• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alergias alimentarias en niños: Entre la desinformación y la búsqueda de soluciones

Las alergias alimentarias en los niños son cada vez más frecuentes en el mundo, aunque aún no se sabe a ciencia cierta su causal. En nuestro país, padres de pequeños con esta afección solicitan el rotulado de los alimentos a fin de evitar un consumo que provoque una crisis, que en varios casos, puede llegar a ser grave. A la vez, luchan con el alto costo de los alimentos a los que deben recurrir y de conseguir una inyección de adrenalina que salve vidas la que, además de su precio elevado, no se comercializa en Uruguay.

por Redacción
8 de enero de 2020
en Actualidad
Alergias alimentarias en niños: Entre la desinformación y la búsqueda de soluciones
WhatsAppFacebook

Cuando Ximena Dimu recibió la noticia de que su hija, de apenas seis meses de vida, tenía una alergia severa a la proteína de la leche, grande fue su sorpresa. Más aún cuando, un solo mes después, descubrió que también era alérgica al yogurt; y cuando su pequeña cumplió el año, se sumó el huevo.

Nunca había escuchado hablar de tal tipo de alergia y la información que manejaba al respecto, sobre cómo proceder, era casi nula. Se sintió perdida.

Los médicos no le brindaban mayor información, por lo que decidió comenzar su propia búsqueda. Descubrió, a través de las redes sociales, un grupo de Facebook de más de cuatro mil padres argentinos cuyos hijos tenían alergias a los alimentos y entendió que contactarse con ellos sería el primer paso para saber cómo proceder.

En este grupo encontró una guía de qué tratamiento realizar y cómo llevar el día a día. También se conectó con otros padres de Uruguay que estaban pasando por lo mismo que ella. Fue entonces cuando comenzó a armar su propio grupo. En un comienzo, eran cinco personas y, al día de hoy, la cifra trepó hasta las 1300 personas, lo que impulsó la formación de una Asociación Civil sin fines de lucro denominada Alergias Múltiples a los Alimentos (AMA).

Todo fue un trabajo de hormiga, recordó Dimu en entrevista con La Mañana. Decidieron centrarse en los niños; este tipo de alergias no es exclusivo a los más pequeños, pero sí es la etapa más común en donde se manifiesta. De esta forma ella fue aprendiendo sobre el tema, y hoy lo puede tratar con naturalidad, aunque reconoce que hay una gran desinformación en la sociedad. “Las alergias alimentarias, a nivel mundial, son bastante nuevas. En nuestro país uno se ve obligado a consultar con alergistas de Argentina, porque no hay personas especializadas sobre la temática en Uruguay”, comentó.

La desolación, al principio, es inevitable, agregó. Es por ello que una de las tareas fundamentales de la asociación es el apoyo humano a todas las personas que ingresan consultando por un pequeño en su familia que tiene este tipo de alergia.

Las alergias alimentarias son una respuesta del sistema inmunológico que no reconoce el alérgeno. Hay ocho tipos de alimentos a los que se les debe prestar especial atención porque son los que provocan, más habitualmente, el desencadenante. Estos son la proteína de la leche, el huevo, el maní, el trigo, la soja, los mariscos, el pescado y los frutos secos, informó Dimu. La alergia puede provocar síntomas que pueden ser leves, una urticaria, hasta severos y afectar el sistema respiratorio, cerrando la glotis y no permitiendo que pase el aire. Este último es, casualmente, el tipo de alergia que tiene su hija.

No hay datos oficiales en nuestro país sobre cuántos niños sufren de alergias alimentarias. Recientemente, la asociación trató de hacer una encuesta que llegó a un número reducido de personas y que detectó cuatro mil, aunque Dimu aseguró que existen muchos más. Los motivos que las causan, señaló, aún no están claros. Existen sospechas de que puedan ser los fertilizantes o inclusos las cesáreas. Lo que sí es claro es que su número va en aumento y que es una disciplina para explorar.


“Nos encontramos con una serie de problemas graves. La gente está perdida porque los mismos médicos te mandan a buscar información y en Facebook nos encontramos con madres desesperadas que no saben a quién recurrir”.

Cuando una persona recibe el diagnóstico, lo primero que debe hacer es evitar de forma radical el alérgeno, tanto como el consumo directo como el contaminante con otros alimentos, señaló. Pero la cuestión no termina aquí, puesto que hay muchos productos de uso diario que pueden contener trazas de ellos, y que pueden ir desde un champú o un pañal hasta el contacto con una tiza o crayola.

“Cuando se diagnostica la alergia se debe evitar completamente en la familia la utilización de este tipo de productos. Es un nuevo mundo que se abre”, describió. Para que esto sea posible, argumentó, es necesario saber los componentes o ingredientes de un producto que se va a consumir, algo que no todas las etiquetas explican en detalle.

Grandes desafíos


Actualmente, los padres de niños con alergias múltiples deben comunicarse con las empresas fabricantes de los productos para saber si dentro de los ingredientes hay trazas del alimento que el niño debe evitar.

Esta labor se simplificaría de sobremanera si existiera una ley de etiquetados que obligue a las empresas a declarar, en detalle, los componentes de cada alimento o producto fabricado. “Necesitamos saber correctamente qué es lo que consumimos. Hoy las empresas pueden rotular de la manera que quieran porque no hay un contralor, o cambiar los ingredientes el día de mañana sin previo aviso”, manifestó.

En este sentido, desde la asociación se encuentran en el proceso de presentar un proyecto de ley que resuelva este problema. Para su elaboración se respaldaron en normativas similares de la región, donde Chile se encuentra a la vanguardia.

Más allá de esto, los productos suplementarios que deben consumir los niños suelen tener un más elevado que el resto, como es el caso de las leches vegetales, las que pueden llegar a costar hasta $280 el litro. Además, en el caso de la leche de fórmula para los bebes, la marca que más se recomienda puede llegar a costar cerca de $U 10.000. “Nadie tiene ese dinero para poder pagar”, expresó.

Un tema aparte es comprar una inyección de adrenalina que pueda salvar al niño de una crisis severa. Actualmente, la medicación cuesta alrededor de los USD 280 y se puede conseguir fuera del país. “Nos encontramos con una serie de problemas graves. La gente está perdida porque los mismos médicos te mandan a buscar información y en Facebook nos encontramos con madres desesperadas que no saben a quién recurrir”, ilustró.

Esta falta de información en la población lleva a que muchos de los padres no encuentren un colegio en donde inscribir a sus hijos. “No es por maldad, sino por un tema de ignorancia, de que no saben cómo tratar al niño”, explicó. Como forma de abordar esta dificultad, el colectivo propone la posibilidad de visitar los distintos centros educativos para informar a los docentes sobre los cuidados que deben tener los más pequeños a fin de que no suceda ningún accidente grave.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlergias alimentariasbúsquedadesinformaciónopinionsemanariosoluciones
Noticia anterior

El arte en diálogo generacional

Próxima noticia

Virgili: “Uruguay tiene una riqueza artística incuestionable”

Próxima noticia
Virgili: “Uruguay tiene una riqueza artística incuestionable”

Virgili: “Uruguay tiene una riqueza artística incuestionable”

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.