• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cenfores: calidad y descentralización de la formación en primera infancia, niñez y adolescencia

por Serrana Pin
3 de noviembre de 2022
en Actualidad
Cenfores: calidad y descentralización de la formación en primera infancia, niñez y adolescencia

Directora de Cenfores, Gabriela López

WhatsAppFacebook

Con 47 cursos realizados en Primera Infancia desde julio de 2021 hasta octubre de 2022, Cenfores ya lleva capacitadas más de 1800 personas para trabajar con niños y adolescentes tanto en centros de Inau como en organizaciones de la sociedad civil. Mientras trabajan aggiornando los planes y programas en función del avance de la ciencia y de las necesidades, actualizan las plataformas digitales para hacer accesible la información y descentralizan la formación para alcanzar a todo el país.

El Centro de Formación y Estudios (Cenfores) del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Inau) busca mejorar las prácticas socioeducativas a nivel de primera infancia, niñez y adolescencia, incidiendo en el ejercicio profesional y laboral de los educadores, así como en la orientación de los programas y proyectos pedagógicos.

Cenfores surgió por la necesidad de los funcionarios, principalmente de los que recién ingresan a la función, de incorporar buenas prácticas para trabajar con niños y adolescentes del Inau, para lo cual se desarrollan planes y programas orientados a personas que trabajan, o aspiran a hacerlo, en el campo de la atención a la primera infancia, niñez y adolescencia, desempeñando diferentes tareas.

Si bien el foco de Cenfores está puesto en quienes trabajan con niños y adolescentes, también abarca la formación para las diversas tareas que realiza todo el personal del Inau. En ese sentido se dan cursos para funcionarios, como por ejemplo de Excel y ofimática, (que se abren cada dos meses aproximadamente), y también en primeros auxilios.

Cómo trabaja Cenfores

La directora de Cenfores, Gabriela López, explicó en conversación con La Mañana que al ser parte del Instituto que lidera las políticas en niñez y adolescencia y que garantiza los derechos de esta población, el Centro no puede estar al margen, sino que debe trabajar en consonancia con el directorio de Inau. “En esa línea es que se trabaja con los centros, entendiendo que la formación de aquellos que están en permanente contacto con niños -de primera infancia, etapa escolar o adolescencia-  es clave”.

López señaló que en su gestión prioriza dos cosas, “una es la mejora de la calidad de la formación”, la otra es la integración de las instituciones que están en el Estado como Mides o Anep y a las organizaciones privadas para “aprender de ellas y trabajar mancomunadamente”.

Cenfores tiene tres departamentos: Primera Infancia, Formación Permanente y Estudios y Apoyo Académico. La jerarca destacó que a nivel de Primera Infancia lograron cumplir con todas las metas propuestas en el período de pandemia. “Primero garantizamos la continuidad educativa y corregimos el atraso curricular. Llevamos 47 cursos desde julio de 2021 hasta octubre de este año. Se formaron más de 1800 personas y tenemos más de 800 egresados”, destacó López. 

Otro aspecto sobre el que se encuentran trabajando dentro de Primera Infancia según indicó la directora del Centro, es la reestructura de la formación, “incorporando temas nuevos como neurociencia y reviendo el programa para actualizarlo en función del avance de los conocimientos y de las necesidades y solicitudes de los educadores, que nos importa muchísimo escuchar”.

Al respecto dijo que apenas comenzaron la gestión realizaron una sistematización de las evaluaciones y sugerencias desde mayo 2015 a noviembre 2020. “Encontramos aportes sumamente importantes que tomamos para los programas. Es fundamental que estos temas no solo sean pensados desde un escritorio sino que respondan a las demandas de los educadores”, señaló López y agregó que también han trabajado en la sistematización y digitalización de los legajos docentes y estudiantiles y en mejora del aula virtual para poder incorporar nuevos cursos y materiales de estudio.

Innovaciones

Una de las innovaciones destacadas por López es el programa “Pensar las Salas”, que consiste en visitas coordinadas entre las organizaciones de la sociedad civil y el Programa de Primera Infancia, con educadores que han egresado del centro de formaciones. Allí un docente acompaña el transitar diario de un establecimiento y sugiere modificaciones si corresponde. “Es una forma de fortalecer los centros y por lo tanto asegurar una mejor calidad de atención para los niños”, dijo la directora de Cenfores, quien subrayó que comenzaron este programa en julio y ya cuentan con 57 centros operando con esta dinámica, incluyendo un piloto que están llevando a cabo en seis departamentos del interior.

López destacó que se proponen llevar la tecnicatura de educadores en primera infancia al interior. Esta es una carrera de nivel terciario no universitario de casi dos años de duración, requerida para trabajar en todos los centros del país, tanto públicos como privados. Además es requisito para la habilitación de un centro, contar con al menos 50% del personal egresado del programa de Primera Infancia de Cenfores.

“En menos de 1 año y medio hemos alcanzado a 2325 personas a nivel país de centros públicos y privados, donde están comprendidos los Caif, los Centros de Atención a la Primera Infancia (Capi), los centros Nuestros Niños y los centros de cuidados de hijos de estudiantes, entre otros”. Dijo la jerarca y añadió, “al hacerlo en modalidad virtual para poder alcanzar a todas estas personas, se produce una riqueza enorme en los grupos porque interactúan educadores de muy diferentes perfiles lo que enriquece la dinámica de los grupos de forma increíble”.

Por otro lado, López reveló que a nivel de Formación Permanente y Estudios y Apoyo Académico, comenzaron con los cursos del trastorno del espectro autista. “El año pasado vimos la necesidad de realizar formaciones en trastornos del espectro autista y discapacidad y hoy nos encontramos desbordados por la demanda. Ya los pusimos en marcha. El año pasado incluimos el tema en los seminarios que hicimos de actualización en Primera Infancia”.

En cuanto a la formación en adolescencia, la directora del Centro dijo que este año comenzaron a trabajar el tema de las adicciones, y que el sábado 22 de octubre hubo una instancia presencial del curso que están llevando a cabo, sin embargo señaló que “el año que viene la idea es poder encararlo de una forma más integral. Lo mismo el tema de la sexualidad que no está bien abordado”.


Acompañamiento y fortalecimiento familiar
El pasado jueves y viernes realizaron el seminario “Primera Infancia: Acompañamiento familiar y Fortalecimiento de las Parentalidades” con el objeto de promover el intercambio y la generación de conocimientos en torno a estos temas desde el enfoque de las parentalidades en la actualidad. Esta doble jornada fue una iniciativa de la Secretaría de Primera Infancia y del Programa de Primera Infancia en la que participaron disertantes nacionales y extranjeros, con diferentes propuestas para mostrar el trabajo en distintos lugares.

Para anotarse en los cursos de Cenfores hay que comunicarse a través de los mails que indica el portal: inau.gub.uy/cenfores

TE PUEDE INTERESAR

“Falta una política que ataque los problemas de la primera infancia en forma coordinada”
La hora de las neurociencias: Debate sobre autismo
2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Tags: adolescenciaCenforesformaciónGabriela LópezINAUniñezprimera infancia
Noticia anterior

Impulsan modificación del Código Aeronáutico para subsanar vacíos legales y actualizar el sistema de seguros uruguayo

Próxima noticia

El horizonte. Conversaciones sin ruido entre Sanguinetti y Mujica. Alejandro Ferreiro. Gabriel Pereyra

Próxima noticia
El horizonte. Conversaciones sin ruido entre Sanguinetti y Mujica. Alejandro Ferreiro. Gabriel Pereyra

El horizonte. Conversaciones sin ruido entre Sanguinetti y Mujica. Alejandro Ferreiro. Gabriel Pereyra

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.