• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

  • Actualidad
    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    La autocrítica del Partido Nacional

    La autocrítica del Partido Nacional

    A 100 años de la Quas primas

    A 100 años de la Quas primas

    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

  • Rurales
    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

  • Actualidad
    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    La autocrítica del Partido Nacional

    La autocrítica del Partido Nacional

    A 100 años de la Quas primas

    A 100 años de la Quas primas

    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

Óscar Castro, candidato al directorio de la Caja Profesional

por César Barrios
26 de noviembre de 2025
en Política
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma
WhatsAppFacebook

Las elecciones para nuevos directores en la Caja de Profesionales serán este 10 de diciembre. Se realizan en medio de una severa crisis en dicha institución. La Mañana dialogó con el ingeniero Óscar Castro, de la lista 50, desde la cual se plantean cambios radicales. Castro ya fue integrante del directorio entre 2017 a 2021.

Frente a las elecciones de la Caja de Profesionales, ¿cuáles son las características de la lista 50 del orden Pasivos que usted integra?

Vamos en una lista bajo el lema Todos Juntos y el sublema Todos por la Caja. La integramos tres ingenieros jubilados: Carlos Malcuori, Federico Jorge Trapp y quien habla, Óscar Castro. Para el sector Jubilados se elige un director con dos suplentes y en mi caso ya estuve en el directorio entre 2017 y 2021.

De esa experiencia como director, cuando se retiró en 2021, ¿cuál era el panorama que tenía la Caja?

Para entender todo este proceso en el cual se encuentra la Caja hay que ver su historia. Esa historia arranca en 1954 y durante 50 años la Caja logró adquirir 18.000 hectáreas de campo con un 50% forestado, un edificio que es la Torre de los Profesionales y la sede propia de la institución, más capital invertido. Desde 2005 empieza un deterioro que se fue incrementando, donde no se hicieron los cambios necesarios para poder evitarlo y ahora estamos en el fondo.

¿Cómo se llega a esta situación?

Tenemos causas que son externas a la Caja, producto de la acción política llevadas adelante con leyes y reformas, situaciones económicas que vivió el país. También hay causas internas, producto del mal manejo de los directorios y por no avisar al sistema político de los daños que estaban generando con las diferentes reformas que se hicieron a la Caja.

Cuando estuve en el directorio, intentamos frenar en lo posible esas situaciones, pero siempre había una mayoría que lo impedía. El directorio tiene siete miembros y siempre quedábamos 5 a 2 o a lo sumo 4 a 3, por lo cual el deterioro era imposible revertirlo desde adentro. En todo este proceso de afectación a la Caja desde el 2005, los campos se arrendaron a UPM a 30 años y en la Torre de los Profesionales se vendieron las oficinas que estaban alquiladas. Hay que tener en cuenta que esas oficinas rendían un 7% anual y el dinero que se obtuvo por la venta se colocó en inversiones de la Bolsa que rendían entre 1,5% y 2%. Pero investigar por qué se hicieron esas extrañas operaciones no es adecuado en este momento, cuando se está incendiando la casa. Primero debemos apagar el fuego y después veamos por qué se tomaron esas malas decisiones.

¿En 2021, cuando usted se retiró del directorio, las proyecciones marcaban una situación tan grave hacia el futuro?

El deterioro se fue incrementando, ya que si no se frena adecuadamente es una bola de nieve que al final termina aplastando todo. Y por aquellos años no se hizo absolutamente nada y creció la bola de nieve. Hubo intentos de revertir en parte este proceso. En 2021, los cinco directores electos, llegamos a un acuerdo sobre diferentes cambios que había que introducir y se elevó una carta al Ministerio de Trabajo, de quien depende la Caja. Ese documento fue ignorado y el nuevo directorio que fue electo también lo ignoró.

En su consideración, ¿a qué se debe este grave deterioro de la situación de la Caja?

Hay varios factores. Por ejemplo, existen profesionales que dejan de aportar, ya que se vuelven dependientes y como tales cotizan en el BPS. Pero se debe tener en cuenta que antes de la reforma tributaria que introdujo el IRPF en 2007 y el IASS en 2008, un 40% de los profesionales aportaban a la Caja, aun sin ejercer de manera liberal y también haciéndolo al BPS. Eso era para lograr dos jubilaciones. Pero tras la reforma muchos dejaron de hacerlo, ya que les aumentaron los impuestos por IRPF, lo que terminó reduciendo sus ingresos y desmotivando el aporte para tener otra jubilación por la aplicación del IASS. Otro aspecto es que, si bien por esos años se hablaba de que el país andaba muy bien, con mayores exportaciones, hubo una concentración muy grande de las áreas comerciales y en el agro, y el cierre de mucha empresa manufacturera, curtiembres, textil y metalúrgica. Entonces el trabajo independiente empezó a desaparecer o disminuir. Después estuvo la facturación electrónica, donde el profesional tiene que pagar una mensualidad y cada 2 años hacer una certificación. Antes se tenía una libreta de facturas que le duraba 2 años. Y todos estos elementos fueron una realidad no advertida al poder político por parte de los directores de la Caja, que veían bajar sus ingresos.

Otra ley que introdujo modificaciones fue en 2004, la cual según se ha señalado, pasó a ser un punto de inflexión. A su criterio, ¿de qué manera terminó perjudicando a la institución?

Hay cuatro grandes cambios que fueron errores. El primero la curva de sueldo ficto por la que uno aporta, antes era una recta de 45 grados y en el 2004 se hizo una curva. Si dividimos la carrera profesional en 30 años, en períodos de 10, en el primer tramo un profesional se recibe y normalmente no lo conoce nadie. Se casa, tiene hijos, tiene un trabajo muy raleado y cuando cambia de categoría son saltos muy grandes en materia de aportes, lo que le dificulta al profesional seguir el ritmo de cambio de categoría, cuando recién se está iniciando en el ámbito laboral.

Después viene una zona estable, que serían los siguientes 10 años, donde el profesional ya tiene su carrera asentada. Los últimos 10 años son cuando el profesional ya está impuesto en el mercado, y las curvas de los aportes es asintóticas, es decir, entre octava, novena y décima categoría no hay casi diferencia de aportación. Todo eso empezó a afectar, ya que el profesional joven se quedó aportando en segunda categoría, no cambió y eso eran menos aportes que entraban a la Caja.

Otro punto es que si estaba en una categoría alta pero tenía alguna dificultad económica podía bajar a la segunda categoría. Pero después, si quería, no podía volver directamente a la categoría de donde se había bajado. Si estaba en una categoría seis y bajaba a la categoría dos por problemas económicos temporales, una vez superado el problema, volver le implica hacer de nuevo todo el trayecto, pasando de la 2 a la 3 y así sucesivamente, perdiendo todo el aporte anterior. Debe recordarse que el profesional, en la ley orgánica, se jubila por la categoría en que se está aportando al momento de jubilarse y no por los aportes realizados. O sea, si pensaba jubilarse en la categoría diez, podía terminar jubilándose en la tercera. Eso es un gran disparate.

El tercer punto es que desde 2004 pudieron entrar otras profesiones Yo me opuse a unas cuantas que no podían nunca en forma liberal seguir las 10 categorías de aportes. De esas nuevas profesiones, solo un 10% se inscribía para ejercer, el resto se declaraba en no ejercicio. Pero paralelamente, la ley orgánica de la Caja de 2004 autoriza solo la cobranza de timbres definidos para las 16 profesiones originales del año 1954, a pesar de que siempre se consideró que el timbre es el aporte patronal.

El punto cuatro, y quizás el más grave, es que si se atrasaba en el pago de aportes, las deudas quedaron incluidas en el código tributario, que tiene una multa muy grande, un 20% cuando la inflación puede llegar a ser de 5 o 6%. Donde el directorio no está autorizado a tomar ninguna medida fuera de esa ley que data de 1974.

¿Cuál es la plataforma con la que ustedes llegan a esta elección?

Planteamos transformar a la Caja como administradora de fondo de ahorro previsional de todas las profesiones abarcadas por ella y que abarque a los profesionales que se desempeñen en relación de dependencia o como independientes. Estos ya aportan a una AFAP, tanto el independiente a partir de 2023, como el dependiente a partir de 1995. Entonces, en vez de ir ese aporte a una AFAP financiera, se propone que vaya a la Caja. Un beneficio que tendría el profesional es que en vez de cobrar como costo de administración un porcentaje del capital aportado, la Caja solo cobraría un 3% de las utilidades obtenidas con la inversión.

También planteamos el registrar a la Caja como empresa de facturación electrónica para todos los profesionales que requieran facturar. De esta manera se puede ayudar al profesional a llevar su contabilidad, a hacer sus aportes, pagar su IRPF y su IVA.

Otro punto de nuestra plataforma es que se establecerán dos sistemas de aporte previsional: por categorías de sueldos fictos o por facturación, a elección del profesional.

Asimismo, que todo profesional activo con aporte por categorías que necesite descender podrá recomponer su carrera sin pérdida de aportes anteriores.

También para nosotros los cargos de directores no deberían ser honorarios.

Con respecto a esto último, ¿a qué se debe su posición?

Cuando se creó la Caja en 1954 el directorio era honorario. En 1961 se cambió a rentado. Y ahora en el 2025 se plantea volver a honorario, tras la elección de las nuevas autoridades que asumen en enero. Discrepamos rotundamente y lo hacemos, porque hablamos de profesionales con ejercicio de su profesión en forma independiente, los cuales deben dejar en parte su trabajo para dedicarse a la Caja. El profesional independiente no puede dejar de trabajar porque tiene que alimentar a su familia y, por otro lado, dedicarse con responsabilidad a la Caja lleva su tiempo. Es más, un profesional con trabajo independiente, si abandona el mercado para dedicarse a la Caja, deja un espacio libre en el mercado para que otro tome su lugar. Es por eso por lo que solo puede hacerlo aquel profesional próximo a la jubilación.

En mi visión, es gravísimo lo que se propuso, y lo hizo gente que a mi criterio son ineptos, porque nunca trabajaron de manera liberal. No se puede comparar con el directorio, por ejemplo, de la Caja Bancaria, donde sus integrantes trabajadores siguen cobrando el salario de la institución a la cual pertenecen. Con esto, en la Caja de Profesionales al directorio el único que puede ir sin cobrar es el jubilado y los dos delegados designados por el Estado, si este le paga un sueldo por ir como representantes o si mantienen su salario de la dependencia estatal de la cual salen. Como electo por los profesionales activos, solo podrá ir alguien a quien alguna corporación o un poder político le diga: “Bueno, usted vaya que su sueldo está asegurado”. Entonces ¿a quién va a obedecer? A quien le paga.

TE PUEDE INTERESAR:
Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional
Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre
Tags: caja profesionaleleccionesÓscar Castro
Noticia anterior

La autocrítica del Partido Nacional

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.