• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En estos momentos difíciles “es importante defender al productor”

por Redacción
1 de noviembre de 2023
en Rurales
En estos momentos difíciles “es importante defender al productor”
WhatsAppFacebook

El presidente de la SPLF dijo que cuando la lechería se resiente toda la sociedad lo sufre, y valoró el rol que se le debe dar los jóvenes, porque es un sector que tiene futuro.

A comienzos de octubre Horacio Rodríguez asumió la presidencia de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), cargo que ocupará hasta octubre de 2025.

De larga trayectoria como productor y gremialista, Rodríguez está al frente de la institución por tercera vez, y en cada oportunidad, primero en 2002, luego en 2014 y ahora, lo hace en medio de situaciones difíciles y desafiantes.

“Tengo más de 40 años en la gremial y además de que me gusta mucho, siempre es una satisfacción ser elegido para ocupar un lugar en la actividad de sector”, dijo a La Mañana, y contó que además de su trabajo en SPLF también se ha desempeñado activamente en la Sociedad de Criadores de Holando del Uruguay (SCHU), en Fucrea y en el Instituto Nacional de la Leche (Inale). La lechería y el gremialismo son su pasión.

“La lechería es una pasión y trabajar en estas instituciones, además de ser una satisfacción, es un gran desafío, porque la actividad gremial sigue siendo fundamental” por lo que hace hacia adentro y hacia afuera, “con el Poder Ejecutivo, con las industrias y defendiendo siempre al productor y especialmente al chico que es la base de la actividad”, aseveró.

Esa “defensa del productor es particularmente importante en estos momentos difíciles que nos marca este año muy especial. Especial porque tenemos dos hitos históricos: el primero la sequía a un nivel que nunca había sucedido, y el segundo una baja también histórica del 20% (en el precio al productor), lo que nos ha dejado mal posicionados”, continuó.

“Debo aclarar que ese 20% se da cuando venimos de un precio muy bueno arriba de los 40 centavos, lo cual tampoco es normal, pero estamos en un momento muy complicado”, añadió.

Respecto a la importancia de la SPLF dijo que “se ve reflejada en los servicios que ofrece, entre ellos la maquinaria que son unos 15 equipos, y el campo de recría de 4000 hectáreas con 6000 animales”.

Consultado sobre la situación de la lechería en la actualidad y en comparación con sus presidencias en años anteriores, Rodríguez dijo “lamentablemente” le tocó presidir la SPLF en épocas de dificultad. La primera vez fue en 2002 y la segunda en 2014 cuando se atravesó “la más importante de las últimas crisis”.

“Hay que recordar que en 2002 y 2008 hubo caídas importantes, pero con una rápida recomposición, y generalmente de la mano del Mercosur, particularmente Brasil y Venezuela. Ahora Venezuela no está en el bloque, pero igualmente Brasil ha dado una mano importante”, expresó.

Explicó que luego se impuso la globalización y China comenzó a participar en la lechería, hasta que se retiró en 2014 generando “un muy importante impacto”. “Es lo mismo que está sucediendo ahora, pero en aquel entonces nos llevó 4 años recuperarnos y esperemos que ese tiempo tan prolongado no se repita ahora”.

Endeudamiento millonario

“Un agravante que tenemos”, continuó el entrevistado, “es la mencionada sequía que significó tres años menguados y el último con una seca muy importante que ha dejado al sector con un endeudamiento que no es fácil de pagar y hay que tirarlo hacia adelante”.

En medio de esos desafíos las gremiales han estado trabajando con el Banco República (BROU) y con la industria para ver “cómo se sale de este momento”.

“Ese endeudamiento, según los números hechos por Fucrea, lo compone lo que se debió pagar para comprar fibra cara y de muy mala calidad, más lo que hubo que recomponer en pasturas” con lo cual “se habla de US$ 300 por vaca masa (vacas de ordeñe más vacas secas). Cada tambo tiene su realidad, pero si se tienen 100 vacas la deuda es de US$ 30.000 y así sucesivamente. Es un endeudamiento importante, de unos US$ 120 millones porque en total son unas 400.000 vacas masa”, sostuvo.

La salida a esa situación implica, en grandes líneas, dos factores importantes: uno es el resultado productivo y el otro las políticas que se desarrollen desde el Gobierno.

Sobre lo productivo dijo que el año se expresó “con muy buena producción” porque si bien la sequía es mala, “para la vaca el ambiente seco es muy bueno”, y aquellos productores que pudieron darle de comer a sus animales obtuvieron resultados.

Lamentablemente la zona sur, especialmente en la cuenca lechera, se encuentra con el problema de “la falta de agua” que ha persistido, y sucedió que “la primavera se acortó” y “hoy la comida es poca”. Por otro lado, los cultivos de verano se “están plantando bien”, pero se espera que se cumplan los pronósticos de lluvias y que los próximos meses sean con más lluvia, según el entrevistado.

Dejando el aspecto climático que es clave para producir bien, “lo otro es ese endeudamiento y hay que concurrir al BROU” y la industria corrió los pagos.

Hay un tercer factor “que no es menor y es el mercado internacional” donde los precios de Fonterra “se van recomponiendo con cuatro subastas en suba”. “Esperemos que eso siga así, porque es fundamental recomponer el precio”, dijo Rodriguez, en especial para un país como Uruguay que “es tomador de precio y si el mercado internacional baja a US$ 2500 es grave. Por suerte hoy ya se está en los US$ 3000 y eso da una buena perspectiva”.

Florida es el departamento que más leche produce

Consultado sobre el ánimo del productor, Rodríguez expresó: “El tambero es optimista por naturaleza, no puede ser de otra manera porque ser tambero lleva a arriesgar. Sabemos que es un negocio a largo plazo y eso tiene sus particularidades. Yo conozco a muchos productores que tuvieron endeudamientos grandes y problemas grave pero que siguieron trabajando bien y lograron pagar y crecer. Este no es un negocio para quien quera resultados rápidos, sino que se debe saber esperar para que luego haya recuperación”.

Florida es el departamento que produce más leche, aproximadamente 1.200.000 litros por día, y eso es importante para el sector, pero también para toda la sociedad.

“Con tanta leche producida quiere decir que cuando el precio baja no somos solo los tamberos los que andamos mal sin que repercute en todos”, indicó en entrevistado. “Ahora que bajó entre 7 y 8 centavos el litro, eso multiplicado por 1.200.000 litros diarios y ese total lo multiplicas por mes y es un montón de plata que deja de circular en Florida y eso se refleja en el comercio de la ciudad y en los centros poblados más pequeños”.

A grandes números, lo que dejó de circular son entre US$ 80.000 y US$ 100.000 por día y eso llevado al mes, son entre US$ 2,4 millones y US$ 3 millones que ya no se vuelcan a la sociedad “y eso en el comercio local se siente”.

Por otra parte “hay que tener presente el derrame que hace la lechería: cada 5 pesos que factura, 4 se reinvierten o vuelven al circuito de la sociedad. La actividad lechera es lo más socialista que existe y no hay otra actividad agropecuaria que sea similar”.

Relevo generacional

En otro orden Rodríguez dijo que “se siguen perdiendo productores, la caída es inexorable y va a seguir siendo así”. Una de las razones por las que los productores se van del tambo tiene que ver con la falta de relevo generacional.

“El 80% de los productores que tenemos en la SPLF son menores de 100 hectáreas, y lo que pasa es que los hijos de ese productor no se quedan todos en el campo porque el predio no les da la posibilidad de vivir, deben buscar otra actividad y el dueño cuando llega a los 60 o 70 años se ve obligado a vender para poder comprar una casa e ir a vivir a la ciudad. Lo que seguramente va a pasar es que en 10 años habrá menos productores chicos y más productores grandes”, vaticinó.

Ese es un fenómeno que la SPLF “lo tiene bien claro y ya piensa en eso que no se da solo en Uruguay, también en el mundo”.


La lechería tiene futuro

“La lechería es un sector que tiene futuro”, aseveró el presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), Horacio Rodríguez, y agregó: “Es importantísimo que los jóvenes vinculados a la lechería y que puedan seguir sepan que tienen posibilidades”.
La importancia de los jóvenes no se queda solo en palabras, sino que se refleja en la SPLF a través de la conformación de la Comisión Directiva donde haya 15 titulares y 15 suplentes. “Para la lista de suplentes invitamos a gente joven, de unos 30 años, y tuvimos una expectativa que se cumplió, la mayoría dijo que sí, están concurriendo”, dijo.
Próximamente la SPLF realizará “una jornada con los jóvenes y el resto de los directivos, en la que estará Juan Manuel Ramos Rama que es un motivador, será una jornada vinculada a jóvenes y futuros directivos para incentivarlos”, anunció
“Esas son las cosas que hacen que en la actividad gremial se gane mucho, se gana creciendo, con conocimiento, en lo profesional y como persona, y eso es fundamental. La idea es trasladar a los más jóvenes ese sentimiento porque llegará el día en que los viejos nos vamos a tener que retirar”.
Aun con las dificultades actuales “no tengo ninguna duda que la lechería va a seguir creciendo, habrá más concentración de tambos, es una actividad compleja, pero a largo plazo da satisfacciones”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Durante octubre la lana no tuvo cambios en el precio
Aunque ha llovido, la sequía persiste y restringe la producción de arroz
Futuras Lecheras: Otro innovador sello de Expo San José 2023
Tags: lecheríasector lecherotambos
Noticia anterior

Rivera bajo asedio: El narcotráfico sigue cobrando víctimas

Próxima noticia

Avenida Italia al norte y Avenida Italia al sur: ya no hay grieta para la inseguridad

Próxima noticia
Avenida Italia al norte y Avenida Italia al sur: ya no hay grieta para la inseguridad

Avenida Italia al norte y Avenida Italia al sur: ya no hay grieta para la inseguridad

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.