejores, es la base de la educación”.

Rama añadió que se ha comenzado a tergiversar los criterios de lo que es la educación, vinculándola más al acceso y no en función de quienes son los mejores. En ese sentido llamó a “equilibrar las cosas”. Dijo que de los mejores “sale el conocimiento, la innovación, las patentes, los grandes estudios, y muchas veces estamos dando una concepción no de incentivar al mejor sino al que tiene peores condiciones”.

Mirada a un futuro que ya llegó

Miles de uruguayos están trabajando para empresas que brindan servicios por Internet, y es innegable que el mundo está funcionando en una economía y sociedad en red, por lo que se requieren más competencias virtuales. “Creo que una de las cosas que efectivamente tenemos es la necesidad de avanzar fuertemente en temas de programación. Debería establecerse un escenario para que las asignaturas de competencias digitales aumenten”, dijo Rama al respecto.

A su vez, añadió que no se ha hecho suficientemente en idiomas y que las dos grandes competencias blandas requeridas hoy son las digitales e idiomáticas. “Creo que el bachillerato virtual debe ser una línea fundamental e incluir desarrollo en digitalización e idiomas”, dijo. “La transformación está bien aceitada en términos de competencia, de las escuelas de tiempo completo y el instrumento para la formación docente, pero tenemos que tener una mayor libertad de experimentar un entorno virtual”, afirmó Rama.

TE PUEDE INTERESAR:

Claudio Rama: acuerdo entre partidos sobre educación sería “una batalla campal” porque hay dos visiones polarizadas
Currículos de calidad para la educación del futuro
Debate político sobre la educación se centra en la gobernanza
Tags: Educacióneducación virtualmeritocraciaSecundaria
Noticia anterior

La odisea para liberarse de una adicción a las drogas: ¿cuál es el costo de rehabilitarse?

Próxima noticia

Surco cumple 30 años, brindando seguros y generando innovación

Próxima noticia
Surco cumple 30 años, brindando seguros y generando innovación

Surco cumple 30 años, brindando seguros y generando innovación

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.