• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Apoyamos al eje innovador y al inventor nacional, pero no en desmedro de quienes seremos afectados”

Nicolás Potrie, director de Tafirel y directivo de la Cámara Nacional de Fertilizantes y Fitosanitarios del Uruguay (Canaffi)

por Redacción
22 de mayo de 2024
en Actualidad
“Apoyamos al eje innovador y al inventor nacional, pero no en desmedro de quienes seremos afectados”
WhatsAppFacebook

La principal preocupación del directivo de Canaffi es la suba de precios que podría ocasionar la adhesión al Tratado de Cooperación en materia de Patentes. Ante ello, plantea una inclusión en etapas que permita amortiguar los efectos de este tratado en la producción nacional.

La empresa Tafirel se dedica al rubro de agroinsumos defensivos agrícolas, fitosanitarios y fertilizantes, es decir que está vinculada a todo el sector agrícola y pecuario uruguayo, elaborando productos para cultivos y actividades agropecuarias como forestación, ganadería, agricultura. Es integrante de la Canaffi, que nuclea a empresas uruguayas del rubro y actualmente representa –junto con la Asociación de Industrias Químicas del Uruguay (Asiqur)– al 70% del mercado de agroinsumos del país.

Tafirel está en el Uruguay hace más de 40 años y tiene presencia en la región, al igual que varias de las integrantes de Canaffi. Trabajan muy de cerca del sector agroexportador y de la cadena productiva nacional, con el objetivo de lograr un Uruguay más sustentable y que los productos exportados lleguen a los destinos con mejores niveles de inocuidad, certificados y garantizados, tanto por el Ministerio de Ganadería como por la Dirección General de Servicios Agrícolas.

Todas las empresas de la cámara trabajan junto al productor y a la cadena agroexportadora, al tiempo que son miembros de la asociación civil Campo Limpio, que nuclea a las compañías del sector con consignas sobre el manejo y cuidado de los productos, “que a veces se malinterpretan o no se entiende bien el fin, tienen una prensa que no es la adecuada. La realidad es que son cada vez menos tóxicos, más amigables con el medioambiente, efectivos y modernos”, dijo Potrie en diálogo con La Mañana.

Estas empresas trabajan con drogas genéricas, es decir con las drogas que representan al 70% del mercado nacional, tanto a nivel farmacéutico como agrícola, toda la cadena de producción se maneja con estos productos que son más económicos que los originales.

¿Cómo afectaría la adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en materia de Patentes [PCT]?

Vale aclarar que no estamos en contra del tratado per se, no es que no queremos que se apruebe, sino que creemos que afectaría realmente a nuestra industria, a todas las empresas nacionales de los sectores veterinario, agrícola y farmacología humana. Más allá de que es un tratado de procedimientos que entendemos y lo hemos estudiado con analistas, es algo que obligaría a la Dirección Nacional de Propiedad Industrial de nuestro país a aprobar patentes que vienen de otros países.

El trámite de patentes en Uruguay es territorial y sabemos, por experiencia, que quienes utilizan el tratado son las multinacionales, las compañías transnacionales, y no los pequeños inventores, porque estos, por más que puedan utilizar este tratado e integrarse a los 157 países, no podrán ir a todos esos lugares si no es asociándose con otras compañías, grupos de inventores o personas con fuerza para hacer el registro, por ende, son muy pocas empresas las que utilizan este beneficio.

Apoyamos al eje innovador uruguayo y al inventor nacional, pero no en desmedro de quienes seremos afectados. Nosotros somos actores y parte de esta cadena, entonces sabemos cómo sucede el tema de aprobar patentes de manera más rápida cuando uno tiene este tratado. Se aprobarán patentes, se afectará nuestro negocio y subirán los precios de los productos.

Hay estudios que se mandaron a hacer desde la Academia Nacional de Economía que concluyen que no habrá efectos significativos en el precio de los medicamentos y los agroquímicos, pero que aumentaría un poco en el largo plazo. Nosotros creemos que es muy vaga esa conclusión, que es muy incierta y sabemos que sí aumentará, no un poco, mucho.

¿Cuáles son las principales discrepancias con la Academia de Economía?

En las últimas semanas hemos notado una especie de vehemencia y de mala intención de algunos académicos nacionales que no están en la actividad productiva y dicen que nosotros no innovamos, que solo tenemos interés de lucro y que no nos ponemos en el lugar del inventor. Nosotros creemos que la cantidad de invenciones que se producen en el país no son tan significativas como para afectar a todo el sector productivo.

No estamos de acuerdo con el hecho de que no se escuche a las partes o que se diga que estamos afuera del mapa porque no integramos los 157 países miembros del PCT. Uruguay no está fuera de ninguna esfera de importancia, no estamos perdiendo mercado ni dejamos de vender productos por no ser miembros del PCT, porque a este tratado lo utilizan multinacionales, pero ponen de frente a inventores para defenderlo. No nos adhiramos a cambio de nada porque en el fondo perjudicaremos al país, que hoy no se encuentra afectado por no estar en el tratado.

¿De qué manera se podría aprobar sin que se perjudique al mercado nacional y a los consumidores?

Volviendo a la posición inicial de que no estamos en contra del tratado de patentes porque creemos que es un instrumento necesario para, por ejemplo, entrar en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica [TPP], lo que planteamos es que cuando estemos por entrar a ese acuerdo aprobemos el PCT como moneda de cambio, pero no lo hagamos sin tener la confirmación de poder entra al TPP, porque sería un castigo muy grande para nuestro sector si no tenemos nada a cambio.

Sabemos que el acuerdo es de adhesión, que estamos en lista de espera, y que más allá de que se apruebe el PCT hay que hacer reformas importantes. Además, tenemos que tener el aval de Argentina y Brasil por ser miembros plenos del Mercosur y no podemos negociar individualmente.

Una de las opciones que hemos planteado últimamente es adherir en una primera instancia al capítulo 1, como lo ha hecho Suiza o Estados Unidos por más de 15 años, y luego adherir a la etapa número 2. De esta manera no estaríamos atacando tanto a la industria nacional y daríamos un tiempo para que el TPP salga.

Con respecto a inserción internacional, otros tratados no exigen que estemos adheridos al PCT, estuvimos más de 20 años negociando el de Mercosur-Unión Europea y no se habla del tratado de patentes, el TLC Uruguay-China tampoco lo exige, ni el TLC con Turquía, es decir, varias negociaciones a nivel internacional no contemplan esa adhesión.

Muchas veces se habla desde la academia y otros sectores que no están vinculados a nuestra industria ni a las empresas nacionales que vivimos diariamente este tema. Cuando hablamos de la baja del costo del estado se habla del costo de la producción nacional, y si encarecemos los insumos es agregarle un problema. No desconocemos al eje innovador, pero decimos que si se aumenta el precio de los productos, entonces el productor pagará más caro.

En busca de ser escuchados

Potrie informó que son cuatro las gremiales unidas que impulsan una aprobación en etapas del tratado de patentes, estas son: Canaffi, la Asociación de las Industrias de Productos Agroquímicos y Veterinarios (Adiprave), la Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN) y Asiqur. Ya han visitado la Comisión Ciencia, Innovación y Tecnología de la Cámara de Representantes, así como a la Comisión de Asuntos Internacionales.

También se reunieron con autoridades del Ministerio de Industria, con la Sociedad Nacional de la Producción Industrial y con legisladores. “Ellos nos responden que es un tema que se está demorando hace mucho, pero nosotros decimos que no es que estamos en contra, sino que pedimos que se haga cuando tengamos un beneficio mayor”, explicó.

Agregó que consideran que Uruguay tendría un gran beneficio con el Acuerdo Transpacífico, pero el PCT generará inconvenientes de competitividad en gran cantidad de industrias y en la cadena agroexportadora. “Además de precisar tarifas bajas para negociar en el mundo, precisamos tener un producto de calidad y competitivo”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR:

Con el voto de todos los partidos se aprobó la asistencia a los productores lecheros que remiten hasta 3.000 litros
Gremiales cuestionan forma en que se comunicó el cierre de Grupo Gloria
Un Solo Uruguay presentó los avances de los consejos consultivos que impulsa desde hace un año
Tags: agroAgroinsumosinnovaciónPCT
Noticia anterior

El Ejército Nacional celebró 213 años y reivindicó las tareas que desempeña para el país

Próxima noticia

Una oportunidad para reactivar el Consejo de Economía Nacional

Próxima noticia
Una oportunidad para reactivar el Consejo de Economía Nacional

Una oportunidad para reactivar el Consejo de Economía Nacional

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.