• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, junio 3, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

  • Rurales
    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

    Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

  • Política
    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    Asociación Rural lanza críticas al gobierno por coyuntura actual del precio del dólar

    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

  • Rurales
    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    Mattos: “Tenemos una inflación en dólares importante”

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    En mayo las exportaciones cayeron por octavo mes

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    INAC: invitado de honor en la exposición de alimentos más grande del mundo

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

  • Actualidad
    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    Desde el 1° de junio rige nuevo precio a la baja del gasoil y la nafta

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    “El desafío más inmediato es avanzar en la concreción del acuerdo con la Unión Europea”

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

  • Economía
    “La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

    “El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    “Uruguay ha optado por adecuarse a la corrección política global de los criterios ESG, que son una moda”

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    El fracaso de la agenda de desarrollo sostenible de Naciones Unidas es cada vez más inocultable

    Deudas y datos

    Deudas y datos

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

    Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

    Una tercera fuerza que llena un vacío en el mapa político nacional

    Cabildo Abierto

    El sentir de la producción rural

    El sentir de la producción rural

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

    ¿Es perfecta la democracia liberal?

  • Empresarial
    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    La tradicional carrera de La Asociación Española contó con más de 3.500 participantes

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

  • Cultura
    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Fotografías y fotógrafos en Uruguay 1870-1930. Volumen 4. Juan Antonio Varese

    Cien años es nada

    Cien años es nada

    El tunel 29. Helena Merriman

    El tunel 29. Helena Merriman

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

    Murió Antonio Gala, uno de los escritores españoles más brillantes y mediáticos del siglo XX

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un nuevo embate contra el pequeño productor

por Redacción
24 de marzo de 2023
en Opinión
Un nuevo embate contra el pequeño productor
WhatsAppFacebook

Las lluvias de los últimos días han traído alivio a miles de productores afectados por la peor sequía en los últimos treinta años. Aunque todavía estemos lejos de corregir el déficit hídrico, ya sabemos que sus consecuencias sacudirán toda la estructura socioeconómica de la Nación. En efecto, y como para que no quede ninguna duda al respecto, el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, afirmó en los últimos días que las pérdidas incurridas serán superiores a todas las anteriores sumadas durante tres décadas.

Una vez acabado el episodio, seguramente empezarán a aparecer las varias dependencias del Estado especializados en la academia forense, produciendo estériles análisis que nos explicarán con lujo de detalle lo ocurrido, con sus causas y consecuencias. Y según el pelaje del “científico” de turno, atribuyendo las responsabilidades del otro lado del muro. Mientras tanto, desde el sistema político se reclamará por “políticas de Estado” –como si llegar a grandes acuerdos no fuera su cometido principal–, mientras discutimos a favor o en contra de un artista u otro en un show citadino.

Pero como dicen nuestros hermanos brasileños, esta actitud “no adianta”. Desde La Mañana creemos que toda nuestra atención y energías hoy deben estar concentradas en cómo sacamos de esta tormenta a los productores afectados de la forma más eficaz posible. Y hablamos de eficacia porque hoy lo que debemos priorizar es el logro del objetivo y no necesariamente la eficiencia con lo que se hace.  Concretamente, en una emergencia se hace lo que se puede con los recursos disponibles. Y el objetivo debería ser minimizar la pérdida de productores y la inevitable consecuencia de transformar familias rurales en moradores de la periferia de Montevideo, sujetos al asistencialismo estatal. ¿Existe alguna medida mejor de solvencia fiscal a largo plazo que reducir la dependencia de los ciudadanos del Estado? ¿Dónde está la verdadera libertad de estas familias?

Son muchas las cosas que podemos hacer para evitar un desenlace trágico para estos ciudadanos. Tanto el MGAP como el BROU han aprobado con rapidez toda una batería de medidas destinadas a asistir a los productores afectados por la emergencia. Pero tras años de centralización de la burocracia estatal en Montevideo, los organismos que están en la primera línea enfrentan limitantes en su despliegue territorial, lo que enlentece el arribo de las soluciones. Una alternativa para hacer frente al problema sería que estos organismos organizaran una rápida movilización por noventa días de recursos humanos para asistir directamente a los productores, dejando a un costado por un tiempo las múltiples tareas burocráticas que deben realizar para satisfacer los requerimientos de sus reguladores, como ser la OPP y el BCU. Sin ir más lejos, esta fue una de las primeras medidas que se tomaron en Estados Unidos cuando se declaró la pandemia, facilitando a los bancos dirigir todos sus recursos al otorgamiento de crédito y, en forma más general, estar más cerca de los ciudadanos y las empresas. Por aquello de mantener los motores encendidos…

Es también en este contexto que el senador Manini Ríos se refirió la semana pasada a los controles de precios. Claramente no estaba planteando un retorno a la época de la COPRIN, pero sí una forma de poner el freno a los múltiples abusos de precios en la importación de algunos productos. Porque de poca ayuda sería que el BROU extendiera préstamos para la compra de raciones si los productores deben necesariamente enfrentarse a “mercados” que en estas circunstancias extremas pasan a funcionar como el de la pasta de dientes importada. Lejos de ayudar a los productores, el Estado estaría contribuyendo a ponerles una soga alrededor del cuello. La misma discusión que se viene manteniendo desde hace ya tres años en torno a los precios de frontera se traslada ahora a la importación de insumos agropecuarios. ¿Podemos descartar tan fácilmente la posibilidad de que el Estado mantenga stocks estratégicos de ración y fertilizantes, por citar solo dos ejemplos puntuales? ¿O para ello debemos solicitarle autorización a algún poder extranjero?

Con una cosecha desastrosa de maíz y soja, la agricultura se enfrenta a la incertidumbre sobre cómo afrontar la siembra de los cultivos de invierno. Los desafíos en ese sentido son múltiples. Hasta la semana pasada se observaba un importante retraso del BSE en las inspecciones de cultivos, lo que no permite a los agricultores enfardar lo que queda y empezar a preparar la tierra para el próximo cultivo. El BROU y el MGAP ya están planificando su respuesta ante el desafío, y probablemente tengamos noticias en pocos días. Pero como siempre, el problema se va a presentar en los eslabones más débiles de la cadena, específicamente en el sistema cooperativo que arrastra deudas del pasado, situación a la que recientemente se agregó el concurso de Central Lanera.

Para evitar un nuevo impulso a la concentración de la actividad agropecuaria, será necesario articular medidas estructurales que permitan volver a la solvencia a un sistema emblemático en el desarrollo económico y social de nuestro medio rural. Seguramente desde Colonia y Paraguay se argumentará que desde el FMI nos advierten de la importancia de mantener el déficit bajo control. Pero también es cierto que desde filas de Cabildo Abierto se viene reclamando reducir subsidios a supermercados, shoppings y zonas francas. En efecto, sólo con el monto del subsidio que hace año y poco se le otorgó a un único supermercado –COMAP mediante–, se podría recapitalizar a todo el sistema cooperativo. Pero claramente las prioridades son otras.

Llegó el momento de poner las barbas en remojo. De lo contrario, miremos lo que le ocurrió a la Reserva Federal de San Francisco, que estaba ocupada promoviendo la agenda 2030 de cambio climático y género, mientras bajo sus narices se les fundía el Silicon Valley Bank, arriesgando en el proceso la estabilidad del sistema financiero global. Llegó el momento de tomarse las cosas en serio y seguir la única agenda que nos importa: la nacional. No hay más margen para frivolidades ni tiempo para perder con disquisiciones teóricas ni planes intergalácticos. Hay que actuar en el aquí y el ahora.

TE PUEDE INTERESAR

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos
Plan nacional de riego

Tags: déficit hídricoEMBATEproducciónsequía
Noticia anterior

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Próxima noticia

Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

Próxima noticia
Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

Más Leídas

“La posición del BCU está generando perjuicios en materia de actividad, de competitividad, y no está produciendo los beneficios de bajar la inflación”

“El BCU se quedó cortísimo, debió ser mucho más contundente la baja de la tasa”

1 de junio de 2023
Anteproyecto de reforma previsional: ¿qué cambios proponen los socios de la coalición?

Cuando hay 240.000 indecisos que están decididos

2 de junio de 2023
Celebración de  San Cono en Florida en un contexto atípico

Celebración de San Cono en Florida en un contexto atípico

3 de junio de 2020
Llega el 3 de junio y nuevamente San Cono sale a recorrer las calles de Florida

Llega el 3 de junio y nuevamente San Cono sale a recorrer las calles de Florida

1 de junio de 2022
Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

31 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.