• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cambadu: preocupante situación de pequeños comercios de la zona periférica

Puesta a punto

por Redacción
20 de mayo de 2021
en Actualidad
Cambadu: preocupante situación de pequeños comercios de la zona periférica

En las zonas periféricas “es donde están la mayoría de los pequeños comercios, se está resintiendo bastante el poder adquisitivo de las personas, afectando directamente el nivel de ventas”, dijo Ameijenda de Cambadu.

WhatsAppFacebook
Prácticamente ha transcurrido un mes desde las últimas medidas económicas que involucraron al sector de los pequeños y medianos comerciantes. Hoy Cambadu está conforme con los pasos dados en la materia, pero surgen preocupaciones vinculadas al desempleo y el descenso del poder adquisitivo, hecho que afecta directamente a las ventas, principalmente en la periferia.



Se cumplirá casi un mes de las últimas medidas dispuestas por el gobierno en materia económica para los rubros más afectados por la pandemia. Fue el martes 20 de abril de 2021 que la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, se presentó con cuatro ministros de ese entonces (Pablo Bartol, Germán Cardoso, Pablo Mieres y Omar Paganini) para anunciar una serie de políticas temporales que significaron un respiro para muchos del sector comercial.

En esa línea es que La Mañana dialogó con Antonio Ameijenda, presidente del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu), quien fue consultado acerca de las implicancias de estas medidas, al tiempo que se realizó una puesta a punto de cómo se encuentra el sector al que representa.

El entrevistado aseguró que las últimas medidas tomadas fueron un complemento de todo lo que se había solicitado en agosto de 2020 por parte de Cambadu. Lo que se requería en ese entonces fue presentado en un anteproyecto de ley donde se establecían varios ítems, algunos de los cuales fueron aprobados y se referían mayormente a brindar algunas salvedades para los pequeños comercios en materia de facturación.

Hace cerca de un mes se oficializaron complementos importantes a las medidas ya establecidas, a través de la aprobación de una legislación. Se contemplaron financiaciones de adeudos, no se adelantó el IRAE y otras excepciones para las pymes vinculadas a los sectores más golpeados por la pandemia, como el turístico o la gastronomía.

Ameijenda sostuvo que para formular las últimas medidas fue una gran ayuda el documento que la organización había presentado en agosto. “Pero lógicamente se tratan de medidas paliativas y temporales para el sector, para poder seguir adelante y tener ese aire que tanto se necesita”, aclaró.

Remarcó que el reacondicionamiento de los cargos fijos fue muy importante, ya que considera que no estaba bien hecho anteriormente. “Ahora sí tiene una implicancia importante para el sector afectado por la pandemia y, especialmente, el sector gastronómico”.

Cuentas altas, facturación baja

De todos modos, opinó Ameijenda, no hay facturación en los negocios y todo lo que se puede hacer “nunca es suficiente” porque las deudas siempre van a ser más grandes de lo que se puede pagar con una facturación casi nula. “Igualmente, las medidas permiten que algunos comerciantes no caigan en mora o en el clearing y, además, se puedan quedar dentro de la formalidad, de manera que consigan volver a tener un negocio establecido. Esto es muy importante para las propias personas y el país”, explicó.

Según datos de Cambadu, el 2020 no cerró tan mal el comercio de alimentos en lugares como almacenes, autoservicios y supermercados de cercanía. Ameijenda señaló que las ventas estuvieron estabilizadas en los almacenes mayormente, más allá de que a veces estos comerciantes no tienen las herramientas para ofrecerle al cliente lo que necesita, como formatos a domicilio.

Ahora, en 2021, las zonas periféricas -que son muchas– “es donde están la mayoría de los pequeños comercios y donde el porcentaje de desocupación es muy alto, por lo tanto, se está resintiendo bastante el poder adquisitivo de las personas, afectando directamente el nivel de ventas en esas áreas”, puntualizó el entrevistado.

Sin embargo, el presidente del Centro citó la frase “hasta en la propia guerra se están abriendo negocios”, señalando que se han abierto nuevos locales comerciales en este tiempo. “Los comerciantes tienen fuerza, el problema es que la pandemia se está haciendo larga. De haber sido un periodo más corto más personas tendrían la valentía de salir adelante frente al problema”, expresó.

Rememoró que antes de diciembre los negociantes estaban esperanzados con que Uruguay fuera mejorando y, tal vez, hasta recibiera turismo. Entonces en ese período aprovecharon a mejorar sus negocios. “Obviamente que no es comparativa las aperturas con los cierres, pero sí hubo un cambio en la presentación del negocio que era necesarios desde antes de la pandemia”, agregó.

En ese sentido dijo que los comercios ya venían con problemas en la parte gastronómica, porque los públicos cada vez se renuevan y se tornan más exigentes e incluso se diversifican. “Era necesario adaptarse y la pandemia aceleró los procesos; es necesario ir preparándose. Tenemos la esperanza que a comienzos de la primavera podamos hacer una gran apertura debido a la cantidad de personas inmunizadas. Allí es donde vemos una luz en este camino tan escabroso que ha sufrido el sector gastronómico”, puntualizó.

Un día a la vez

Por otra parte, indicó que actualmente la organización va trabajando día a día según las necesidades. “La realidad de agosto era una, teníamos una apertura en aquel momento que daba esperanzas para la temporada turística del verano, pero en diciembre pasó todo lo contrario, se comenzó con las restricciones de horario y menos clientes llegaban a los locales, al tiempo que crecieron los casos de covid-19”, recordó el presidente.

Se planteó la posibilidad de cerrar los locales en cierto horario de la noche para controlar la llegada de público a los negocios. “Simplemente era una forma de no cerrarlos. Nosotros le comentamos a Álvaro Delgado, subsecretario de Presidencia, que si cerraban del todo, muchos negocios ya no iban a volver a abrir porque se estaban endeudando y el cierre significaría un ultimátum. Además, se pasaría a generar un problema mayor debido a que quedarían más personas desocupadas y todo lo que ello conlleva”, opinó Ameijenda.

Remarcó que nunca es suficiente un sueldo en el seguro de paro, sea el porcentaje que sea, “porque al trabajador además le empieza a hacer falta la propina, que tiene un peso muy grande, y la comida que se le da al trabajador durante su jornada”, añadió.

Servicio de delivery: una solución que no es para todos

El entrevistado fue consultado acerca de cuán redituable, tanto sanitaria como económicamente, es el sistema de delivery para los pequeños y medianos comercios. Explicó que la demanda ya estaba cubierta antes de la pandemia y que, además, hay muchos tipos de gastronomía que no les es posible operar a través del envío a domicilio de todos sus productos.
“A su vez, el delivery tiene un alto costo de envío. Esto se reafirmó recientemente cuando se conocieron datos de uno de los principales agentes de envíos del país, y reconocieron el porcentaje de facturación. Para nosotros es excesivo, prácticamente la cuarta parte del producto que paga el consumidor final”, señaló Ameijenda.
En ese sentido, fundamentó que cuando un comerciante tiene un porcentaje que pagar por el servicio de delivery y un porcentaje facturación en el local, puede sobrevivir. “Pero con el 100% delivery, no, y más tomando en cuenta que hay cosas que no se pueden vender. Además, que no hay suficiente demanda para ese tipo de formato porque ya está cubierto”.


TE PUEDE INTERESAR

Gastronómicos consideran desmedido el porcentaje cobrado por delivery
Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”
La pandemia de la empresa nacional
Tags: CambaduComerciantesDeliveryDESEMPLEOEmpresa Nacionalinversor nacionalpandemiapoder adquisitivoseguro de paro
Noticia anterior

Con los niños no te metas

Próxima noticia

Cipriani: el ingreso de la nueva cepa “modificó las estadísticas”

Próxima noticia
Cipriani: el ingreso de la nueva cepa “modificó las estadísticas”

Cipriani: el ingreso de la nueva cepa “modificó las estadísticas”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.