• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bomberos recomienda extremar medidas para evitar incendios este verano

por Alvaro Melgarejo
28 de diciembre de 2023
en Actualidad
Bomberos recomienda extremar medidas para evitar incendios este verano

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Recomiendan tener cuidado a la hora de encender fuegos para cocción de alimentos, no tirar colillas de cigarrillos en la vegetación seca y prestar atención para evitar que un motor caliente de maquinaria agrícola tome contacto con la vegetación seca.

En contraste con un año atrás, cuando el mapa de riesgo de incendios del Instituto Uruguayo de Meteorología era alto, en este final de 2023 las lluvias no solo permiten una vegetación abundante y vigorosa, sino que también un mapa pintado totalmente de verde. Este nuevo escenario no debe ser excusa para bajar los brazos, sino que debemos ser más precisos a la hora de tomar los recaudos correspondientes cuando se enciende fuego para cocción de alimentos, en momentos en que todo el mundo sale a disfrutar de actividades al aire libre.

Desde el 1º de noviembre y hasta el 30 de abril rige la normativa que inhabilita encender fuego al aire libre con la salvedad de que sea para la cocción de alientos bajo determinadas condiciones. La variante más común y tradicional de los uruguayos es el asado, que en verano reúne a familiares y amigos entorno al fogón. Para ello se dispone de una serie de recomendaciones a seguir para evitar que un descuido transforme un momento de diversión en un desastre.

La primera sugerencia es la elección del lugar en donde se encienda el fogón. En lo posible es recomendable un parrillero o un medio tanque. Si la elección es el suelo, el primer deber para tener en cuenta es que el campamento esté organizado de tal manera que las llamas se encuentren a una distancia por lo menos cinco metros de cualquier material combustible para evitar su propagación. Se debe quitar toda aquella vegetación muerta que se encuentre en el lugar, por ejemplo pastos y ramas secas, y dejar una buena distancia del campamento para evitar el contacto con vehículos, sillas, acopio de leña y otros elementos fácilmente combustibles. En el lugar preciso donde se vaya a encender el fuego se sugiere conformar un anillo de piedras que lo circunvalen. Y tal vez la recomendación más importante de todas: no dejar el fuego encendido si no hay nadie que lo controle. La siesta, la pesca o el chapuzón refrescante no puede ser excusa para que se deje solo el fogón, que en muchos casos ha sido la principal causa de incendios en estas épocas del año. En esas oportunidades, cuando el fuego se propagó ya no se puede volver controlarlo.

Tan importante es este aspecto como el cuidado al tirar colillas de cigarrillos donde haya vegetación seca. Este acto es muy común cuando la gente se desplaza por ruta o caminos vecinales. El vocero de Bomberos, oficial Simón Burlón, dijo a La Mañana que es tan importante la responsabilidad de aquellas personas que optan por las actividades al aire libre para disfrutar de un asado como de aquellas fieles cumplidoras de la normativa y en caso de que vean a otros no seguir estas recomendaciones denunciar al 911 para evitar daños mayores. Para los productores rurales o aquellas que cumplan funciones agropecuarias, el jerarca recomienda “circular con atención” en vehículos o maquinarias para evitar que un motor caliente tome contacto con la vegetación seca y se produzca un incendio.

El uso de pirotecnia para los festejos de las fiestas tradicionales mantiene ciertos riesgos que hay que tener presente por quienes los manipulan. Se recomienda no detonarlos en zonas arboladas que puedan ser pasibles de incendios importantes. Pero también se aconseja seguir las recomendaciones del impreso del paquete para minimizar riesgos asociados a la salud.

Un aprendizaje

Los grandes incendios que devoraron más de 37 mil hectáreas de montes forestales de Paysandú y Río Negro cuando iniciaba el año 2021 fueron “grandes aprendizajes” para el país. Tras ese voraz siniestro, varias instituciones, entre ellas la Dirección Nacional de Bomberos, comenzaron un camino de prevención enfocado en la capacitación de las empresas y operarios de estos macizos forestales y de aquellas poblaciones que en su momento quedaron atrapadas o se sitúan muy cercanas a estos lugares. Muchos destacamentos se encuentran emplazados en zonas lejanas a estos montes y la primera respuesta es de los funcionarios de esas empresas. Tras estos encuentros de capacitación, en primer lugar obtuvieron una formación para prevenirlos y en caso de que no lo puedan hacer, ahora cuentan con ciertas habilidades para controlarlos. A través de un programa denominado “Prevención de accidentes domésticos e incendios forestales”, los vecinos de esas localidades accedieron a determinadas formaciones de Bomberos, UTE y el Sistema Nacional de Emergencias a través de los Rotary.

Entre las medidas tomadas desde entonces, la Sociedad de Productores Forestales dispone de un programa de vigilancia y ataque de incendios con aviones. En caso de detectar una columna de humo, hay a disposición tres helicópteros distribuidos en puntos estratégicos del país con personal de bomberos para esas aeronaves. El vocero dijo además que se dispone de quince cámaras inteligentes que vigilan toda la forestación, reforzadas por sesenta más que se incorporarán en 2014. Para el cuidado de las costas uruguayas, el organismo tiene siete cámaras de igual precisión, que se ampliarán a quince próximamente. En materia de incendios forestales, en los últimos días se lanzó “El plan de protección integral frente a incendios forestales”, articulado por todas las instituciones que intervienen en estos casos. Entre ellas Burlón mencionó a las intendencias, el Ejército y la Fuerza Aérea por su importancia a la hora de enfrenar esos siniestros.

La Dirección Nacional de Bomberos cuenta con 1.900 efectivos del escalafón ejecutivo destinado a atender emergencias. Este año se incorporaron a la fuerza 133 alumnos, que en diciembre reforzaron los recursos humanos destinados a la tarea. Los nuevos efectivos están distribuidos en diferentes unidades del país de acuerdo con las necesidades de cada lugar. Para reforzar el cumplimiento de las tareas durante la época estival, desde hace algunas semanas se incorporaron 150 efectivos zafrales que se sumaron al resto del personal. Burlón sostuvo que para reforzar las respuestas ante las emergencias, el organismo compró veinte camionetas cuatro por cuatro que permiten ingresar al campo y circular en terrenos que para un camión serían imposibles.

Diputado Menéndez (CA) alerta sobre proximidad de macizos forestales a centros poblados
En el mes de diciembre se aprobó la ley para prevención y combate de incendios forestales. Durante la discusión en cámara de Senadores, se aplicaron una serie de modificaciones al texto original que anteriormente se había trabajado en Diputados. El diputado de Cabildo Abierto Rafael Menéndez no se mostró muy convencido de estas modificaciones relacionados con la reducción de la distancia de los macizos forestales de los centros poblados, que pasó de quinientos metros a trescientos, y el ancho de los cortafuegos, que se redujo de veinte a doce metros.

TE PUEDE INTERESAR:

El ministro Viera dijo que el turismo tiene “buena expectativa para el verano”
Parlamento aprobó proyecto de ley para prevención y combate de incendios forestales
El poder aéreo y los incendios
Tags: Bomberosincendiosverano
Noticia anterior

La sequía no frenó la producción de aceitunas que se aproximó al récord de la zafra 2018/2019

Próxima noticia

Plan para 2024: rezar y… ¡amar!

Próxima noticia
Plan para 2024: rezar y… ¡amar!

Plan para 2024: rezar y… ¡amar!

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.