• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 12, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    Estados Unidos: sólidos indicadores de empleo ejercen presión sobre la inflación

    Estados Unidos: sólidos indicadores de empleo ejercen presión sobre la inflación

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    ¿Rendición de cuentas o listado de capitulaciones?

    ¿Rendición de cuentas o listado de capitulaciones?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    Estados Unidos: sólidos indicadores de empleo ejercen presión sobre la inflación

    Estados Unidos: sólidos indicadores de empleo ejercen presión sobre la inflación

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    ¿Rendición de cuentas o listado de capitulaciones?

    ¿Rendición de cuentas o listado de capitulaciones?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Plato Lleno: rescatistas en la lucha contra el desperdicio

Con la premisa de que la comida no se tira, y con el objetivo de la concientización alimentaria, es que la organización Plato Lleno Montevideo ha logrado recoger en los últimos dos años 50 mil kilos de comestibles sobrantes por parte de empresas y particulares, y destinarlos a quienes más lo necesitan.

por Redacción
22 de agosto de 2019
en Actualidad
Plato Lleno: rescatistas en la lucha contra el desperdicio
WhatsAppFacebook

Un millón de toneladas al año. Esta es la cifra de alimentos desperdiciados en Uruguay que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que se registró en el periodo comprendido entre los años 2011 y 2016, según figura en el informe “Estimación de pérdidas y Desperdicios de Alimentos en el Uruguay: Alcance y causas”, gestionado por la Fundación Ricaldoni y realizado por investigadores Universidad de la República (UDELAR) y la empresa Equipos Consultores.

Los datos registrados, que indican tendencias respecto a nuestro país, forman parte de un estudio preliminar y fueron conocidos hace un año atrás. En concreto, señalan la pérdida del 11% de la oferta de alimentos disponibles para el consumo humano, lo que significa, a la vez, U$S 600 millones en base a materia prima.

“La trayectoria de dos años y los más de 50 mil kilos de alimentos rescatados son prueba de que funcionamos bien, y esto es resultado a su transparencia y responsabilidad”.

El 66% de los desperdicios se registra en las etapas de producción y poscosecha, mientras que el 11% ocurre en los hogares. En cuanto a las cifras en volumen por cadena, el 25% lo ocupan los cereales, el 20% los lácteos, el 19% la caña de azúcar, el 15% los oleaginosos, el 12% las frutas y hortalizas y el 8% la carne. Pero, si estos números se observan monetariamente, las carnes representan el 43%, las frutas y hortalizas el 23%, los lácteos el 10%, los cereales el 8%, el pescado el 4% y la caña de azúcar el 2%. A la vez, se estima que la pérdida de alimentos a nivel de hogares es de 5,1 kilos per cápita, lo que significa, en términos de materia prima, 9,18 kilos por persona por año.

Días atrás, la Representante Regional Adjunta de FAO para América Latina y el Caribe, Eve Crowley, señaló en entrevista en GPS Internacional del portal de noticias Sputnik que en el mundo se desperdicia un tercio de los alimentos producidos e indicó que los números son “muy altos” en Uruguay, aunque admitió que aún no se manejan los datos suficientes y que la temática requiere de estudios. “Desperdiciar alimentos no es solamente un problema moral, sino también muestra una ineficiencia económica y ambiental porque se desperdicia agua, energía, mano de obra y otros insumos”, remarcó.


Manos a la obra

Para hacerle frente a esta problemática mundial y local, y con la fuerte premisa de que los alimentos no se desperdician, es que la organización Plato Lleno hace de nexo entre aquellas personas que deben deshacerse de comida en buen estado y quienes necesitan un plato caliente. De esta forma los alimentos en buen estado son aprovechados y no culminan en la basura.
La iniciativa surgió en Buenos Aires en junio del año 2013 y pronto se replicó por otros rincones de Latinoamérica, como Costa Rica, Brasil, San Martín de los Andes, Córdoba y Montevideo.

En nuestro país tuvo su surgimiento hace dos años y hasta el momento ha rescatado 50 mil kilos de alimentos. Sólo en el pasado mes de julio el proyecto recogió 4.854 kilos de comida, a través de 225 rescates solicitados por parte de 15 empresas, que fueron destinadas a 50 organizaciones receptoras y donde participaron 63 voluntarios. El destino de los alimentos lo constituyen los merenderos, comedores, hogares de ancianos, refugios, centros juveniles, entre otros. En tanto, las empresas que brindan el alimento sobrante oscilan, cada mes, entre 10 y 15.

En conversación con La Mañana, Adriana Cristante, una de las coordinadoras del proyecto en nuestro país, recordó con emoción los siete kilos de bizcochos que constituyeron el primer rescate realizado en Montevideo y señaló que fueron tan importantes como los diez mil kilos de jugos que recogieron días atrás.

Es que, explicó, el trabajo de la organización cuenta con tres pilares fundamentales. Por un lado, se encuentra la repercusión social que genera, por otro, el componente económico y, por último, el medioambiental. De esta forma, a través de la valorización del alimento, se apela a la dignidad de las personas y a una economía circular. “Estoy segura de que este proyecto es bueno para todos. Hay mucha gente con ganas de hacer, mucho desperdicio de alimentos y muchas personas que lo precisan”, observó.

“Plato Lleno quisiera que se tome conciencia del valor de la comida, pero para ello sería fundamental que pudiese haber alguna ley que apoye el aprovechamiento de alimentos, como sucede en otros países de Europa”.
Dentro de la red se encuentran “los solicitantes”, es decir, las empresas o personas que tienen un excedente y no cuentan con forma de comercializarlo. Por otro, se encuentran las instituciones que lo precisan –quienes reciben los alimentos sin ningún costo- y en el medio los voluntarios –personas que trasladan los comestibles- quienes, mes a mes, van en aumento, aunque no así los donantes.

El método de trabajo es articulado y fue guiado por las experiencias anteriores de Plato Lleno en Buenos Aires, quien los instruyó no sólo en el cuidado que deben tener a la hora de manipular alimentos –la organización no entrega mercadería vencida y sus integrantes cuentan con las habilitaciones necesarias para realizar la labor- sino también en redes y en la operativa, que debe suceder en forma apresurada ya que la organización no entrega alimentos vencidos. Además, como Plato Lleno no maneja dinero todos los insumos necesarios para cumplir con la misión, como combustible para los vehículos, guantes, delantales, cofias y tapabocas para el manejo de los alimentos, son costeados por sus propios integrantes.

Por otra parte, en todo momento se salvaguarda el anonimato de las empresas donantes y quienes reciben los comestibles con el fin de lograr el mayor grado de confianza posible en quienes tienen excedentes de alimentos.

“Plato Lleno quisiera que se tome conciencia del valor de la comida, pero para ello sería fundamental que pudiese haber alguna ley que apoye el aprovechamiento de alimentos, como sucede en otros países de Europa”,


señaló. Pero hay experiencias más cercanas a nuestro país. Este mes se aprobó una normativa en Colombia, que entrará en vigencia a mediados del año entrante y que estimula a las organizaciones el no destruir alimentos al tiempo en que sanciona a quienes insistan en el desperdicio. Para Cristante, Uruguay debería basarse en estos ejemplos para impulsar sus propios estímulos. “El camino está marcado y es sentarse a ver cómo lo hacen los demás. No podemos seguir cerrando los ojos”, expresó.

Plato Lleno rescata desde alimentos no perecederos hasta comida en eventos. Quienes estén interesados en donar pueden contactarse con la organización a través del mail:
[email protected]

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacomunidadopinionrescatistassemanario
Noticia anterior

Pese a medidas sindicales en el puerto, viajarían 6.500 vaquillonas rumbo a China

Próxima noticia

Sociedad e instituciones

Próxima noticia
Sociedad e instituciones

Sociedad e instituciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

25 de marzo de 2020
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

10 de agosto de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.