• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alejandro Pradiee: “Los enfermeros hemos vivido años de dictadura sindical”

En momentos donde el país se encuentra frente a la pandemia del virus Covid-19, los enfermeros son parte del cuerpo de sanidad que sale a dar batalla. Pero muchos acarrean desde hace más de una década el no sentirse representados por los sindicatos existentes. La señal de que el gobierno actual los tome en cuenta está latente, y esperan trabajar en base en ella para resolver las viejas problemáticas.

por Redacción
16 de abril de 2020
en Actualidad
Alejandro Pradiee: “Los enfermeros hemos vivido años de dictadura sindical”
WhatsAppFacebook

Son 30 mil personas las que trabajan en el sistema de salud como enfermeros, sin embargo, son 24 mil los que representan a los llamados “auxiliares de enfermería”, y los 6.000 restantes son licenciados en la materia. Según la Ley 18.815, los encargados de supervisar las tareas de los llamados auxiliares son los licenciados, sin embargo, técnicamente parece imposible que un grupo de 6.000 personas controle a uno de 24.000, tomando en cuenta la amplitud del sistema de salud y que no todos están equitativamente repartidos.

La carrera de auxiliar de enfermería no existe a nivel público, solo se dictan cursos privados que llevan unos 18 meses. Un enfermero que sale del curso se enfrenta a la realidad de que si únicamente se emplea en un sitio, su sueldo rondará los $18.000 por seis horas diarias, situación que los lleva a tomar la decisión de trabajar en dos lugares, generalmente en un hospital público y en uno privado. El horario pasa de ser de seis a 12 horas diarias de trabajo, las cuales suelen llegar a 14 si se cuenta el tiempo de traslado.

Hasta hace algunos años atrás, un enfermero trabajaba durante ocho horas cada día, “y el PIT-CNT se saca bandera de que se lograron las seis, está bárbaro, pero lo hicieron a un precio desestimable, porque no podemos vivir con $18.000”, analizó en diálogo con La Mañana, Alejandro Pradiee, vicepresidente del Sindicato Único de Enfermería Unida del Uruguay (Sueuu), agremiación que no conforma el abanico de la central sindical uruguaya.

El grupo del Sueuu está en busca de tener “una representación idónea” y ese fue el motivo por el que crearon el sindicato. “Somos sindicalistas a causa de la necesidad de ser escuchados desde el sector. Buscamos que no se nos subyugue más, porque lo que hemos vivido los enfermeros estos años ha sido una dictadura sindical”, relató el entrevistado. “Lo que pedimos es coherencia, no estamos para pegarle al gobierno, al contrario, estamos en apoyo del actuar y nos gustaría -como nos gustó siempre pero se nos cerraron las puertas- estar cerca de las autoridades y que sepan la situación de primera mano, no a través de intermediarios que nos intentan silenciar”, sentenció el enfermero.

Pradiee aseguró que el presupuesto de la salud es el más grande pero que lo han dejado mal distribuido al tiempo que se hicieron “mal las cosas”. El enfermero indicó que los dirigentes que “representan” a los enfermeros reciben pagos extras “para mantener a los sindicatos quietos, y se trata de pagos astronómicos”, reveló.

Enfermería entre seguros de paros y la pandemia

El entrevistado relató que en estos momentos hay personas que proponen realizar un paro en el sector, así como indican que es el tiempo de reclamar. “Claramente no tienen la menor conciencia de lo que debemos hacer. Hay que trabajar con responsabilidad y conciencia, usando los recursos como corresponde, que los mensajes sean claros y tener coherencia. No adelanta nada que el Ministerio de Salud Pública (MSP) de una orden y en algún lugar no se acate”, añadió.

Pradiee detalló: “no pretendemos que nos regalen nada, queremos ocupar el lugar que nos corresponde que es ser enfermeros, no ser auxiliares, porque en realidad no auxiliamos a nadie, hacemos una ciencia. En este momento de pandemia la idea no es salir a reclamar, lo que estamos intentando es demostrar que los enfermeros también estamos y que vamos a cumplir como corresponde”.

Actualmente en Uruguay el ausentismo de enfermeros es muy importante, porque más allá de los seguros de paros, licencias médicas preventivas, existen otros problemas típicos de la profesión como los problemas cervicales, el estrés, el síndrome de Burnout, entre otros asuntos. El tema de las licencias y seguros de paro implican una problemática para la mayoría de estos trabajadores debido al doble horario en diferentes instituciones.

“El seguro de paro para nosotros ‘no existe’, porque el 70% de los enfermeros trabajamos en el sector público y el privado al mismo tiempo, y si uno de ellos me envía al seguro, ¿qué sucede con el otro? En ese caso, es necesario que se haga un despido. Esto no solo es complicado para el trabajador sino además para la institución”, detalló el vicepresidente de la Sueuu.

Batalla de más de una década

Según el entrevistado hoy no está siendo atractivo ser enfermero, porque no hay ninguna escuela pública de enfermería y porque al trabajar es necesario afiliarse a un sindicato “ya que si no te pueden ningunear. Al menos eso pasa desde hace unos 15 años. Aunque consideramos que ahora las cosas van a empezar a cambiar”.

Lo que los trabajadores están pasando “no es nada nuevo, sí es nuevo para la población”. “Nunca se pudo hacer nada, porque somos mano de obra barata y les servía a las confederaciones y mucho más a las empresas, (aunque en un sentido figurativo)”, dijo Pradiee.

El Sueuu se conforma por más de 6.000 enfermeros y se encuentra en todo el país, “con las personas más disminuidas del sistema de salud que a su vez no se sienten representadas por el sindicato”. La conformación de la gremial es muy volátil porque el PIT-CNT no les permite que haya un descuento del salario para el aporte, entonces dependen del pago a criterio de cada trabajador.

“Queríamos tener un sindicato de enfermería dentro del PIT-CNT, pero nos fue denegado en estos años. A ellos no les sirve porque nosotros tendríamos la posibilidad hablar. Y nosotros tenemos las puertas abiertas para hablar con las nuevas autoridades cuando sea posible. Queremos ver a un PIT-CNT y a una Federación de la Salud desde la vereda de enfrente, y que no se nos trate como hasta ahora”, afirmó el enfermero.

Por una carrera pública de enfermería
Además de trabajar 12 horas, los enfermeros necesitan que en las 10 horas restantes se dividan para descansar y estar con la familia y, al mismo tiempo, continuar capacitándose. La salud se actualiza pero, ¿cómo podemos trabajar y capacitarnos al mismo tiempo si más de la mitad del día estamos en nuestros trabajos? Solo los enfermeros con trayectoria podemos, en algunos casos, tener un trabajo solo porque, debido a los años, el sueldo se incrementa, pero no es la mayoría”, relató el entrevistado.

El enfermero que recién empieza, sale a trabajar “con un tenedor en la mano”, aseguró, porque la realidad es que se aprende más bien trabajando. La figura del enfermero es muy grande en nuestro país debido a la cantidad de trabajadores del rubro. Según la ley, los licenciados son los que tienen que supervisarlos, sin embargo, en las emergencias móviles hay un médico y un enfermero, “es decir que la capacidad para desempeñar las tareas, la tenemos”.

Pedimos que se haga la carrera de enfermero, que nos llamen enfermeros y no auxiliares de enfermería, además esto podría abrir carreras para cuidadores y auxiliares de servicio. Puede llevar a las personas a querer ser licenciadas o paramédicos, instrumentistas, vacunadores, técnico en CTI. Hoy hay poca gente capacitada para manejar los respiradores, por ejemplo, es necesario que se abra el abanico de posibilidades”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAlejandro Pradieedictaduraenfermerosopinionsemanariosindicalsindicalismo
Noticia anterior

La respuesta está en el campo

Próxima noticia

Visita a un hogar zoroastriano

Próxima noticia
Visita a un hogar zoroastriano

Visita a un hogar zoroastriano

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.