• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ASU plantea mayores controles del contrabando en comercios formales e informales

Asociación de Supermercadistas

por Redacción
26 de julio de 2023
en Actualidad
ASU plantea mayores controles del contrabando en comercios formales e informales
WhatsAppFacebook

El rubro de los supermercadistas presenta grandes desafíos, algunos de estos son iguales a los que enfrentan los comercios independientes como almacenes, estaciones de servicios y minimercados: el contrabando y la internacionalización de los productos que generan una falta de competencia en la oferta de productos.

La Asociación de Supermercadistas del Uruguay (ASU), como gremial, no tiene logros para medir, sino que abordan cada asunto que surja día a día. “No logramos lo que no salimos a buscar porque no estamos proponiendo ni solicitando, solamente, como asociación gremial cuando algo nos preocupa lo tratamos de plantear”, expuso a La Mañana el gerente general de ASU, Daniel Menéndez.

Actualmente el rubro presenta diversos desafíos y uno de los más marcados refiere a que luego de la pandemia la venta en supermercados no se recuperó a los niveles prepandemia, sino que están casi iguales o un tanto más por debajo, sin despegar. A esto se suma la lucha diaria frente al contrabando y la informalidad, dos hechos que generan una competencia totalmente desigual.

“No lo miramos por el lado de las personas que cruzan a comprar a Argentina, porque las familias tienen el derecho de comprar en donde encuentren las cosas más baratas. Lo que sí tratamos de plantear es que hay otro tipo de ingreso de mercadería de contrabando, en donde no pagan impuestos”, planteó el entrevistado. En esa línea definió a la situación como una especie de “Mercosur de libre comercio” porque ingresan productos sin aranceles, sin control y los venden en comercios informales. “Incluso, en el interior, nos han dicho que se venden en algunos formales que no tienen más remedio que colocar mercadería de este tipo para poder competir”, señaló.

Aseguró que el contrabando es de los temas que más perjudica a la industria, al comercio local, y a todas las empresas que sí cumplen con los requisitos y las obligaciones. Según Menéndez, los supermercadistas están muy regulados con controles bromatológicos, carnet de manipulación de alimentos, entre otras cosas. Estos costos se suman a los pagos a funcionarios, que en algunos casos llegan a 6.000, con los que se contemplan beneficios, pagos al BPS, y demás. “De esta forma debemos competir contra gente que no paga impuestos por los productos que comercializa”, lamentó.

Los inspectores a la calle

Menéndez enfatizó en que “no se le puede decir que no lo hagan” a quienes cruzan por el puente porque es más barato comprar del otro lado. “Si tienen un producto que de un lado vale $20 y en otro $50, está bien que compre el más económico”, afirmó. Lo que pide la gremial es que se cumplan los controles legales. “Es ilegal que se entregue más mercadería de la que se puede, es ilegal que se ingrese más de ciertos productos”, insistió.

Por otro lado, sostuvo que el problema se vincula directamente con la brecha cambiaria, sobre todo con Argentina, y que en ese sentido “poco y nada se puede hacer” porque es producto del desorden que tienen ellos con su tipo de cambio y que no se sabe en cuánto terminará, “pero mientras exista, que se controle lo más posible la informalidad”, remarcó.

Como parte de una solución, planteó que si –además del gobierno central– las intendencias controlan con su cuerpo de inspectores los comercios legalmente establecidos y no establecidos que venden productos de contrabando, el que ingresa la mercadería no tendría cómo comercializarla, “y que cuando encuentren productos sin reglamentar, se les quite y se la den al Ministerio de Desarrollo Social, por ejemplo”.

El gerente general de ASU dijo que no se debe pensar que todo el contrabando ingresa por aduana, sino que llega por otros lugares también y que por eso se deben controlar las rutas, los ríos, las ferias y cada lugar donde haya gente vendiendo mercadería que se desconoce el origen. “Que se solicite la factura de compra y con eso alcanza para saber el origen”, apuntó.  

Una realidad “que rompe los ojos”

El entrevistado señaló que el problema lo tienen todos los comerciantes –sin importa el tamaño– que cumplen con los requisitos que exige el gobierno y las intendencias. En el caso del negocio de los supermercados de grandes superficies, tienen el 33% del mercado del despacho de alimentos y bebidas, es decir que el resto de los supermercados independientes, almacenes, estaciones de servicio, cuentan con el restante 67% y también sufren los efectos del contrabando.

“Ni hablar los que están en Salto, Paysandú, Río Negro, pero hoy el contrabando llega hasta Montevideo, entonces lo que hacemos –a través de reuniones en la Cámara de Comercio del Uruguay gracias a la apertura del presidente Julio Lestido– es buscar la manera de trabajar todos juntos”, expuso.

Si bien aún no se planteó nada concreto a las autoridades porque se evalúa la situación a nivel grupal por el momento “creo que a esta altura tampoco es importante proponer ni sugerir nada, porque la realidad rompe los ojos”, dijo Menéndez. “Si el gobierno o las intendencias se dan cuenta lo que se cobraba de impuestos, tributos y tasas bromatológicas en época de pandemia con las fronteras cerradas y lo compara con lo que ingresa ahora, se va a dar cuenta que algo está fallando en el medio y el problema está en lo que entra ilegalmente”, sentenció.

Internacionalización obligada

Recientemente, en una entrevista radial en Azul FM, el gerente general de ASU comentó que el 70% de los códigos de barra de productos de supermercados son importados. En relación a esa información, dijo que es un proceso que se ha dado a lo largo de la historia, ya que antes estaban todas las empresas instaladas en el país, fabricaban y producían, y con el tiempo y la globalización, una fábrica puesta en Argentina o Brasil puede producir para todo Uruguay en una hora. 

“Las empresas se fueron a otros países en los que producen para un mercado de 150 millones, como Brasil, frente a Uruguay que es un barrio de San Pablo y con quedarse media hora más trabajando ya cubren la producción de nosotros”, explicó.

Señaló que nuestro país no tiene masa crítica para tener una fábrica montada y que los costos sirvan, porque todos los costos fijos que tenemos para tres millones en Brasil se reparten para 150 millones. “Las empresas fueron cerrando sus filiales y quedaron importadoras. Se trae mercadería de los países vecinos, por eso se da lo del 70%, fundamentalmente en alimentos elaborados, no materia prima”.

En ese sentido, Menéndez entiende necesario generar más competencia que ayude a regular los precios. “Desde el lado del comercio minorista hay competencia y está muy bien establecida: un tercio nosotros, un tercio almacenes y estaciones de servicio, un tercio los supermercados independientes, no hay un poder dominante de nadie. Donde hace falta es en la oferta de productos”, analizó.

Un reconocimiento frente a la pandemia
En los últimos años, los supermercadistas de grandes superficies vienen con una mínima baja en las ventas, con crecimiento casi nulo, y hace más de dos décadas que mantienen un tercio de participación de mercado, sin crecer y sin caer. En este período, según Menéndez, el momento más crítico fue la pandemia, no por un tema de ventas, sino por el estrés de trabajar en esa coyuntura.
“Mientras miles de personas se iban para su casa a hacer teletrabajo o se adelantaban licencias, o no había mucho transporte público, cuando no había movimiento prácticamente, el trabajador de nuestro sector tenía que recibir 300.000 personas por día para no cortar la cadena de abastecimiento”, expuso el entrevistado.
Indicó que hubo que cuidar a los trabajadores, protegerlos, por lo que debían tener materiales sanitarios a disposición. “Además, teníamos que tomar acciones anticomercio, como no dejar entrar gente si no era aglomeración, dejar ingresar a solo una persona de dos que iban a comprar. Ese momento fue muy estresante y, lamentablemente, hubo trabajadores fallecidos, fue terrible”, recordó.
En aquel momento, los empleados y funcionarios de la salud se llevaban la medalla de oro por todo lo que pasaron y la simbología fue mostrar cómo trabajaban frente al virus, “quitando esto, los trabajadores de comercios venían atrás atendiendo a miles de personas al día y no podían parar. Nuestros trabajadores fueron éticos también”, reconoció Menéndez.


TE PUEDE INTERESAR:

Buscando una salida
Contrabando y competencia desleal: los enemigos de los kiosqueros uruguayos
Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes
Tags: ASUatraso cambiarioPrecios de fronterasupermercados
Noticia anterior

Vecinos de Tambores alertan sobre posibles daños al medioambiente

Próxima noticia

Retrasos en la obra del tren de UPM2 afectan seriamente la ruta 5

Próxima noticia
Retrasos en la obra del tren de UPM2 afectan seriamente la ruta 5

Retrasos en la obra del tren de UPM2 afectan seriamente la ruta 5

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.