• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cerveceros artesanales reclaman una regulación laboral y laudos acordes a su actividad

por Alvaro Melgarejo
5 de julio de 2023
en Actualidad
Cerveceros artesanales reclaman una regulación laboral y laudos acordes a su actividad
WhatsAppFacebook

A pesar de que han mantenido varias instancias con los representantes de la FOEB, los Consejos de Salarios, el Consejo Superior Tripartito, autoridades del Ministerio de Trabajo y dirigentes políticos, aún no han logrado ningún avance. Insisten en que deberían ser contemplados con una regulación diferente a la de las cervecerías industriales.

La cerveza artesanal está ganando cada vez mayores espacios entre los consumidores locales. Sin embargo existen algunos escollos que sus promotores deben sortear para que este sector que en su gran mayoría está conformado por emprendimientos familiares, pueda crecer. Uno de ellos y tal vez de los que presenta mayores complejidades está relacionado con el marco laboral y los laudos, hasta ahora pautados por los del sector industrial y que lejos está de adaptarse a la realidad de estos pequeños emprendimientos.

En este sentido los integrantes de la Asociación de Microcervecerías Artesanales del Uruguay (AMAU) están librando una batalla que les permita tener reglas de juego claras y diferentes a las de la industria y un marco legal que les permita continuar desarrollándose con mayor tranquilidad.

Una de esas trabas proviene desde la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) donde mantienen diferencias con la propuesta de los cerveceros artesanales. “Tenemos que lograr convencer a los trabajadores (de la FOEB) a que esto va a generar más trabajo” dijo a La Mañana Carlos Lamarca, presidente de AMAU, porque sin esta diferenciación “la cervecería artesanales de capitales nacionales y emprendedores nacionales no tienen posibilidades de crecer”. Para Lamarca “estamos jugando con reglas de otra escala” de negocios. “Desde hace varios años se le pide al gobierno, basado en datos y realidades “que se reconozca a la cerveza artesanal como un sector distinto a la industrial, algo que aún no ha sido tenido en cuenta.

La desigualdad también en el pago de impuestos

La propuesta que fue rechazada “sin mucho fundamento” también por el Consejo de Salarios implica la creación de una bandeja de actividades específicas para las cervecerías artesanales y que sean regulados por sus propios laudos. Inclusive estos pequeños emprendimientos propusieron laudos que se encuentran por encima de otros sectores como el de la industria cárnica y láctea y que tampoco fueron avalados

Actualmente la pelea se está librando en el Consejo Superior Tripartito. Para Lamarca es de estricta justicia que exista una regulación diferente que les permita trabajar más tranquilos. Como dato aportó que el 50% de las empresas que integran AMAU “no sacan lo que cobra una persona que se dedica a la limpieza en una cervecería industrial”.

Pero también existen otras barreras que afectan el desarrollo del sector como el régimen impositivo en el cual están abarcados. Al igual que industrial, la cerveza artesanal paga Imesi aunque con costos más elevados y que impactan más en la sustentabilidad de esas empresas. Mientras que la cerveza industrial paga un valor ficto del 22% de $82, la artesanal debe afrontar el 22% de $110 que es su costo de producción. Inclusive la diferencia puede ser aún mayor si mediante una ley se rebaja a $52 el ficto de las cervezas industriales como lo pidió el sindicato de la FOEB. En consonancia con lo que sucede con las industriales, las cervezas importadas pagan menores impuestos que las artesanales, incrementando la desigualdad.

AMAU nuclea a 40 cervecerías artesanales

El primer país en desarrollar este sector fue Estados Unidos en la década de 1980 y le siguieron algunos países europeos. En Uruguay los primeros registros de microcervecerías datan de 2007. A partir de ahí la cervecería artesanal no ha parado de crecer, aunque el boom local por esta bebida fue entre los años 2012 y 2016. En ese recorrido algunos emprendimientos comenzaron a posicionarse en el mercado y a trabajar de una manera más profesional mientras que otros quedaron por el camino.

La Asociación de Microcervecerías Artesanales fue creada en 2015 con el fin de generar “un camino” en el cual puedan crecer sus integrantes. Actualmente está conformada por unas 40 empresas pertenecientes a 12 departamentos generando unos 120 puestos de trabajo. Para formar parte de AMAU es necesario ser una empresa registrada que se dedique a la comercialización y/o producción de cervezas.

Los costos de producción desestimulan el desarrollo

Como en todos los sectores de nuestro país, la pandemia del covid-19 afectó notoriamente al desarrollo del rubro. Lamarca explicó que durante ese periodo se “rompió mucho una tela que cuesta hacer” y que tiene que ver con el relacionamiento con el cliente y del cervecero con el bar. “Fueron un par de años que se vendió muy poquito” sentenció el productor de Paysandú.

Los registros de posicionamiento indican que la cerveza artesanal abarca al 2% del mercado local. Para ser más grafico Lamarca dijo que “cada 100 litros de cerveza que se consume en el país, 2 son artesanales”. Estos datos aún son un sabor a poco para quienes viven de esta actividad por más que durante estos años se creció mucho y se trabajó muy bien, “seriamente (en forma) comprometida y (con) pasión”.

Para Lamarca se han logrado buenos productos “pero de todas maneras estamos lejos de tener una parte del mercado que sea incidente en el global”. Defendió el potencial de crecimiento con que cuenta el sector y subrayó el proceso de desarrollo que con 15 años en el mercado alguna de ellas han logrado posicionarse cada vez más. Sin embargo emergen algunas dificultades coyunturales que detienen ese crecimiento. Por un lado estar insertos en “un mercado bastante chico” profundizado con costos de producción que son “desproporcionados” con respecto a la región y el mundo. Y si bien las cervezas uruguayas han cosechado importantes logros en los concursos a los cuales se han presentado a nivel internacional, la evolución de los costos de producción se transforma en una barrera más a la hora de intentar comercializar fuera del país.


Cerveceros artesanales en todo el país

Desde hace 10 años Carlos Lamarca está al frente de su propia marca en el departamento de Paysandú. Contó a La Mañana que crear cervezas artesanales es estar inmerso de un mundo lleno de desafíos. Tan atrapante como “poder interpretarla, conocerla” y saborearla. Con esa pasión con que se transmite conocimientos y mensajes de una tarea que lleva adelante con mucho cariño, explicó los pormenores de una actividad que se lleva adelante con mucha responsabilidad. “Uruguay tiene una larga tradición de consumo de cerveza. Se trata de una cultura bastante arraigada con una bebida que permite un especial maridaje con la gastronomía local. Los canales de comercialización siguen siendo básicamente los bares bajo la modalidad de canilla a barril, aunque en los últimos tiempos han cobrado fuerza las grandes superficies, los estacioneros y los boliches de barrio”.

TE PUEDE INTERESAR

El tipo de cambio y la africanización del Cono Sur
Un nuevo embate contra el pequeño productor
La Política Industrial
Tags: AMAUcervezaEl interior es capitalEmpleoEmprendedoresEmpresa NacionalMicrocervecerías Artesanalespymes
Noticia anterior

El fin de la solidaridad y la necesidad de una nueva síntesis humanista

Próxima noticia

Central Lanera Uruguaya a concurso de acreedores

Próxima noticia
Central Lanera Uruguaya a concurso de acreedores

Central Lanera Uruguaya a concurso de acreedores

Más Leídas

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.