• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Apoyamos al eje innovador y al inventor nacional, pero no en desmedro de quienes seremos afectados”

Nicolás Potrie, director de Tafirel y directivo de la Cámara Nacional de Fertilizantes y Fitosanitarios del Uruguay (Canaffi)

por Redacción
22 de mayo de 2024
en Actualidad
“Apoyamos al eje innovador y al inventor nacional, pero no en desmedro de quienes seremos afectados”
WhatsAppFacebook

La principal preocupación del directivo de Canaffi es la suba de precios que podría ocasionar la adhesión al Tratado de Cooperación en materia de Patentes. Ante ello, plantea una inclusión en etapas que permita amortiguar los efectos de este tratado en la producción nacional.

La empresa Tafirel se dedica al rubro de agroinsumos defensivos agrícolas, fitosanitarios y fertilizantes, es decir que está vinculada a todo el sector agrícola y pecuario uruguayo, elaborando productos para cultivos y actividades agropecuarias como forestación, ganadería, agricultura. Es integrante de la Canaffi, que nuclea a empresas uruguayas del rubro y actualmente representa –junto con la Asociación de Industrias Químicas del Uruguay (Asiqur)– al 70% del mercado de agroinsumos del país.

Tafirel está en el Uruguay hace más de 40 años y tiene presencia en la región, al igual que varias de las integrantes de Canaffi. Trabajan muy de cerca del sector agroexportador y de la cadena productiva nacional, con el objetivo de lograr un Uruguay más sustentable y que los productos exportados lleguen a los destinos con mejores niveles de inocuidad, certificados y garantizados, tanto por el Ministerio de Ganadería como por la Dirección General de Servicios Agrícolas.

Todas las empresas de la cámara trabajan junto al productor y a la cadena agroexportadora, al tiempo que son miembros de la asociación civil Campo Limpio, que nuclea a las compañías del sector con consignas sobre el manejo y cuidado de los productos, “que a veces se malinterpretan o no se entiende bien el fin, tienen una prensa que no es la adecuada. La realidad es que son cada vez menos tóxicos, más amigables con el medioambiente, efectivos y modernos”, dijo Potrie en diálogo con La Mañana.

Estas empresas trabajan con drogas genéricas, es decir con las drogas que representan al 70% del mercado nacional, tanto a nivel farmacéutico como agrícola, toda la cadena de producción se maneja con estos productos que son más económicos que los originales.

¿Cómo afectaría la adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en materia de Patentes [PCT]?

Vale aclarar que no estamos en contra del tratado per se, no es que no queremos que se apruebe, sino que creemos que afectaría realmente a nuestra industria, a todas las empresas nacionales de los sectores veterinario, agrícola y farmacología humana. Más allá de que es un tratado de procedimientos que entendemos y lo hemos estudiado con analistas, es algo que obligaría a la Dirección Nacional de Propiedad Industrial de nuestro país a aprobar patentes que vienen de otros países.

El trámite de patentes en Uruguay es territorial y sabemos, por experiencia, que quienes utilizan el tratado son las multinacionales, las compañías transnacionales, y no los pequeños inventores, porque estos, por más que puedan utilizar este tratado e integrarse a los 157 países, no podrán ir a todos esos lugares si no es asociándose con otras compañías, grupos de inventores o personas con fuerza para hacer el registro, por ende, son muy pocas empresas las que utilizan este beneficio.

Apoyamos al eje innovador uruguayo y al inventor nacional, pero no en desmedro de quienes seremos afectados. Nosotros somos actores y parte de esta cadena, entonces sabemos cómo sucede el tema de aprobar patentes de manera más rápida cuando uno tiene este tratado. Se aprobarán patentes, se afectará nuestro negocio y subirán los precios de los productos.

Hay estudios que se mandaron a hacer desde la Academia Nacional de Economía que concluyen que no habrá efectos significativos en el precio de los medicamentos y los agroquímicos, pero que aumentaría un poco en el largo plazo. Nosotros creemos que es muy vaga esa conclusión, que es muy incierta y sabemos que sí aumentará, no un poco, mucho.

¿Cuáles son las principales discrepancias con la Academia de Economía?

En las últimas semanas hemos notado una especie de vehemencia y de mala intención de algunos académicos nacionales que no están en la actividad productiva y dicen que nosotros no innovamos, que solo tenemos interés de lucro y que no nos ponemos en el lugar del inventor. Nosotros creemos que la cantidad de invenciones que se producen en el país no son tan significativas como para afectar a todo el sector productivo.

No estamos de acuerdo con el hecho de que no se escuche a las partes o que se diga que estamos afuera del mapa porque no integramos los 157 países miembros del PCT. Uruguay no está fuera de ninguna esfera de importancia, no estamos perdiendo mercado ni dejamos de vender productos por no ser miembros del PCT, porque a este tratado lo utilizan multinacionales, pero ponen de frente a inventores para defenderlo. No nos adhiramos a cambio de nada porque en el fondo perjudicaremos al país, que hoy no se encuentra afectado por no estar en el tratado.

¿De qué manera se podría aprobar sin que se perjudique al mercado nacional y a los consumidores?

Volviendo a la posición inicial de que no estamos en contra del tratado de patentes porque creemos que es un instrumento necesario para, por ejemplo, entrar en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica [TPP], lo que planteamos es que cuando estemos por entrar a ese acuerdo aprobemos el PCT como moneda de cambio, pero no lo hagamos sin tener la confirmación de poder entra al TPP, porque sería un castigo muy grande para nuestro sector si no tenemos nada a cambio.

Sabemos que el acuerdo es de adhesión, que estamos en lista de espera, y que más allá de que se apruebe el PCT hay que hacer reformas importantes. Además, tenemos que tener el aval de Argentina y Brasil por ser miembros plenos del Mercosur y no podemos negociar individualmente.

Una de las opciones que hemos planteado últimamente es adherir en una primera instancia al capítulo 1, como lo ha hecho Suiza o Estados Unidos por más de 15 años, y luego adherir a la etapa número 2. De esta manera no estaríamos atacando tanto a la industria nacional y daríamos un tiempo para que el TPP salga.

Con respecto a inserción internacional, otros tratados no exigen que estemos adheridos al PCT, estuvimos más de 20 años negociando el de Mercosur-Unión Europea y no se habla del tratado de patentes, el TLC Uruguay-China tampoco lo exige, ni el TLC con Turquía, es decir, varias negociaciones a nivel internacional no contemplan esa adhesión.

Muchas veces se habla desde la academia y otros sectores que no están vinculados a nuestra industria ni a las empresas nacionales que vivimos diariamente este tema. Cuando hablamos de la baja del costo del estado se habla del costo de la producción nacional, y si encarecemos los insumos es agregarle un problema. No desconocemos al eje innovador, pero decimos que si se aumenta el precio de los productos, entonces el productor pagará más caro.

En busca de ser escuchados

Potrie informó que son cuatro las gremiales unidas que impulsan una aprobación en etapas del tratado de patentes, estas son: Canaffi, la Asociación de las Industrias de Productos Agroquímicos y Veterinarios (Adiprave), la Asociación de Laboratorios Nacionales (ALN) y Asiqur. Ya han visitado la Comisión Ciencia, Innovación y Tecnología de la Cámara de Representantes, así como a la Comisión de Asuntos Internacionales.

También se reunieron con autoridades del Ministerio de Industria, con la Sociedad Nacional de la Producción Industrial y con legisladores. “Ellos nos responden que es un tema que se está demorando hace mucho, pero nosotros decimos que no es que estamos en contra, sino que pedimos que se haga cuando tengamos un beneficio mayor”, explicó.

Agregó que consideran que Uruguay tendría un gran beneficio con el Acuerdo Transpacífico, pero el PCT generará inconvenientes de competitividad en gran cantidad de industrias y en la cadena agroexportadora. “Además de precisar tarifas bajas para negociar en el mundo, precisamos tener un producto de calidad y competitivo”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR:

Con el voto de todos los partidos se aprobó la asistencia a los productores lecheros que remiten hasta 3.000 litros
Gremiales cuestionan forma en que se comunicó el cierre de Grupo Gloria
Un Solo Uruguay presentó los avances de los consejos consultivos que impulsa desde hace un año
Tags: agroAgroinsumosinnovaciónPCT
Noticia anterior

El Ejército Nacional celebró 213 años y reivindicó las tareas que desempeña para el país

Próxima noticia

Una oportunidad para reactivar el Consejo de Economía Nacional

Próxima noticia
Una oportunidad para reactivar el Consejo de Economía Nacional

Una oportunidad para reactivar el Consejo de Economía Nacional

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.