• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Canelones registra un momento “de mucha actividad turística” con operadores “tranquilos y conformes”

por Redacción
13 de enero de 2022
en Actualidad
Canelones registra un momento “de mucha actividad turística” con operadores “tranquilos y conformes”
WhatsAppFacebook

El inicio de la alta temporada para el departamento canario destaca por un importante movimiento de turistas internos y la programación de más de 400 eventos para las próximas semanas estivales, que indica que el movimiento será mayor que el del año pasado. La situación sanitaria propiciada por la nueva ola de Covid no registró consecuencias negativas, aunque desde la Dirección de Turismo de Canelones “se mantienen atentos”.

Luego de meses de inactividad, el sector turístico registra a nivel general una reactivación fuertemente impulsada por la apertura de fronteras que propició que en los últimos 15 días llegara a nuestro país una cifra de 120.000 visitantes extranjeros. Las opciones que ofrece nuestro país destacan por los más de 700 kilómetros de costa que cuentan con playas para todos los gustos y bolsillos. Ubicado en un punto estratégico, entre dos de los destinos más importantes para Uruguay, como lo son Punta del Este y Montevideo, Canelones se posiciona con el Aeropuerto de Carrasco, diversidad de atractivos a lo largo y ancho del departamento y 65 kilómetros de costa. En términos de turismo interno, es uno de los más solicitados. De hecho, cerca del 85% de los visitantes son uruguayos y, si bien aún es temprano para realizar evaluaciones concretas se estima que debido a la pandemia esta cifra se acrecentó en el último tiempo.

“Estimamos que el turismo interno subió cercano al 90% de visitantes uruguayos, lo que hace que trabajemos fundamentalmente enfocados para los dos millones de habitantes que viven entre Montevideo, Canelones, Florida y San José, el cual queremos atender muy bien”, dijo a La Mañana el director de Turismo de la Intendencia de Canelones, Horacio Yanes. Agregó que normalmente reciben un 15% de turismo extranjero el que, hasta el momento “no les ha movido la aguja”. Si bien dijo que les gustaría que sean más, el movimiento que registran los propios uruguayos es fundamental para el departamento.

Yanes dijo, además, que los centros turísticos de Canelones registran una saturación, lo que es una señal de la temporada que se tendrá. “Estaremos viviendo hasta el 15 de enero la temporada alta y, como el resto del país, estamos registrando un momento de mucha actividad, donde los operadores turísticos están tranquilos y conformes, sabiendo que vienen de ser muy golpeados”, señaló el entrevistado.

La actual temporada está siendo mejor que la anterior y se aguarda que esta tendencia se mantenga por lo que resta. Algunas señales, como la reapertura de un hotel en La Floresta, que estuvo cerrado por las últimas dos décadas, son un indicador de inversión, dijo. Destacó la apertura de lugares gastronómicos y de entretenimientos, aunque también señaló que el gran flujo de público trae consigo “algunas incomodidades” como la dificultad para encontrar estacionamiento, o el uso de servicios tales como baños. No obstante, en términos generales, acotó: “Hay elementos que indican que la perspectiva comercial es razonable y moderada, y que la temporada será mejor que la del año pasado, salvo que la sorpresa de la pandemia nos de una mala noticia en los próximos días, pero hoy estamos entusiasmados”.

Atentos ante la nueva ola de Covid

Respecto a la situación sanitaria que vive el país, Yanes se mostró preocupado y sostuvo que se está atento a las resoluciones de las autoridades nacionales. “Todavía no estamos sintiendo consecuencias negativas por esta nueva ola de Covid. No encontramos demanda en la oficina turística de visitantes sin atención médica o sin saber dónde hacerse los hisopados. Tenemos una red sanitaria pública privada muy importante en Canelones, que creemos que será un sostén si algo pasara. Estamos atentos a la opinión de algunos expertos que indica que esta nueva variante no tendría fuertes consecuencias en la actividad y atentos para ver cómo ayudar en caso de que sí lo haga”, resaltó.

Una de las iniciativas que se tomó al respecto ya en la temporada de verano pasada, señaló Yanes, fue el desarrollo de una app que incorporó cámaras en ocho playas canarias que indican la aglomeración de las mismas, así también como el estado del agua y la bandera colocada por los guardavidas. Esta aplicación, que valió un destaque en España, informó, permitió que el departamento realizara un salto cualitativo. “Buscamos realizarlo como forma de evitar aglomeraciones como solicitó el Ministerio de Salud Pública y de dar al visitante seguridad y transparencia. En caso de que haya riesgo para la salud, el Gobierno de Canelones lo hace público, cueste lo que cueste”, aseguró.

Una ocupación compleja de medir

Yanes indicó que otra de las características del departamento canario es la complejidad a la hora de evaluar la ocupación. Es que, explicó, si bien hay cerca de 2000 camas habilitadas a través de hoteles o alojamientos formales, les consta que la oferta total es de 7000 camas si se suman los campings, los complejos de cabañas o las mismas casas familiares de veraneo. “La carga que tiene la Costa de Oro de movimiento comercial y turístico no se mide con los indicadores tradicionales de ocupación hotelera”, subrayó.

Es por esto que los números finales estarán al finalizar la temporada, a través de un cálculo en donde se cruzan datos de consumo eléctrico, de agua, de recolección de residuos, de peajes y de DGI. Esta complejidad incluye un importante número de personas que visitan el departamento canario por el día sin utilizar servicios de alojamiento pero sí los comerciales y de playa. “En los operativos retornos vemos conjuntamente con la dirección de tránsito que esos visitantes en hoteles no se pudieron quedar, por lo que puede haber un 80% de ocupación y, sin embargo, estar el departamento desbordado de gente. Tenemos que acostumbrarnos a que los indicadores turísticos de Canelones pasan por otro lado”, alegó.

De todas formas, la información recabada por el portal de alquileres temporales Casas en Este, indica que hasta el momento hay un 70% de ocupación en los balnearios canarios y que el precio promedio de un alquiler diario en Atlántida se encuentra en 90 dólares, sin que se registre un alza en los precios en comparación a la temporada anterior.

Propuestas canarias

Debido a sus características, las opciones que ofrece Canelones difieren del resto de los departamentos. De hecho, explicó Yanes, el departamento canario cuenta con tres temporadas marcadas. La alta temporada de verano donde las playas son el principal atractivo turístico, la de otoño-invierno, vinculadas al turismo enológico y rural, y la de primavera, donde se celebran clásicos festivales, como lo pueden ser, por ejemplo, el Abrazo del Solís o la Fiesta de la Flor de La Paz y donde las propuestas van de la mano con una oferta de eventos criollos o nativistas.

Pero en la actual temporada, la realización de eventos que congregan un número importante de visitantes que asisten por el día o de turistas que veranean en los balnearios, destacan por su cantidad. De hecho, para esta temporada se aguarda la realización de al menos 400 eventos organizados directamente por el Gobierno de Canelones y sus Municipios, sin contar aquellos que se realizan de forma privada. En esta propuesta también se observa diversidad en la oferta, que puede ir desde una feria artesanal hasta ferias comerciales en las cuales la población canaria, compuesta por más de 500.000 personas, encuentran una salida laboral de importancia, por lo que el movimiento registrado hasta el momento.

TE PUEDE INTERESAR

Comienza la semana mas calurosa del verano 2022
Tabaré Viera: los 120 mil extranjeros que ingresaron al país reflejan recuperación del turismo
Malvín y Buceo las playas más concurridas por los montevideanos
Tags: Canelonesplayaturismoverano
Noticia anterior

Gustavo Gomila: “Siempre le hemos tratado de buscar una solución a los productores”

Próxima noticia

No todo lo que brilla es oro

Próxima noticia
No todo lo que brilla es oro

No todo lo que brilla es oro

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.