• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Al encuentro de los desplazados

Fundación Tacurú es pionera en el país en implementar las propuestas educativas – laborales acompañando con el estilo salesiano, que promueve la educación con amor, y que promueven trayectorias hacia el desarrollo de las personas de manera integral. Actualmente, abarcan a 1500 jóvenes, la mayoría, pertenecientes a la cuenca de Casavalle.

por Redacción
12 de noviembre de 2019
en Actualidad
Al encuentro de los desplazados

Movimiento Tacurú: Cuenta actualmente con más de 18 proyectos, donde los participantes aprenden el oficio de la albañilería, carpintería o sanitaria, que en un futuro les servirá para su vida, entre otras propuestas educativas a cargo de 160 educadores y cuyos destinatarios son más de 1500 personas.

WhatsAppFacebook

Un tacurú es una especie de hormiga muy pequeña que tiene la capacidad de formar hormigueros muy altos y perdurables, que pueden durar, en algunos casos, hasta 25 años en pie. Es una de esas enseñanzas que deja la naturaleza en nuestro entorno: todos, hasta incluso el más pequeño, puede hacer grandes obras. Pero es cierto, un hormiguero no lo construye una sola hormiga, como tampoco ninguno de los proyectos exitosos que tienden a hacer el bien. El trabajo en comunidad y para el otro es fundamental para llegar a buen puerto.

Con la premisa de que cada uno de nosotros es una oportunidad para otros, nació en el año 1981 Movimiento Tacurú, fundada por un grupo de jóvenes salesianos (pertenecientes al movimiento católico fundado por Juan Bosco en 1859 en Italia), que habían observado que en las calles de nuestro país había menores de edad que, en lugar de estar estudiando y formándose para el futuro, lustraban zapatos, pedían en las calles o vendían caramelos en los ómnibus.


“En el último tiempo se ha ninguneado a la familia, pero si está enferma la familia, está enferma la sociedad, que vemos que es lo que está sucediendo”


Primero realizaron una convocatoria de fin de semana, orientado a los jóvenes que se encontraban en la situación más precaria y más abandonada, que estaban por fuera de todo. Y resultó que estos jóvenes respondieron y fueron. “Hay una demanda y una necesidad en esta región de ser acompañado. Si uno los busca, te abren los brazos”, expresó el Padre Néstor Castells a La Mañana, quien hoy está al frente del Movimiento Tacurú y fue uno de esos jóvenes que comenzó la convocatoria.

La idea se transformó luego en un lugar con proyectos educativos orientados hacia la integración de las personas, reconociéndolos, en primer lugar. Actualmente, cuentan con más de 18 proyectos, donde participan 160 educadores y cuyos destinatarios son más de 1500 personas de entre 0 y 59 años pertenecientes a la cuenca de Casavalle, situada en la zona norte de la capital.

Algunos de los proyectos con los que cuentan involucran a un centro CAIF, apoyo pedagógico, un centro juvenil matutino y vespertino, proyectos educativos de acompañamiento laboral, la Escuela de Oficios Don Bosco en el barrio Marconi, un oratorio festivo, una escuela de deportes, formación profesional básica a través de UTU y formación juvenil para jóvenes pertenecientes al Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, pero que no cuentan con medidas probatorias de libertad.

Todos los sábados, al igual que en el inicio, el grupo continúa saliendo al encuentro, sobre todo en los barrios Cuarenta Semanas, Borro, Casavalle, Gruta de Lourdes y Lavalleja, donde invitan a chicos de entre 5 y 17 años al oratorio. “Es espectacular la respuesta que tenemos. Los jóvenes tienen la necesidad de sentirse atendidos y acompañados”, testificó Castells. Además de esta instancia, se les ofrece un almuerzo.

Además, Movimiento Tacurú sale al encuentro de los jóvenes que buscan trabajo o que le gustaría retomar el estudio. Para ello, cuentan con un centro juvenil donde, además, se acerca a la familia. “A veces ellos vienen solos, nos preguntan si tenemos cupos o un lugar para ellos”, relató el Padre.

Las noches de los martes de invierno, recorren con los jóvenes las calles brindando un plato de comida caliente a quienes duermen en las frías calles. “Incluso los chicos que no tienen qué comer en sus casas vienen con nosotros”, comentó Castells. Este proyecto ha sido denominado como “Huellas”, por las enseñanzas que deja participar de él.

“Un chico viene, le damos trabajo en el barrido, pero no queremos que esa plata los duerma, por lo que deseamos que aprovechen la instancia para la cantidad de cosas que ofrecemos en cuanto a la formación”

También brindan convenios de trabajo a personas con antecedentes penales que no encuentran un lugar en el mercado laboral, haciendo por ellos una apuesta para que no reincidan. “Es espectacular como responden positivamente. Ahora tenemos una decena de jóvenes saliendo de la cárcel que están entrando a nuestra movida laboral y educativa”, detalló. Por otro lado, a través de los proyectos de construcción, los participantes aprenden el oficio de la albañilería, carpintería o sanitaria, que en un futuro les servirá para su vida.


En tanto, la meta central de la organización es volcar su propuesta hacia un lado claramente educativo. “Un chico viene, le damos trabajo en el barrido, pero no queremos que esa plata los duerma, por lo que deseamos que aprovechen la instancia para la cantidad de cosas que ofrecemos en cuanto a la formación”, explicó el entrevistado. Existen proyectos educativos de acompañamiento laboral para los asistentes que culminan secundaria. El objetivo que puedan acumular mayor experiencia laboral y acceder a mejores puestos de trabajos

A sus 38 años de fundación, Castells reconoce que la marca salesiana les ha abierto muchas puertas educativas en nuestro país, contando con centros en Salto, Paysandú, Mercedes, Durazno y Las Piedras, además de Montevideo. Pero, más allá de eso, la credibilidad que han tenido en su trayectoria se debe también a su transparencia. “Estamos totalmente monitoreados por el Estado y somos fieles rendidores de nuestras cuentas”, apuntó el vocero. De esta forma, distintos gobiernos han pasado desde la creación de la fundación, y la misma continúa trabajando con el mismo afán de siempre.

Como reflexión final, Castells señaló que la educación y la familia son las armas principales para combatir la adicción a las drogas, uno de los flagelos de la sociedad. “En el último tiempo se ha ninguneado a la familia, pero si está enferma la familia, está enferma la sociedad, que vemos que es lo que está sucediendo”, declaró. Añadió que uno de los debes es acompañar a los adictos y no desecharlos, inculcándoles valores y educándolos. “No podemos cerrar los ojos ante esto”, expresó por último.

Quien desee colaborar con Movimiento Tacurú puede comunicarse a través del teléfono 2355 2290 o concurrir a su sede del barrio Lavalleja en Bernardo Poncini 1521. A través de Internet puede ingresar a la web https://www.tacuru.org.uy/contacto/ y colocar sus datos para realizar un donativo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanadesplazadosJuan Boscoopinionsemanariotacurú
Noticia anterior

Alberto Puntigliano: un caballero que dejó huella en la comunicación rural

Próxima noticia

Bolivia y Chile: Turbas incendiarias ganan las calles en nombre del “pueblo” ¿Izquierdas o derechas?

Próxima noticia
Bolivia y Chile: Turbas incendiarias ganan las calles en nombre del “pueblo” ¿Izquierdas o derechas?

Bolivia y Chile: Turbas incendiarias ganan las calles en nombre del "pueblo" ¿Izquierdas o derechas?

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.