• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bomberos reclaman por falta de funcionarios y exceso en sus horas de trabajo

A nivel nacional la cifra de bomberos ronda los 1.400 funcionarios entre ejecutivos y administrativos (300 aproximadamente). Sin embargo, para poder cumplir al pie de la letra el reglamento de sus horas de trabajo, 192 mensuales, se necesitan unos 1.200 funcionarios más.

por Redacción
19 de marzo de 2020
en Actualidad
Bomberos reclaman por falta de funcionarios y exceso en sus horas de trabajo
WhatsAppFacebook

Los incendios forestales que se dieron en los últimos meses de 2019 y primeros de 2020, dejaron en evidencia los problemas que denuncian los bomberos del Uruguay desde hace algunos años. Estos van desde la falta de trabajadores, la higiene básica de los equipos de trabajo, las condiciones en la que deben trabajar cuando se trata, principalmente, de incendios que perduran días, así como la falta de un sistema de salud exclusivo para los funcionarios.

En ese sentido es que La Mañana dialogó con John Seballes, delegado general y vocero de bomberos dentro del Sindicato de Funcionarios Policiales de Montevideo (Sifpom) – ya que bomberos y policías están regidos bajo la misma ley-. Para el entrevistado, la necesidad más urgente del cuerpo de bomberos es la falta de 1.200 efectivos, y considera que completando esa cifra, varias de las problemáticas actuales podrían amortiguarse.

“Al ir adquiriendo más personal también vamos a ir solucionando distintos tipos de problemas. Por ejemplo, la falta de persona hace que todos los bomberos de Uruguay estemos excedidos en horas de trabajo, pero a medida que vayan ingresando más personal, podremos ir teniendo el horario que en realidad deberíamos tener: 192 horas mensuales”, explicó el vocero.

Otro de los asuntos que se vincula a la problemática anterior, es que existen muchos funcionarios que viven fuera de la capital y de Canelones, eso genera que la zona metropolitana no esté totalmente cubierta si los trabajadores del Interior no llegan semanalmente para reforzarla. Los trabajadores que deben viajar son, en mayor parte, de Artigas y Rivera, de manera que el desgaste del traslado se suma a las exigencias normales de la labor.


“La zona metropolitana no está totalmente cubierta si los trabajadores del Interior no llegan semanalmente para reforzarla”


“Ellos deben estar esperando turnos para irse y para volver, las horas que permanecen en sus domicilios son muy pocas, eso trae trastornos emocionales y psicológicos, no solo para ellos sino para las familias también. A veces los niños lloran por querer estar con sus padres”, relató Seballes.

Recientemente el sindicato se reunió con la directora, Patricia Rodríguez, ella pidió más flota para los bomberos porque los vehículos no dan ni para paliar la zona metropolitana. A su vez, el Partido Nacional dentro de su promesa de campaña habló de dar más vehículos y que sean de la misma marca, para reducir la dificultad de reparación a la hora de rupturas. “Entonces entendemos que lo más urgente sería sumar personal y nuevos vehículos”, añadió el entrevistado.

Desde el sindicato, además, se le propondrá a la directora tener una clínica de medicina ocupacional dentro de bomberos, ya que actualmente si uno se lastima no tiene un servicio de consulta inmediata, deben dirigirse al hospital policial. “Pero necesitamos algo que trate los problemas nuestros, que profesionales sepan cuáles son nuestras complicaciones comunes y solucionarlas rápidamente, así sean temas físicos o psicológicos”, explicó Seballes.

“No estamos preparados para combatir incendios forestales”

Consultado si el cuerpo de bomberos está preparado para afrontar situaciones como la de los recientes incendios forestales, Seballes respondió con rotunda negativa: “no estamos preparados”. Comentó que hace unos años atrás existía un protocolo y formación para manejar los grandes incendios pero con el tiempo se fueron perdiendo debido a que durante años no se dieron hechos similares, consecuencia de veranos y primaveras lluviosas.

“La infraestructura no ayuda, la preparación tampoco, y es un tema que planteamos charlarlo con la directora para prepararnos mejor la próxima zafra estival. En los incendios forestales, muchas veces, se va la economía del país, el turismo, por eso es necesario darle más importancia, no solo desde el lado de bomberos sino desde el gobierno. Debemos juntarnos y prepararnos, tener más personal al servicio, con mejores materiales que faciliten el combate”, detalló el vocero.


“Si no fuera por los sindicatos, nadie se enteraría de la situación real que estamos atravesando”, afirmó Seballes”


La falta de personal de los bomberos se debe a que hubo retiros de funcionarios o el pedido de baja de otros en un marco en que el gobierno anterior le dio “mucha importancia a abatir la delincuencia”, dijo el entrevistado. Entonces se priorizó tomar personal policial y no bomberos.

No es porque la gente no quiera ingresar, porque cuando se abre un llamado a bomberos hay más de 5.000 personas que se postulan, pero los cupos suelen ser de 60 o un poco más. Hace cerca de cuatro años que no se tomaba personal y trajo un desgaste a los que están trabajando. “Esto generó que un bombero trabajara por tres y eso se ve reflejado en nuestra labor al momento de salir a la calle, por no poder cumplir bien la función”, sopesó el vocero.

Si bien los bomberos también son tomados como policías y están regidos por la misma ley, las tareas y manera de trabajar difieren en gran medida. Tanto policías como bomberos están enmarcados en una reglamentación que indica que deben trabajar hasta los 60 años, pero un bombero de 60 años ya no tiene, en general, las condiciones físicas como para trabajar en la altura o 24 horas de corrido, entonces terminan, en algunos casos, pidiendo la baja.

“A los bomberos se los dejó un poco de lado, aunque también tiene un poco de culpa el propio cuerpo de comando por no hacer los pedidos correspondientes al Ministerio del Interior. Si no fuera por los sindicatos, nadie se enteraría de la situación real que estamos atravesando”, afirmó. En ese sentido, Seballes comunicó en exclusiva a La Mañana, que en estos meses el sindicato presentará denuncias de gravedad hacia el comando anterior de bomberos en donde hay implícitos robos al Estado entre otras cosas.

En busca de un destacamento adecuado


Los destacamentos del interior difieren mucho en cuanto a los de la zona metropolitana, porque en esta última el bombero pasa mucho tiempo en la calle trabajando y no cuenta con el tiempo suficiente, muchas veces, de arreglarlo, pintarlo, limpiarlo y demás tareas de mantenimiento Es por esto que en el Interior la parte edilicia suele estar en mejores condiciones.

El entrevistado relató que recientemente hablaron con Rodríguez para que pueda establecerse una cuadrilla que arregle las falencias edilicias de los destacamentos. “No debe olvidarse que los bomberos hacemos guardias de 24 horas y descansamos 48 horas, que tenemos que estar en el destacamento la mitad de nuestras vidas, y por eso deberían ser lugares adecuados para poder tener un buen descanso y, de esa manera, un buen servicio”, sumó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaBomberosexcesofuncionarioshorasopinionreclamossemanarioTrabajo
Noticia anterior

Andrés Rivarola Puntigliano: “Estamos ante la estructuración de nuevos tipos de nacionalismos o pan nacionalismos”

Próxima noticia

Libros recomendados

Próxima noticia
Revolución en sepia

Libros recomendados

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

“La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

22 de octubre de 2025
Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

18 de octubre de 2025
“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

“La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

22 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.