• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ADES: Héroes silenciosos de las aguas

por Anahí Acevedo Papov
10 de diciembre de 2021
en Actualidad
ADES: Héroes silenciosos de las aguas
WhatsAppFacebook

Desde 1955, la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales (ADES) presta socorro frente a situaciones que requieren auxilio marítimo en la búsqueda y el salvamento de personas. El encargado de emergencias de mar a nivel nacional, Alejandro Abelenda, charló con La Mañana sobre el trabajo que realiza la institución y los desafíos de esperar siempre la próxima llamada que deje huella.

Hace 12 años, Alejandro Abelenda se hizo a la mar en su velero. Era una de sus habituales actividades. Se adentró profundo en el agua y rumbeó hacia el este. No imaginó que ese día no volvería a tierra tal como había salido. Cercano a Isla de Flores el combustible con el que contaba se acabó. Era, además, una tarde calma con apenas una lacia briza. Y el velero, sin motor, y sin viento, se convirtió en una suerte de corcho que flotaba a la deriva. Uno al cual amenazaban, además, Las Pipas. Ese conjunto rocoso que emerge desde el mar con apenas si alguna población de lobos marinos, amargaba un siniestro.

En este escenario de incertidumbre y peligro, decidió actuar rápido. Recordó que una vez había escuchado sobre ADES, una institución honoraria de salvamento de personas en las aguas, y llamó. Un par de horas después estaba nuevamente en tierra, preguntándose qué hubiese pasado si… Y ese agradecimiento, tan enorme, por haber vuelto a nacer de alguna forma, lo inspiró en un compromiso: sería él también un rescatista. El pase de rescatado a rescatista le llevó, al menos, un año. Hoy es jefe de base de Buceo –la única base de Ades en Montevideo– y encargado de emergencias a nivel nacional.

La Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales (ADES) presta socorro frente a situaciones que requieren auxilio marítimo y colabora con el trabajo de la armada. Se encuentra preparado para operaciones de búsqueda y salvamento. A nivel nacional ADES Uruguay forma parte del Comité Nacional de Emergencias y a nivel internacional forma parte de la International Maritime Rescue Federation. La organización surgió en el año 1955 luego de lutuosos eventos que marcaron la necesidad de un auxilio extra en las aguas. Hoy cuenta con siete bases: Carmelo, Juan Lacaze, Santiago Vázquez, Montevideo, Piriápolis y Punta del Este. Cada una de estas bases tiene, además, distintos tipos de embarcaciones para responder a diversos eventos. De esta forma, en dos o tres horas, dos embarcaciones que parten desde puertos diferentes pueden realizar una búsqueda más efectiva.

La institución posee tres tipos de embarcaciones: de todo clima (de porte mediano, destinada a los eventos de peores condiciones, de las cuales hay tres distribuidas en Colonia, Montevideo y Punta del Este), de todo clima no oceánicas (distribuidas en Piriápolis, Santiago Vázquez, Juan Lacaze y Carmelo) y unas embarcaciones alemanas donadas por integrantes del homónimo de Ades en Alemania.

Un esfuerzo a pulmón y corazón

El trabajo en Ades es honorario y engloba un número importante de personas que sobrepasa los 300 voluntarios. En las bases trabajan 140 personas. En caso de un siniestro o una búsqueda importante, cada embarcación parte con cinco personas que deben ser relevadas cada ocho horas debido al fuerte desgaste físico. Esto hace que, por ejemplo, en una sola búsqueda puedan estar involucradas 50 personas.

Para formarse como voluntarios, los interesados deben aprobar primero una evaluación que determine cuál sería su rol potencial. Luego de ello, deben realizar una preparación para obtener los conocimientos básicos que siente las bases, sobre todo, porque la gran mayoría de los interesados son personas que no cuentan con una importante experiencia en el mar. Esto demanda, al menos, una formación de 60 horas a la que le continuará un entrenamiento dos veces por semana para que las personas tengan el reconocimiento de la tripulación existente como para poder embarcar en condiciones y conformar un equipo en línea con lo que se hará.

Pero también demanda contar con la flexibilidad laboral para hacerlo, dado que ADES está activo las 24 horas, los 365 días y el próximo llamado puede ser en cualquier momento. Es por esto que los voluntarios tienen otro trabajo -en el caso de Abelenda, es cerrajero– en el cual pueden partir cuando la situación lo amerite y que, además, no siempre saben cuándo regresarán.

Además de este esfuerzo, el financiamiento ocurre “muy a la uruguaya, con mucho corazón y trabajo”, comentó Abelenda en entrevista con La Mañana. Esto requiere mucho esfuerzo, explicó, porque mantener una embarcación es costoso dado los materiales que se necesitan para equiparla, así como también los costos de mantención. A modo ilustrativo, cada embarcación tiene un costo anual de US$ 2100, los que se convierten en US$ 4000 cada tres años debido a la caducidad de algunos elementos. Para ello el rol de los sponsors es importante.

Siempre alertas

Cuando ocurre cualquier evento marítimo se debe dar aviso al 911, a la Prefectura o a Ades, llamando al 1767. Abelenda señaló que debido a la pandemia hoy hay un menor tránsito internacional de barcos, por lo que las bases que actualmente más trabajan son las de Colonia, Carmelo y Juan Lacaze debido al tránsito de pequeñas embarcaciones que, normalmente, tienen problemas por falta de mantenimiento o alguien sin experiencia que realiza un viaje sin preparación técnica.

El entrevistado comentó, además, que este año la base de la que es encargado tuvo seis eventos dentro de los que se encontró el socorro a personas a las que les falló el motor frente a una zona compleja por el viento y la profundidad o, por ejemplo, a un marinero mercante inglés que se precipitó al agua en las inmediaciones de Piriápolis, lo que demandó un día completo de búsqueda.

Un rescate sencillo tiene un aproximado de dos horas. Para los que son de una distancia corta, si el tiempo lo permite, se utiliza un gomón rápido que maneja unos 60 kilómetros por hora y tiene una capacidad de 130 litros de combustible.

Pero la mayor preocupación de los rescatistas es un evento medianamente masivo, como algún buque de pasajeros en el que se manejen volúmenes de personas para los que no se encuentran preparados. “En caso de un incendio, por ejemplo, la estructura de Uruguay no está preparada, porque los bajamos y no tenemos dónde llevarlos. No podemos darles una cama, un refresco y un sándwich”, comentó y recordó que tras un accidente de ferry incendiado con importantes víctimas fatales se decidió abrir la base de Juan Lacaze como punto medio entre Colonia y Montevideo.

Es por ello, además, que se trabaja en conjunto con la MRCC de la Armada, con quienes además realizan entrenamientos. “Siempre tenemos que estar preparados para las próximas llamadas.

Una gran familia

Luego de 11 años de experiencia, Abelenda sostiene que “todas las historias marcan”, y en ellas enfrenta el desafío de que cuando sale nunca sabe si lo que busca es un náufrago o un cuerpo. El temple y la unión del equipo es entonces fundamental. “Reconforta ayudar a una persona, traerla y ponerla a salvo. A veces se tiene la tristeza de los momentos duros, pero somos un equipo humano en el cual mucha gente ayuda de corazón a que funcione, de forma silenciosa. Ades es una familia”, expresó. Por último, manifestó: “En el voluntariado trabajás con gente que quiere estar ahí. En mi caso, me impulsa el ser fraterno y poder devolverle cosas a la sociedad, porque hay un momento de la vida en el que tenés que comenzar a devolver. A uno, alguien lo ayudó en la vida, y entonces toca ayudar”, observó.

En caso de una emergencia, el teléfono de ADES es 1767 activo las 24 horas del día. Para colaboraciones, comunicarse al 26280999 de lunes a viernes de 8 a 14 horas.




TE PUEDE INTERESAR

La Policía Caminera valora el “muy buen trato” de la ciudadanía
Ratones de Hangar: Recuperando y preservando la historia aeronáutica uruguaya
Plato Lleno: rescatistas en la lucha contra el desperdicio
Noticia anterior

Grupos de economía y arquitectura replanifican sus viajes en contexto pandémico

Próxima noticia

El hombre que fue Chesterton

Próxima noticia
El hombre que fue Chesterton

El hombre que fue Chesterton

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.