• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ASU plantea mayores controles del contrabando en comercios formales e informales

Asociación de Supermercadistas

por Redacción
26 de julio de 2023
en Actualidad
ASU plantea mayores controles del contrabando en comercios formales e informales
WhatsAppFacebook

El rubro de los supermercadistas presenta grandes desafíos, algunos de estos son iguales a los que enfrentan los comercios independientes como almacenes, estaciones de servicios y minimercados: el contrabando y la internacionalización de los productos que generan una falta de competencia en la oferta de productos.

La Asociación de Supermercadistas del Uruguay (ASU), como gremial, no tiene logros para medir, sino que abordan cada asunto que surja día a día. “No logramos lo que no salimos a buscar porque no estamos proponiendo ni solicitando, solamente, como asociación gremial cuando algo nos preocupa lo tratamos de plantear”, expuso a La Mañana el gerente general de ASU, Daniel Menéndez.

Actualmente el rubro presenta diversos desafíos y uno de los más marcados refiere a que luego de la pandemia la venta en supermercados no se recuperó a los niveles prepandemia, sino que están casi iguales o un tanto más por debajo, sin despegar. A esto se suma la lucha diaria frente al contrabando y la informalidad, dos hechos que generan una competencia totalmente desigual.

“No lo miramos por el lado de las personas que cruzan a comprar a Argentina, porque las familias tienen el derecho de comprar en donde encuentren las cosas más baratas. Lo que sí tratamos de plantear es que hay otro tipo de ingreso de mercadería de contrabando, en donde no pagan impuestos”, planteó el entrevistado. En esa línea definió a la situación como una especie de “Mercosur de libre comercio” porque ingresan productos sin aranceles, sin control y los venden en comercios informales. “Incluso, en el interior, nos han dicho que se venden en algunos formales que no tienen más remedio que colocar mercadería de este tipo para poder competir”, señaló.

Aseguró que el contrabando es de los temas que más perjudica a la industria, al comercio local, y a todas las empresas que sí cumplen con los requisitos y las obligaciones. Según Menéndez, los supermercadistas están muy regulados con controles bromatológicos, carnet de manipulación de alimentos, entre otras cosas. Estos costos se suman a los pagos a funcionarios, que en algunos casos llegan a 6.000, con los que se contemplan beneficios, pagos al BPS, y demás. “De esta forma debemos competir contra gente que no paga impuestos por los productos que comercializa”, lamentó.

Los inspectores a la calle

Menéndez enfatizó en que “no se le puede decir que no lo hagan” a quienes cruzan por el puente porque es más barato comprar del otro lado. “Si tienen un producto que de un lado vale $20 y en otro $50, está bien que compre el más económico”, afirmó. Lo que pide la gremial es que se cumplan los controles legales. “Es ilegal que se entregue más mercadería de la que se puede, es ilegal que se ingrese más de ciertos productos”, insistió.

Por otro lado, sostuvo que el problema se vincula directamente con la brecha cambiaria, sobre todo con Argentina, y que en ese sentido “poco y nada se puede hacer” porque es producto del desorden que tienen ellos con su tipo de cambio y que no se sabe en cuánto terminará, “pero mientras exista, que se controle lo más posible la informalidad”, remarcó.

Como parte de una solución, planteó que si –además del gobierno central– las intendencias controlan con su cuerpo de inspectores los comercios legalmente establecidos y no establecidos que venden productos de contrabando, el que ingresa la mercadería no tendría cómo comercializarla, “y que cuando encuentren productos sin reglamentar, se les quite y se la den al Ministerio de Desarrollo Social, por ejemplo”.

El gerente general de ASU dijo que no se debe pensar que todo el contrabando ingresa por aduana, sino que llega por otros lugares también y que por eso se deben controlar las rutas, los ríos, las ferias y cada lugar donde haya gente vendiendo mercadería que se desconoce el origen. “Que se solicite la factura de compra y con eso alcanza para saber el origen”, apuntó.  

Una realidad “que rompe los ojos”

El entrevistado señaló que el problema lo tienen todos los comerciantes –sin importa el tamaño– que cumplen con los requisitos que exige el gobierno y las intendencias. En el caso del negocio de los supermercados de grandes superficies, tienen el 33% del mercado del despacho de alimentos y bebidas, es decir que el resto de los supermercados independientes, almacenes, estaciones de servicio, cuentan con el restante 67% y también sufren los efectos del contrabando.

“Ni hablar los que están en Salto, Paysandú, Río Negro, pero hoy el contrabando llega hasta Montevideo, entonces lo que hacemos –a través de reuniones en la Cámara de Comercio del Uruguay gracias a la apertura del presidente Julio Lestido– es buscar la manera de trabajar todos juntos”, expuso.

Si bien aún no se planteó nada concreto a las autoridades porque se evalúa la situación a nivel grupal por el momento “creo que a esta altura tampoco es importante proponer ni sugerir nada, porque la realidad rompe los ojos”, dijo Menéndez. “Si el gobierno o las intendencias se dan cuenta lo que se cobraba de impuestos, tributos y tasas bromatológicas en época de pandemia con las fronteras cerradas y lo compara con lo que ingresa ahora, se va a dar cuenta que algo está fallando en el medio y el problema está en lo que entra ilegalmente”, sentenció.

Internacionalización obligada

Recientemente, en una entrevista radial en Azul FM, el gerente general de ASU comentó que el 70% de los códigos de barra de productos de supermercados son importados. En relación a esa información, dijo que es un proceso que se ha dado a lo largo de la historia, ya que antes estaban todas las empresas instaladas en el país, fabricaban y producían, y con el tiempo y la globalización, una fábrica puesta en Argentina o Brasil puede producir para todo Uruguay en una hora. 

“Las empresas se fueron a otros países en los que producen para un mercado de 150 millones, como Brasil, frente a Uruguay que es un barrio de San Pablo y con quedarse media hora más trabajando ya cubren la producción de nosotros”, explicó.

Señaló que nuestro país no tiene masa crítica para tener una fábrica montada y que los costos sirvan, porque todos los costos fijos que tenemos para tres millones en Brasil se reparten para 150 millones. “Las empresas fueron cerrando sus filiales y quedaron importadoras. Se trae mercadería de los países vecinos, por eso se da lo del 70%, fundamentalmente en alimentos elaborados, no materia prima”.

En ese sentido, Menéndez entiende necesario generar más competencia que ayude a regular los precios. “Desde el lado del comercio minorista hay competencia y está muy bien establecida: un tercio nosotros, un tercio almacenes y estaciones de servicio, un tercio los supermercados independientes, no hay un poder dominante de nadie. Donde hace falta es en la oferta de productos”, analizó.

Un reconocimiento frente a la pandemia
En los últimos años, los supermercadistas de grandes superficies vienen con una mínima baja en las ventas, con crecimiento casi nulo, y hace más de dos décadas que mantienen un tercio de participación de mercado, sin crecer y sin caer. En este período, según Menéndez, el momento más crítico fue la pandemia, no por un tema de ventas, sino por el estrés de trabajar en esa coyuntura.
“Mientras miles de personas se iban para su casa a hacer teletrabajo o se adelantaban licencias, o no había mucho transporte público, cuando no había movimiento prácticamente, el trabajador de nuestro sector tenía que recibir 300.000 personas por día para no cortar la cadena de abastecimiento”, expuso el entrevistado.
Indicó que hubo que cuidar a los trabajadores, protegerlos, por lo que debían tener materiales sanitarios a disposición. “Además, teníamos que tomar acciones anticomercio, como no dejar entrar gente si no era aglomeración, dejar ingresar a solo una persona de dos que iban a comprar. Ese momento fue muy estresante y, lamentablemente, hubo trabajadores fallecidos, fue terrible”, recordó.
En aquel momento, los empleados y funcionarios de la salud se llevaban la medalla de oro por todo lo que pasaron y la simbología fue mostrar cómo trabajaban frente al virus, “quitando esto, los trabajadores de comercios venían atrás atendiendo a miles de personas al día y no podían parar. Nuestros trabajadores fueron éticos también”, reconoció Menéndez.


TE PUEDE INTERESAR:

Buscando una salida
Contrabando y competencia desleal: los enemigos de los kiosqueros uruguayos
Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes
Tags: ASUatraso cambiarioPrecios de fronterasupermercados
Noticia anterior

Vecinos de Tambores alertan sobre posibles daños al medioambiente

Próxima noticia

Retrasos en la obra del tren de UPM2 afectan seriamente la ruta 5

Próxima noticia
Retrasos en la obra del tren de UPM2 afectan seriamente la ruta 5

Retrasos en la obra del tren de UPM2 afectan seriamente la ruta 5

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.