• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Científicos uruguayos alertan sobre el “bajo rigor académico” del estudio de impacto ambiental del proyecto Neptuno

por Redacción
2 de octubre de 2024
en Actualidad
Científicos uruguayos alertan sobre el “bajo rigor académico” del estudio de impacto ambiental del proyecto Neptuno

Foto: Focouy

WhatsAppFacebook

El pasado 27 de setiembre el Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales publicó una declaración en la que manifestó que los plazos establecidos por el Ministerio de Ambiente generan que sea imposible discutir “con un mínimo de rigor académico” los impactos ambientales de proyecto Neptuno.

En el documento publicado se expresa que el análisis de calidad del agua de Arazatí que se pretende potabilizar es insuficiente y que se está obstaculizando la participación de la ciudadanía en el proyecto. Se indica que lo plazos establecidos por el Ministerio de Ambiente (MA) “desvirtúan completamente el sentido de la audiencia pública, donde tanto el proponente como el Estado, deben analizar el conjunto de preguntas planteadas por la población en la etapa de manifiesto y realizar las respuestas para cada una de las observaciones y preguntas realizadas”, que son insumos fundamentales para la posterior evaluación del proyecto y su viabilidad.

Sin embargo, señalaron que el MA va en sentido contrario y decidió “obstaculizar el normal desempeño del proceso de participación de la ciudadanía en la evaluación de un proyecto que genera muchas críticas e incertidumbres en torno a su viabilidad. Ya en la década del 1970 para una propuesta similar emplazada en esa zona, los propios técnicos de la OSE se habían manifestado contrarios, en épocas en que incluso el deterioro de la fuente de agua bruta no se había manifestado con tanta intensidad”.

En esa línea, La Mañana consultó a Daniel Panario, investigador del Área Geociencias de Pedeciba, grado 5 de la Facultad de Ciencias de Udelar y exdirector del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales. Panario recordó que el juez que estaba tratando el tema del proyecto dio la orden de no innovar durante la etapa de evaluación de impacto ambiental hasta que se zanjara el tema. Sin embargo, entiende que el gobierno se apresura a hacer la audiencia pública antes de que se resuelva el tema por el cual están interdictos de seguir adelante, “porque no innovar significa eso, no seguir hasta que no se dilucide el tema del impacto ambiental”, agregó el académico.

Panario opinó que la urgencia que parecen tener para aprobar el proyecto puede estar asociada a la posibilidad de que la coalición no gane las próximas elecciones nacionales y asuma la oposición con una idea diferente y frene el proceso. “El ministro llegó a decir: ‘Esto se hace o se hace’, o sea que se haría aunque los técnicos dijeran que no era conveniente llevarlo adelante. Están desesperados y no sé qué hay detrás de eso, pero me lo puedo imaginar”, expresó el entrevistado.

Preguntas sin responder

El especialista indicó que las floraciones en las profundidades del agua son naturales, es decir, que es natural que haya cianobacterias. Estos organismos tienen la posibilidad de elegir dónde estar, cuando llega la tarde van hacia el fondo y suben en la mañana, por lo que en cualquier momento del día se pueden encontrar. Además, si hay olas, se mezclan naturalmente, el agua de arriba para abajo y de abajo hacia la superficie. “En una costa con olas está permanentemente mezclado, por lo que cuando se dice que el agua se tomará de las profundidades, denota un desconocimiento hasta de los procesos de potabilización”, expuso.

El investigados agregó que eso se creía hace como 30 años atrás, por ejemplo, cuando el agua de Paso Severino estaba colmada de cianobacterias –llegó a estar completamente verde– la OSE decía que se bajaba y se tomaba el agua del fondo y entonces las cianobacterias no afectarían, “pero el agua de abajo está tan contaminada como la de arriba y en aquel tiempo la OSE entendía que evitaba la presencia de cianobacterias, y no era así”, recordó.

El investigador informó que cuando se muere una bacteria (y mueren millones por minuto) suelta totalmente la toxina, la cual es soluble, se dispersa como si fuera un colorante y pasa a estar en toda el agua, por lo que no importa la hora del día y que no haya olas, las toxinas están en toda el agua. “Al final, el equipo que lidera el proyecto cuenta con una gran ignorancia en el tema, y son ellos quienes hicieron la evaluación de impacto”, afirmó.

En el informe indicaron que el agua salada de la zona de Arazatí se da unos ocho días al año, sin embargo, los registros de los algoritmos del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales indican que se da unos 80 días al año. “Lo que sucede es que ellos tomaron dos datos y a partir de ellos sacaron conclusiones. Están dispuestos a hacer cualquier cosa, aunque no sirva para nada”, advirtió el entrevistado.

La ciudadanía y muchos miembros de la academia especializados en la temática, con base en sus investigaciones, realizaron cientos de preguntas y observaciones por los canales establecidos. Sin embargo, no se han presentado las respuestas de los proponentes y del MA a cada una de estas preguntas y críticas debidamente fundamentadas. “Es importante informar que, aunque el agua esté dentro de la norma de salinidad y no tenga cianobacterias, tiene bromoformo, que es un trihalometano cancerígeno”, acotó Panario.

“Solo les interesa el proyecto Neptuno”

El entrevistado recordó que, antes de la crisis hídrica, previeron la situación y lo notificaron a autoridades, sin embargo, no fueron escuchados como esperaban. “Llevamos una propuesta hecha por unanimidad de todos los científicos vinculados a temas de gestión del agua –por ejemplo, yo tengo un doctorado en el tema– cuando era director del Instituto coordiné que participaran científicos de la universidad y firmamos 13 especialistas en el asunto, pero a nadie pareció importarle, solo les interesa el proyecto Neptuno”, acotó el investigador.

Entiende que al gobierno actual le queda muy poco tiempo para aprobar el proyecto, y en caso de que la coalición no sea reelecta para la próxima administración, igualmente la oposición no asume en octubre, por lo que se cuestionó: “¿Lo van a aprobar igualmente contra la opinión del gobierno entrante?”.

Apuntó que intentaron poner sobre la mesa el término “prejuicio”, es decir, que los científicos e investigadores que se oponen al proyecto lo están prejuzgando. En esa línea, Panario dijo que la ciencia no prejuzga, sino que presenta resultados. “¿De qué prejuzgamiento hablan? Si se opina científicamente no se está prejuzgando, se está hablando en base a modelos que dicen lo que pasará”, afirmó.

Considera que, en general, “los políticos no creen en la ciencia”. Ejemplificó lo que sucedió durante la pandemia, que se llamó a los científicos porque “si algo salía mal era culpa de ellos, pero si salía bien el mérito era de las autoridades”. Luego, “los sacaron por la puerta de atrás”. Añadió que ahora es un tema de campaña el hecho de hacer represas, desarrollar el riego, plantar más eucaliptus, pero que “todo eso nos dejaría sin agua”.

“La ciencia les dice eso, lo publicamos en revistas internacionales arbitradas del más alto nivel e impacto, e igualmente no lo creen, entonces es un problema de la gente que educamos y luego llega a presidente. Estas cosas se debieran entender saliendo de la escuela y el liceo, para que crean en la ciencia desde niños”, expresó el entrevistado. Entiende que la ciencia no es infalible, pero el tema del proyecto Neptuno se está abordando como si la probabilidad de que funcione sea altísima, “cuando en realidad es irrisoria”.

Indicó que es absolutamente fundamental difundir el tema, ya que se calcula que más de un tercio de la población no ve prensa ni mira medios de comunicación tradicionales, “entonces si no los formamos en la primaria o secundaria sobre temas científicos, ya es tarde”.

TE PUEDE INTERESAR:

Productores de Rincón del Pino alertan por perjuicios que traerá el pólder de la planta de Arazatí
Riesgo de contaminar el acuífero Raigón, el más grande al sur del país
Por un manejo integral del agua
Tags: aguaArazatíDaniel PanarioProyecto Neptuno
Noticia anterior

Las mipymes generan casi el 68% del empleo y son el 99,5% de las empresas registradas

Próxima noticia

“La Universidad Pedagógica Nacional no solo garantizaría la titulación de nuevos docentes, sino que promovería la formación continua”

Próxima noticia
“La Universidad Pedagógica Nacional no solo garantizaría la titulación de nuevos docentes, sino que promovería la formación continua”

“La Universidad Pedagógica Nacional no solo garantizaría la titulación de nuevos docentes, sino que promovería la formación continua”

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.