• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alergias alimentarias en niños: Entre la desinformación y la búsqueda de soluciones

Las alergias alimentarias en los niños son cada vez más frecuentes en el mundo, aunque aún no se sabe a ciencia cierta su causal. En nuestro país, padres de pequeños con esta afección solicitan el rotulado de los alimentos a fin de evitar un consumo que provoque una crisis, que en varios casos, puede llegar a ser grave. A la vez, luchan con el alto costo de los alimentos a los que deben recurrir y de conseguir una inyección de adrenalina que salve vidas la que, además de su precio elevado, no se comercializa en Uruguay.

por Redacción
8 de enero de 2020
en Actualidad
Alergias alimentarias en niños: Entre la desinformación y la búsqueda de soluciones
WhatsAppFacebook

Cuando Ximena Dimu recibió la noticia de que su hija, de apenas seis meses de vida, tenía una alergia severa a la proteína de la leche, grande fue su sorpresa. Más aún cuando, un solo mes después, descubrió que también era alérgica al yogurt; y cuando su pequeña cumplió el año, se sumó el huevo.

Nunca había escuchado hablar de tal tipo de alergia y la información que manejaba al respecto, sobre cómo proceder, era casi nula. Se sintió perdida.

Los médicos no le brindaban mayor información, por lo que decidió comenzar su propia búsqueda. Descubrió, a través de las redes sociales, un grupo de Facebook de más de cuatro mil padres argentinos cuyos hijos tenían alergias a los alimentos y entendió que contactarse con ellos sería el primer paso para saber cómo proceder.

En este grupo encontró una guía de qué tratamiento realizar y cómo llevar el día a día. También se conectó con otros padres de Uruguay que estaban pasando por lo mismo que ella. Fue entonces cuando comenzó a armar su propio grupo. En un comienzo, eran cinco personas y, al día de hoy, la cifra trepó hasta las 1300 personas, lo que impulsó la formación de una Asociación Civil sin fines de lucro denominada Alergias Múltiples a los Alimentos (AMA).

Todo fue un trabajo de hormiga, recordó Dimu en entrevista con La Mañana. Decidieron centrarse en los niños; este tipo de alergias no es exclusivo a los más pequeños, pero sí es la etapa más común en donde se manifiesta. De esta forma ella fue aprendiendo sobre el tema, y hoy lo puede tratar con naturalidad, aunque reconoce que hay una gran desinformación en la sociedad. “Las alergias alimentarias, a nivel mundial, son bastante nuevas. En nuestro país uno se ve obligado a consultar con alergistas de Argentina, porque no hay personas especializadas sobre la temática en Uruguay”, comentó.

La desolación, al principio, es inevitable, agregó. Es por ello que una de las tareas fundamentales de la asociación es el apoyo humano a todas las personas que ingresan consultando por un pequeño en su familia que tiene este tipo de alergia.

Las alergias alimentarias son una respuesta del sistema inmunológico que no reconoce el alérgeno. Hay ocho tipos de alimentos a los que se les debe prestar especial atención porque son los que provocan, más habitualmente, el desencadenante. Estos son la proteína de la leche, el huevo, el maní, el trigo, la soja, los mariscos, el pescado y los frutos secos, informó Dimu. La alergia puede provocar síntomas que pueden ser leves, una urticaria, hasta severos y afectar el sistema respiratorio, cerrando la glotis y no permitiendo que pase el aire. Este último es, casualmente, el tipo de alergia que tiene su hija.

No hay datos oficiales en nuestro país sobre cuántos niños sufren de alergias alimentarias. Recientemente, la asociación trató de hacer una encuesta que llegó a un número reducido de personas y que detectó cuatro mil, aunque Dimu aseguró que existen muchos más. Los motivos que las causan, señaló, aún no están claros. Existen sospechas de que puedan ser los fertilizantes o inclusos las cesáreas. Lo que sí es claro es que su número va en aumento y que es una disciplina para explorar.


“Nos encontramos con una serie de problemas graves. La gente está perdida porque los mismos médicos te mandan a buscar información y en Facebook nos encontramos con madres desesperadas que no saben a quién recurrir”.

Cuando una persona recibe el diagnóstico, lo primero que debe hacer es evitar de forma radical el alérgeno, tanto como el consumo directo como el contaminante con otros alimentos, señaló. Pero la cuestión no termina aquí, puesto que hay muchos productos de uso diario que pueden contener trazas de ellos, y que pueden ir desde un champú o un pañal hasta el contacto con una tiza o crayola.

“Cuando se diagnostica la alergia se debe evitar completamente en la familia la utilización de este tipo de productos. Es un nuevo mundo que se abre”, describió. Para que esto sea posible, argumentó, es necesario saber los componentes o ingredientes de un producto que se va a consumir, algo que no todas las etiquetas explican en detalle.

Grandes desafíos


Actualmente, los padres de niños con alergias múltiples deben comunicarse con las empresas fabricantes de los productos para saber si dentro de los ingredientes hay trazas del alimento que el niño debe evitar.

Esta labor se simplificaría de sobremanera si existiera una ley de etiquetados que obligue a las empresas a declarar, en detalle, los componentes de cada alimento o producto fabricado. “Necesitamos saber correctamente qué es lo que consumimos. Hoy las empresas pueden rotular de la manera que quieran porque no hay un contralor, o cambiar los ingredientes el día de mañana sin previo aviso”, manifestó.

En este sentido, desde la asociación se encuentran en el proceso de presentar un proyecto de ley que resuelva este problema. Para su elaboración se respaldaron en normativas similares de la región, donde Chile se encuentra a la vanguardia.

Más allá de esto, los productos suplementarios que deben consumir los niños suelen tener un más elevado que el resto, como es el caso de las leches vegetales, las que pueden llegar a costar hasta $280 el litro. Además, en el caso de la leche de fórmula para los bebes, la marca que más se recomienda puede llegar a costar cerca de $U 10.000. “Nadie tiene ese dinero para poder pagar”, expresó.

Un tema aparte es comprar una inyección de adrenalina que pueda salvar al niño de una crisis severa. Actualmente, la medicación cuesta alrededor de los USD 280 y se puede conseguir fuera del país. “Nos encontramos con una serie de problemas graves. La gente está perdida porque los mismos médicos te mandan a buscar información y en Facebook nos encontramos con madres desesperadas que no saben a quién recurrir”, ilustró.

Esta falta de información en la población lleva a que muchos de los padres no encuentren un colegio en donde inscribir a sus hijos. “No es por maldad, sino por un tema de ignorancia, de que no saben cómo tratar al niño”, explicó. Como forma de abordar esta dificultad, el colectivo propone la posibilidad de visitar los distintos centros educativos para informar a los docentes sobre los cuidados que deben tener los más pequeños a fin de que no suceda ningún accidente grave.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlergias alimentariasbúsquedadesinformaciónopinionsemanariosoluciones
Noticia anterior

El arte en diálogo generacional

Próxima noticia

Virgili: “Uruguay tiene una riqueza artística incuestionable”

Próxima noticia
Virgili: “Uruguay tiene una riqueza artística incuestionable”

Virgili: “Uruguay tiene una riqueza artística incuestionable”

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.