• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Avenida Italia al norte y Avenida Italia al sur: ya no hay grieta para la inseguridad

por Redacción
1 de noviembre de 2023
en Actualidad
Avenida Italia al norte y Avenida Italia al sur: ya no hay grieta para la inseguridad

Plaza central de Boix y Merino, detrás al centro la Facultad de Ciencias. Fotografías de los Equipos EFI Territorios y Territorialidades en Malvín Norte, 2011 y Equipo PAIE-CSIC Carto-grafía social del entorno geográfico de Facultad de Ciencias, 2010.

WhatsAppFacebook

La inseguridad se ha vuelto moneda corriente en muchos barrios de Montevideo. Frente a esta situación comenzaron a crecer organizaciones de vecinos que se unieron en grupos de “vecinos en alerta” para cuidar su bienestar e integridad física.

En Malvín Norte a las 8:34 de la mañana de un viernes un camión de lácteos descarga los productos a un almacén barrial cercano a Hipólito Irigoyen y Camino Carrasco. El dueño del comercio mira atento los movimientos y espera que los proveedores se retiren para, rápidamente, cerrar la reja del lugar. “Trabajamos con la reja cerrada, abrimos cuando el cliente está en la puerta y nos toca el timbre para entrar. Al ingresar, le recordamos que vuelva a cerrarla”, comentó Enrique, comerciante de 59 años.

Tiene un almacén desde hace 10 años. Recuerda con nostalgia los inicios, pero no porque no hubiera ladrones, sino porque, al menos, había menos y los vecinos de la zona compraban mucho. “Cuando decidí abrir tuve el apoyo a través de compras diarias, incluso, a medida que crecí, era común que algunos realizaran sus surtidos”, recordó en diálogo con La Mañana.

Enrique dijo que, con la pandemia, fundamentalmente, hubo un cambio brusco en el comportamiento de los clientes, que las ventas bajaron, y evaluó cerrar hasta que se acabara, “aunque al ser mi única fuente de ingreso tuve que seguir e incorporar un servicio de delivery”.

“Ahí empezaron los problemas”, rememoró. “El que hacía los repartos en la mañana era uno de mis nietos, y lo robaron tres veces, dos de ellas fueron los mismos ladrones, en la misma moto y casi que en el mismo lugar. La otra vez, y la última, lo amenazaron con un arma de fuego. Ellos sabían que al hacer la entrega de los productos los vecinos le pagaban, entonces le quitaban ese dinero”.

En cuanto al almacén, Enrique tuvo que lamentar tres intentos de robo. El primero fracasó debido a que los delincuentes creyeron que el comerciante estaba armado. “Fue la reacción que tuve en el momento, al verlos ingresar y leer sus intenciones hice el amague de que me sacaría un arma de la cintura, y se ve que no eran muy experimentados porque salieron al instante”, relató.

Ese hecho fue suficiente para que el comerciante comience a trabajar con reja cerrada, aunque no fue un impedimento para que lo robaran. Llegaban, tocaban timbre, y al no tener nada que cubra el rostro y parecer estar solos, Enrique abría. La primera vez, abrió la caja para darle cambio a otro cliente y el delincuente se tiró sobre el dinero al tiempo que golpeó en la cara al comerciante con una piña americana. La segunda vez, lo apuntaron con revólveres y eran dos.

“A partir de ahí, si no conozco a la persona, la atiendo a través de la reja. Que me pida lo que va a llevar y se lo alcanzo a la puerta. Es más incómodo, pierdo alguna compra de quienes no les gusta esperar, pero no tengo otro remedio”, lamentó el comerciante.

Los robos no solo fueron en el almacén de Enrique, sino que también en la calle. “Perdí la cuenta de cuántas personas se acercan a pedirme si puedo llamar a la policía porque les robaron la cartera en la esquina, el celular o, incluso, les rompieron la ventanilla del auto cuando estacionaron. Se volvió moneda corriente, y sin miedo a equivocarme, en estos últimos dos años, me enteré de 50 robos en la calle, más alguno a casas”.

“La gente entra al comercio no solo a comprar, soy como un psicólogo, me cuentan lo que les pasó, a veces he fiado mercadería porque a algunos vecinos jubilados al salir de cobrar les roban el pago completo, y no todos cuentan con ayuda u otro ingreso. Es angustiante”, expresó.

Protección entre vecinos

Al dialogar con el comerciante ingresó al almacén Mónica, una vecina que vive en la zona hace más de 40 años. “Solo en la crisis del 2002 recuerdo vivir insegura, pero eran otro tipo de robos, muchos saltaban una reja para robar una maceta, tratar de venderla y comer algo con eso, o para drogas, sin embargo, no iban armados, trataban de no ser vistos. Recuerdo hasta dialogar con alguno para advertirle que lo denunciaría, y se borraba de la zona”, explicó.

“Ahora es demencial. Salís a comprar mirando para todos lados. Vas a tomarte un ómnibus mirando para todos lados. El dinero me lo guardo hasta en las medias, los documentos por debajo de la ropa y en la mano llevo lo básico, porque si me roban al menos no lo lamento tanto”, detalló Mónica a La Mañana.

La vecina indicó que Malvín Norte nunca fue “la cuna de la seguridad”, pero con miedo constante “se empezó a estar en el último tiempo”. Hace unos tres años se unió a vecinos de las manzanas cercanas y crearon un grupo de Whatsapp de vecinos en alerta, “A veces coordinamos horarios para salir juntos a la parada o hacer algún mandado, porque si somos dos o tres los delincuentes piensan varias veces si robarnos o no, aunque si están armados no les importa la cantidad de personas”, dijo. 

En cuanto a las denuncias, tanto Enrique como Mónica, comentaron que la policía suele llegar rápido si se trata de robo a mano armada, piden los datos e indican que se debe ir a denunciar a comisaría para que quede el registro. “¿A vos te parece que alguien que recién robaron tiene encima dinero, boletos o ganas de ir a esperar que le tomen una denuncia en una seccional? Yo te respondo porque lo viví: no, no tiene ganas. A veces no tiene tiempo tampoco, porque se tiene que ir para la casa o a trabajar”, reclamó la vecina. 

Los registros de las denuncias son de suma importancia para el Ministerio del Interior, ya que les permite dibujar un mapa de zonas inseguras, y cuantas más denuncias, más patrullaje policial se envía y se prioriza el lugar para la colocación de cámaras de videovigilancia.

Malvín al sur y la toma del barrio

“Te lo voy a decir sin vueltas: están tomando al barrio, la delincuencia está haciendo lo que quiere y si no lo paramos ahora vamos a tener el peor verano de la historia en cuanto a rapiñas”, dijo Gustavo, vecino de la zona que vive por Michigan y Rivera. De cara a esta situación, recientemente vecinos del barrio Malvín se concentraron en las calles Amazonas y Orinoco para reclamar mayor seguridad.

Reclaman más cámaras del Ministerio del Interior para controlar los robos y rapiñas que se dan en las calles y las casas. En la instancia de reclamo se hizo presente una cámara de canal 4, y uno de los vecinos comentó que lo que más se da son rapiñas a menores que salen de estudiar de escuelas y liceos, así como a docentes, y además se dan ingresos a edificios y roturas de vidrios de locales en la noche.

“Se precisa un mayor control, tal vez con motos, para que sea más fácil perseguir a los delincuentes, ya que es el medio de transporte que utilizan en general y que les permite escabullirse más rápido, subir veredas y hasta esconderse”, explicó el entrevistado en diálogo con La Mañana.

Por el tipo de trabajo que tiene el vecino cuenta con permiso de porte de armas y dijo que, cansado de la situación, ha pensado en hacer justicia por mano propia cuando ve que revientan contra el piso a una mujer y la arrastran” para sacarle un bolso o cartera. “Es la verdad, no voy a mentir sobre los sentimientos que me genera, pero sé que si hago justicia el que termina tras las rejas soy yo, y además responder con más violencia solo puede servir en el momento, sin embargo, con el tiempo, generará un escenario peor”, reflexionó.

Gustavo entiende que la solución es mejorar los procesos y dar penas mayores, porque sabe que muchos de los delincuentes son detenidos “y liberados casi el mismo día que comenten una rapiña”. Dijo que los vecinos tienen identificados hasta los sonidos de las motos de quienes se pasean por el barrio en busca de una víctima. “Es increíble al punto que llegamos, pero ya sé que van a robar cuando escucho un caño de escape en particular, y no me pasa solo a mí”, indicó.

La esposa del entrevistado, Natalia, aseguró gran parte de las casas tienen cámaras, y que a veces han servido para capturar a un ladrón de edificios, “pero la mayor parte de los robos se dan en la calle, entonces hay que buscar la hora justa en la que roban y el ángulo que permita ver el rostro con nitidez, y no siempre es posible”, relató.

“Si la cárcel no es una solución para rehabilitar a quienes cometen delitos, entonces hay que cambiar el sistema. Que trabajen en el campo, que hagan cosas productivas para el país en vez de estar encerrados, drogándose o pensando de qué van a vivir al salir. Que se les enseñe a trabajar la tierra, oficios y que aprendan el valor del sacrificio para tener lo que quieren”, reflexionó Gustavo.

TE PUEDE INTERESAR:

“En Seguridad no hemos podido incidir demasiado, porque estamos lejos del Ministerio del Interior”
Economía y seguridad pública: los temas centrales en la reunión de la Agrupación de Gobierno de Cabildo Abierto
La seguridad pasa por generar empleo
Tags: barriosComerciantesMalvín NorteSeguridad ciudadana
Noticia anterior

En estos momentos difíciles “es importante defender al productor”

Próxima noticia

“En la campaña política mucha gente se fijará en las propuestas de seguridad de cada sector”

Próxima noticia
“En la campaña política mucha gente se fijará en las propuestas de seguridad de cada sector”

“En la campaña política mucha gente se fijará en las propuestas de seguridad de cada sector”

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.