• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Riesgo de contaminar el acuífero Raigón, el más grande al sur del país

Diego Bonino, productor lechero

por Redacción
19 de junio de 2024
en Actualidad
Riesgo de contaminar el acuífero Raigón, el más grande al sur del país
WhatsAppFacebook

Productores y vecinos de la zona de Rincón del Pino han manifestado su opinión y consideraciones acerca del proyecto Neptuno a través de una nota de prensa publicada recientemente. La Mañana habló con uno de ellos, Diego Bonino, productor lechero, quien nos aclaró que su objetivo no tiene un fin político partidario, sino que se trata simplemente de brindar información.

¿Cómo visualizan ustedes el proyecto de la nueva planta potabilizadora que se piensa instalar en la zona?

Estamos muy preocupados. Estamos a favor del objetivo del proyecto, que asegurará el suministro agua potable a Montevideo y la zona metropolitana, además de varias localidades de nuestro departamento. Sin embargo, estamos rotundamente en contra de los componentes del proyecto que dañarían de forma innecesaria y permanente suelos y aguas, recursos vitales para nuestro país. Este concepto debe quedar bien claro para entender nuestros argumentos.

¿Qué componentes del proyecto piensan que podrían resultar dañinos?

Para nosotros este proyecto se enmarca en un sistema integrado de abastecimiento de agua y debe ser analizado como tal. No debería considerarse el proyecto Neptuno de forma individual, eso es un error. Los principales problemas del proyecto Neptuno son la afectación de tierras fértiles, el riesgo de contaminación del acuífero Raigón y otros impactos ambientales negativos.

Estamos hablando de la afectación inmediata de al menos 340 hectáreas de tierras de altísima productividad. La construcción de una reserva de agua bruta [pólder] de 240 hectáreas, va a inundar tierras de alta calidad, de las más fértiles del país. Además de esas 240 hectáreas, hay que agregar alrededor de 100 más para la localización del monorrelleno, necesarias para la ubicación final de los lodos, que son ni más ni menos que los residuos contaminantes, químicos del proceso de potabilización. El monorrelleno debería ser colocado en zonas de mínimo impacto productivo y ambiental, para no repetir el problema que hay hoy en el río Santa Lucia.

Otros aspectos son mucho más graves, como es el riesgo inminente de contaminación del acuífero Raigón, el principal acuífero del sur del país, con una superficie de 230.000 hectáreas (cinco veces el departamento de Montevideo), y que abastece a miles de personas. Si colocamos un pólder de 240 hectáreas arriba del acuífero, con 15 millones de metros cúbicos de aguas eutróficas provenientes del Río de la Plata, en forma continua –por más recaudos que se tome en la construcción–, se producirán cambios químicos y físicos en el acuífero y cambiara su estado natural actual. Estos cambios podrían provocar que esta fuente de agua natural deje de ser el sustento para un sinnúmero de familias afincadas en el medio rural, dentro y fuera de la zona, incluyendo explotaciones agropecuarias intensivas y algunas localidades que hoy se nutren de este recurso tan valioso.

Existen, además, otros factores negativos, como la elevación de la capa freática actual (futuros problemas de drenaje) y enormes riesgos de evacuación de las aguas del pólder que, de no llegar al umbral para ser potabilizadas, deberán ser vertidas, inundando y contaminando campos y cursos de agua adyacentes. Por todo lo antedicho, nos oponemos rotundamente a la construcción del pólder.

¿Cuál sería la situación que enfrentarían los productores de la zona?

Hay varios tipos de afectaciones. Están las familias que se les expropiará el campo, con toda la problemática que eso implica, por ejemplo, explotaciones que quizás deban cerrar. Además, se verán afectados productores en toda la zona, ya que este proyecto, tal como está planteado, tendrá una afectación enorme, y puede ser muchísimo más grande sino se toman los recaudos necesarios.

Para quienes no conocen la zona en detalle, es importante aclarar que aquí llegan muchísimas personas durante todo el año, de zonas lejanas (San José de Mayo, Libertad, etcétera), en busca de un sustento económico. La generación de puestos de trabajo es muy importante, especialmente por los rubros más intensivos de demanda de mano de obra, como la producción de papa, fruticultura, lechería, etcétera. No podemos minimizar el efecto derrame que eso implica en las economías locales y cómo se vería afectado por los efectos nocivos del proyecto.

¿Qué acciones se han tomado al respecto en este tiempo?

Desde que tomamos conocimiento del proyecto en octubre de 2021, hemos hecho saber a todas las autoridades, tanto departamentales como nacionales, nuestras inquietudes y luego nuestra disconformidad. Días pasados, realizamos un comunicado de prensa a la población a través de los medios de comunicación del departamento, manifestando los puntos en los cuales estamos de acuerdo y en los cuales no.

Además del comunicado de prensa, debido a la gran desinformación general, se ha comenzado con reuniones zonales y una junta de firmas para sensibilizar e informar a la población. A la brevedad, solicitaremos reuniones con las autoridades departamentales y nacionales. Dado el grado de avance y modificaciones de gran magnitud en el proyecto, también solicitaremos entrevista urgente con el Sr. presidente de la República.

¿Le gustaría agregar alguna otra reflexión?

No nos parece responsable que sigamos este camino sin retorno, habiendo alternativas concretas, conocidas por OSE, para la no construcción del pólder. De seguir con este proyecto tal cual está diseñado hoy, estaríamos borrando riquezas naturales del mapa, no solo del departamento, sino de nuestro país. Esto afectaría directamente a las familias que dependen de estas tierras para su sustento y a las comunidades locales que se verán perjudicadas por la pérdida de productividad y empleos.

Y una última reflexión: como productor y padre de tres hijos, nuestras acciones de hoy repercutirán en las próximas generaciones. No nos apuremos, no nos equivoquemos.

Reserva de agua bruta y deposición de lodos
El pólder es un gran lago artificial que ocupa 240 hectáreas, con un volumen de 15 millones de metros cúbicos, construido sobre tierras de cultivo, abastecido exclusivamente con agua del Río de la Plata, y delimitado por un terraplén de tierra de 6,5 kilómetros de largo. En un principio, el pólder fue estimado con una capacidad para 5 millones de metros cúbicos, luego se aumentó a 9, y finalmente se proyecta ahora con un volumen de 15 millones de metros cúbicos de agua bruta. Las 240 hectáreas que serán inundadas por él, más las que deriven de posibles zonas de exclusión, eliminarán suelos de la más alta calidad del país (índice Coneat 200 y más), que son asiento de explotaciones de máxima intensidad, como producción de papa, fruticultura, maíz y lechería, la mayoría con uso de riego con base en el acuífero Raigón. En mayo del 2022, la consultora internacional Mekorot Waters, contratada por OSE, estuvo de acuerdo con la construcción de la nueva planta Arazatí, pero consideró no necesario el pólder, basándose en la mayor eficiencia y seguridad que gana todo el sistema.
En cuanto al monorrelleno o sitio para la disposición final de los lodos residuales de la potabilización, que incluye los agregados químicos del proceso, en la propuesta actual ocuparía 79 hectáreas junto al pólder, sobre suelos de muy alta calidad agrícola, y en la misma cuenca interior. Se considera mucho más conveniente ubicarlo sobre la costa del Río de la Plata, en zonas de suelos de mucho menor productividad y uso, y donde además el flujo del acuífero ante eventuales fugas sería directo al río. Con respecto al tamaño del monorrelleno, también cabe señalar que en la anterior etapa de validación ambiental de localización, en agosto del año pasado, estaba planteado con una superficie de 15 hectáreas, muy diferente a las que se manejan hoy en el estudio de impacto ambiental, por lo tanto, más perjudicial.

TE PUEDE INTERESAR:

Desafío: “Mejorar la gestión del agua tanto superficial como subterránea”
“Es un atraso medioambiental” producir hidrógeno con agua del acuífero Guaraní
“El proyecto Arazatí nace con el objetivo de solucionar las vulnerabilidades del sistema de agua potable metropolitano”
Tags: agroaguaambienteArazatíProyecto Neptuno
Noticia anterior

Silvopastoreo: en búsqueda del equilibrio

Próxima noticia

La Federación Rural espera “magros resultados” agropecuarios

Próxima noticia
La Federación Rural espera “magros resultados” agropecuarios

La Federación Rural espera “magros resultados” agropecuarios

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.