• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El mundo necesita de los trabajadores rurales

El coronavirus con todos sus males nos ha mostrado cuánto depende el mundo de los trabajadores agrícolas, y en los países avanzados la dependencia es de los trabajadores agrícolas inmigrantes

por Hebert Dell’Onte
29 de abril de 2020
en Rurales
El mundo necesita de los trabajadores rurales

“La falta de mano de obra es un problema general de Europa y con el coronavirus la gente no puede llegar a los países a trabajar”, dijo desde España Henryk Golab en diálogo con La Mañana.

WhatsAppFacebook

Hasta la llegada del COVID-19, algo tan simple como abrir la heladera para retirar un alimento era una acción que realizábamos en forma cotidiana y raramente nos deteníamos a pensar sobre el trayecto recorrido por esa fruta, hortaliza o trozo de carne antes de llegar hasta allí. Nos acostumbramos a que todo está al alcance de la mano: productos frescos, de calidad, aromáticos, agradables a la vista, al tacto y por supuesto también al gusto. Y si no lo tenemos en la heladera o la despensa alcanza con ir al supermercado o comercio del barrio para adquirirlo.

Somos afortunados al vivir en un país como Uruguay, donde, la alimentación de calidad está al alcance de todos, aun en tiempos de crisis como ahora. Somos capaces de mantener la cadena alimenticia activa y sin depender de mano de obra extranjera. Cualquiera sea el rubro de actividad agrícola que elijamos, ésta se está desarrollando sin contratiempos: las siembras, las cosechas, el almacenamiento, la distribución, y la llegada al consumidor final. Lo mismo podemos asegurar de la cadena cárnica.
No sucede lo mismo en Europa o Estados Unidos que dependen del trabajo inmigrante para gran parte de las etapas productivas agropecuarias y las restricciones sanitarias y el cierre de fronteras han impedido la llegada de extranjeros.

En España los agricultores y granjeros han realizado los trabajos de campo, pero en estos días debería comenzar la cosecha de frutas y no se consiguen trabajadores para esa tarea que emplea mucha mano de obra proveniente de Bulgaria, Rumania o Marruecos.

Reportes periodísticos españoles hablan de “desesperación total del sector” que no sabe si podrá cosechar a tiempo. El ministro de Agricultura, Luis Planas, dijo que ese país necesita hasta 150.000 trabajadores para realizar las diferentes cosechas en las próximas semanas.

La esquila es otra área en que el trabajo extranjero es fundamental, y afecta especialmente al trabajo de varios uruguayos que suelen viajar a España a cumplir con la zafra de la primavera europea.

Henryk Golab es un empresario polaco radicado en España que se ha convertido en una solución para los productores ovinos al contratar mano de obra extranjera para cumplir con las esquilas que se dan en esta época del año y, a la vez, logra que cientos de esquiladores de varios países, incluso Uruguay, logren buenos pagos y regresar a sus países con el fruto del trabajo.

“Soy polaco y trabajo en España desde hace más de 30 años con una empresa que brinda servicios de ganadería”, particularmente esquiladores, dijo desde España a La Mañana.


  • Henryk Golab: “Nosotros tenemos algunos polacos y uruguayos que ya están aquí, pero no cubren la mano de obra que se necesita y este año la esquila se retrasará mínimo un mes”

  • “Al principio creamos una escuela de esquiladores” pero no resultó porque “es un trabajo duro” que no le atrae a la gente joven de ese país, por lo que “puse la empresa y trajimos esquiladores de otros países: Rusia, Ucrania, Polonia, Eslovaquia, y también Uruguay”, dijo el titular de Henryk Golab S.L.


España, Alemania, Francia, Italia, Suiza y Estados Unidos, son algunos ejemplos de lo importante que es la mano de obra extranjera para la productividad y seguridad alimentaria de esos países.


“Nos dimos cuenta que en España faltaban esquiladores”, un sector de trabajo que no le atrae a la gente joven de ese país. “Al principio creamos una escuela de esquiladores” pero no resultó porque “es un trabajo duro”, por lo que “puse la empresa y trajimos esquiladores de otros países: Rusia, Ucrania, Polonia, Eslovaquia, y también Uruguay”, dijo el titular de Henryk Golab S.L.

“La falta de mano de obra es un problema general de Europa y con el coronavirus la gente no puede llegar a los países a trabajar. Nosotros tenemos algunos polacos y uruguayos que ya están aquí, pero no cubren la mano de obra que se necesita y este año la esquila se retrasará mínimo un mes”, comentó.

“Los esquiladores que llegan tienen trabajo seguro y ganan buen dinero. Los uruguayos tiene mucha más experiencia y mejores rendimientos” y eso “es importante y ventajoso para los uruguayos como para los españoles”.
Pero este año “es seguro que no se van a poder esquilar todas las ovejas, salvo que vengan el doble de los esquiladores”, pero eso no sucederá.

Quienes deseen venir “no tienen que tener miedo porque las áreas de trabajo son rurales y en pueblos en que no está el coronavirus”, aseguró.

Es hora de que Europa revalorice la mano de obra inmigrante

Pero el problema no es sólo en España, varios países europeos la sufren: Alemania, Francia, Italia y Suiza son algunos ejemplos.

Los agricultores del país germano lanzaron una alerta porque el cierre de fronteras puede causar desabastecimiento de alimentos ya que no se permite el ingreso de trabajadores extranjeros que levanten los cultivos.

Ante eso el gobierno autorizó el ingreso de hasta 80.000 extranjeros, una medida gubernamental que la ministra de Agricultura, Julia Klöckner, dijo que es “importante” porque “la cosecha no espera y la siembra tampoco”. Ese total se suma a 40.000 alemanes desempleados y estudiantes dispuestos a trabajar en las tareas rurales.

Bajo el lema “Ayuda al país” se lanzó una campaña para reclutar trabajadores para el campo, además de convocar a refugiados con ese fin. El problema está en que los inscriptos para el trabajo no tienen conocimiento ni experiencia.

Joachim Rukwied de la Asociación de Agricultores dijo que faltarán algunos alimentos y eso generará desabastecimiento y una suba de los precios que gravará más las economías familiares.

En Francia, el presidente Emmanuel Macron, dijo que aquellas personas que perdieron el trabajo podrían trabajar el campo como forma de ayudarse a sí mismas y de esa forma ayudar la economía.
En la misma línea los ministros de Economía, Agricultura y Trabajo, presentaron iniciativas con el fin de “apoyar a los trabajadores, ayudar a los agricultores y la economía nacional”.

En Italia la situación es esencialmente la misma. Coldiretti, una importante organización agrícola italiana, dijo que el cierre de fronteras impidió el ingreso de 200.000 extranjeros que solían viajar a ese país en la temporada de cosecha y se podría perder el 35 % de lo producido. La situación llevó al gobierno a analiza regularizar inmigrantes que realicen trabajos como jornaleros y compensen el faltante de mano de obra rural.

Suiza no escapa a la situación de los otros países europeos. Todos los años la agricultura y la forestación de este país emplean a más de 18.000 trabajadores extranjeros, pero este año el gobierno apela a las personas que han perdido su trabajo en otras áreas. Sin embargo los trabajadores locales no ven con simpatía desempeñarse en el rubro agrícola porque supone más esfuerzo físico y jornadas largas.

En este contexto, la organización Caritas Europa y más de 30 organizaciones civiles, exhortan a los Estados miembros de la UE a establecer líneas de acción en un documento recientemente publicado. “La crisis desatada por la propagación del coronavirus ha demostrado cuán frágil e insostenible es nuestro sistema de suministro de alimentos” afirma el comunicado. “Las instituciones de la UE y los Estados miembros – añade – deben tomar medidas para garantizar que los alimentos que comemos no se produzcan en condiciones de explotación, perjudicando a las personas o al planeta”.

“Pedimos a los Estados – se lee en el documento – que garanticen que se respeten los derechos de los trabajadores migrantes, que se les brinden condiciones de trabajo decentes y se les otorguen documentos legales de permanencia”. Por último, la organización católica humanitaria reitera su llamado a construir un sistema alimentario más justo y sostenible.

Estados Unidos se alimenta “gracias a la mano de obra de los inmigrantes”

Estados Unidos no escapa al problema. El escritor estadounidense de padres mexicanos Antonio De Loera-Brust, escribió un reciente artículo en el que advierte la “dependencia” que ese país tiene “de los trabajadores agrícolas, y consideró que “si Estados Unidos se mantiene alimentado será gracias a los trabajadores agrícolas inmigrantes”.

En el mismo sentido que De Loera-Brust, y a pesar de las políticas migratorias del presidente Donald Trump, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, opinó que el ingreso de extranjeros es “esencial para la economía y seguridad alimentaria” del país.

SEGUIR LEYENDO

Rebelión de los rurales
Manini Ríos: es fundamental “que el que trabaja no termine fundido y obligado a irse a un cordón de miseria”
Las lecciones del “milagro alemán”
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanamundoopinionruralessemanarioTrabajadores
Noticia anterior

La caída de los precios del petróleo causa problemas en los productores sudamericanos

Próxima noticia

Sin cadena y sin caravana

Próxima noticia
Un río contaminado de recuerdos

Sin cadena y sin caravana

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.