• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ascender en la fe: la Virgen del Verdún se prepara para recibir a más de sesenta mil personas

por Redacción
18 de abril de 2024
en Actualidad
Ascender en la fe: la Virgen del Verdún se prepara para recibir a más de sesenta mil personas

Leticia Colman en la Virgen del Verdúm

WhatsAppFacebook

En las alturas de Minas, donde los cerros abrazan el cielo, la Virgen del Verdún se alza como guardiana de la esperanza y la devoción. Su santuario, testigo de fe y tradición, acoge cada año a miles de peregrinos en una jornada de encuentro, reflexión y gratitud hacia la Santísima que ilumina los corazones y guía los pasos de aquellos que buscan su protección y consuelo.

Recortando el horizonte, allá en lo alto, la figura de María Santísima custodia una ciudad enmarcada por los cerros. Sitio de descanso y de entrega, la Virgen del Verdún reúne cada 19 de abril a más de sesenta mil personas entre fieles, simpatizantes y curiosos que visitan su santuario entre la tradición y las promesas.

Posada sobre el cerro más alto del valle, a 326 metros sobre el nivel del mar, y sobre una estructura de casi veinte metros, conformada por un globo terráqueo y un monumento triangular que simboliza la fe, la esperanza y la caridad, es faro que ilumina en la noche y brújula de día. La Virgen del Verdún ha sido tomada con arraigo por los minuanos. “Virgencita de mi tierra, bien amada virgencita, la de la rústica ermita, la que en mi nativa sierra posas tu planta bendita”, evocan los versos del minuano padre Olegario María Núñez en homenaje. “Virgen de los cerros, tan lindo de admirarla, tanto al ir como al regreso. Virgen mía, de los cerros, yo te canto, y te pido que al partir seas mi guía. Allá lejos, brotará de mí un llanto, si no estás en mi horizonte, madre mía”, reza el cantautor Sergio Sosa.

Pero su manto se extiende más allá de la sierra y, de hecho, guarda una conexión especial con Uruguay, ya que la Virgen María es patrona de la gesta independentista. Su celebración tiene lugar cada 19 de abril, en conmemoración del desembarco de los Treinta y Tres Orientales, dirigidos por el minuano Juan Antonio Lavalleja.

La iniciativa de colocar una virgen en la cima de uno de los cerros que rodean Minas fue concebida en 1900 por el presbítero José de Luca, como un recuerdo cristiano del pasaje del siglo XIX al XX y como un homenaje a Cristo Redentor y su Inmaculada Madre, según indican los textos de la época. Primero se pensó colocarlo en Arequita, pero finalmente se eligió Verdún. Cuentan que, en la búsqueda, un crucifijo hallado fue la señal que indicó que ese era el lugar correcto. La familia Dartayete donó las tierras para que la Santísima tuviera un lugar y, un año más tarde, en 1901 tuvo lugar la inauguración a la que asistieron tres mil peregrinos. Sin embargo, el proceso de construcción del templete fue en etapas y la imagen que reina en lo alto del cerro hoy no es la que estuvo en un primer momento. La inicial fue traída desde Montevideo en 1901 y vandalizada tiempo después en lo que se recuerda como un acto de agresión a la Iglesia. En 1910 arribó desde Francia la figura que yace hasta hoy.

Desde entonces, y aunque hay actividad todo el año –el lugar cuenta con un centro de retiros espirituales y un santuario con capacidad para sesenta personas– cada 19 de abril acuden peregrinos a honrar a la Virgen. Primero llegan a los pies del cerro, luego recorren un camino serpenteado de un kilómetro. El panorama impacta: miles de personas llegan al pie del cerro. La veneración es tal que hay quienes suben a paso tranquilo, haciendo un alto en cada una de las catorce estaciones del Vía Crucis construidas en 1947, pero hay también quienes suben el camino corriendo, con la bicicleta al hombro, descalzos o de rodillas.

El padre Pablo Graña, párroco de la Catedral de Minas y rector del Santuario Nacional de la Virgen del Verdún, asegura en conversación con La Mañana: “He escuchado muchísimos milagros que ha realizado la Virgen, es impresionante”. Al tiempo en que indica la importancia de que las promesas sean vividas como una gratitud hacia la intercesión de Santa María. “Queremos ir encauzando esa religiosidad popular hacia un culto en el que uno se religue con la Madre con gratitud, devoción y cariño”, señala. Y agrega: “La gente viene a una experiencia de maternidad de la Virgen. Vienen a la casa de la madre con los dolores, las tristezas, las alegrías y las esperanzas para que la madre interceda ante el hijo”.

Testimonio de devoción

La minuana Leticia Colman tiene cincuenta años y 47 operaciones realizadas. Sufre neurofibromatosis, tuvo una experiencia de cáncer, estuvo a punto de perder la vista y se enfrentó a cirugías con peligro de quedar cuadripléjica. Su hija estuvo en riesgo un día antes de nacer. En cada una de estas instancias recurrió a la Virgen del Verdún. “Siempre he depositado mi fe en ella y, de cierta forma, me lo ha concedido pudiendo salir adelante y hoy poder estar hablando, caminando y viendo”, se sincera en diálogo con La Mañana. “En la operación más grande que pasé, donde me abrieron el tórax, pedí que el manto de Jesucristo y de la Virgen cubrieran la sala y que la mano de los médicos fuera guiada para salir bien y adelante. Me estaba entregando a ella, debía tener fe para salir bien”, cuenta.

Su gratitud para con la Inmaculada es tal que ha subido el cerro con su hija en brazos al poco tiempo de dar a luz, o algunas pocas semanas después de una de las operaciones. Cuenta –aunque admite que es imposible saber cuántas veces subió– que lo ha hecho caminando, corriendo, descalza y haciendo circuitos de diecisiete kilómetros. Recuerda cómo una vez prometió subir siete veces el cerro en agradecimiento y que a la sexta vez el cielo se oscureció y un fuerte viento empezó a soplar. “Tuve que irme y al llegar a casa todo se despejó. Fue increíble. Sentí que la Virgen me decía: ‘Ya está, ya me agradeciste, no es necesario más’”. Para las veces en las que no podía ir al cerro, su esposo le construyó una capillita en su casa con piedras traídas desde el Verdún y una imagen de la Madre Divina.

Colman asegura que la energía que la impulsa a subir el cerro, aun en momentos en los que el cuerpo ha pasado por grandes exigencias, viene de la devoción. “Cuando le pedís, ella en cierta forma te lo da, capaz no como o cuando lo esperás, pero te responde, entonces es importante agradecerle. Siempre le enseño a mi hija el tener fe en uno mismo para poder avanzar, fe en la Virgen y pedir siempre de corazón”, expresa.

En cada paso ascendente, la fe de Colman se fusiona con la majestuosidad de la Virgen del Verdún, cuya luz guía a los peregrinos en su búsqueda espiritual. Como dijo Chalar: “Si Dios baja a la Tierra, por el altar de la Sierra, baja en Minas y en abril”. En este santuario, la conexión entre lo celestial y lo terrenal se hace palpable, renovando la esperanza y fortaleciendo la devoción.

Actividades para esta peregrinación
Este año las actividades en el Cerro del Verdún se llevarán a cabo desde mañana jueves 18 de abril hasta el lunes 22. El primer día tendrá lugar una peregrinación vehicular nocturna, de la que participarán las cuatro parroquias de Minas. “Queremos que haya un lugar para que los minuanos celebremos juntos en las vísperas de la fiesta”, explican los organizadores.
El 19 de abril habrá varias celebraciones de Misa: a las 10 y a las 15 horas al pie, y a las 12 horas (al igual que el sábado, domingo y lunes) en la cima. Luego tendrá lugar un festival cultural en el que los artistas cantarán a la Virgen, con participación de coros y espectáculos a cargo de la Intendencia de Lavalleja. Durante todos estos días los sacerdotes estarán disponibles para la confesión y se rezará el Santo Rosario.

Inauguración de cinerario
Una de las novedades de este año es que en esta ocasión de celebración se inaugurará un cinerario. “Es algo que se nos había ido de las manos. Mucha gente esparcía las cenizas de sus seres queridos en este lugar, por lo que tuvimos que darle forma a esta necesidad, según lo que la Iglesia recomienda, que es colocar las cenizas en un lugar destinado a estos efectos”, explicó el párroco Pablo Graña. Los interesados en depositar las cenizas deberán contactar con la Catedral de Minas.

TE PUEDE INTERESAR:

La primera santa argentina: Mama Antula, reconocida por Francisco por su coraje y laicidad
Iglesia de Salinas: el desafío de fortalecer la comunidad
Cardenal Daniel Sturla: “Desde las entrañas de la patria está presente la Iglesia”
Tags: iglesiaminasperegrinaciónVirgen del Verdún
Noticia anterior

Hay mucho por avanzar, sin olvidar las raíces

Próxima noticia

Cabildo Abierto: la defensa de la clase media

Próxima noticia
Cabildo Abierto: la defensa de la clase media

Cabildo Abierto: la defensa de la clase media

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.