• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

por Carlos Petrella y Carlos Tessore
20 de noviembre de 2025
en Opinión
La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”
WhatsAppFacebook

Hemos reconocido una lista de cuestiones que influyen en la crisis actual de la Caja Profesional, que ha sido realmente muy grande. Debemos aceptar que aparecen cuestiones negativas como la desidia y por momentos la incompetencia. A veces, incluso se evidencian ciertos choques de intereses sectoriales contrapuestos en la dirigencia y los mandos medios en la propia organización. Pero también cuestiones positivas, como los desacuerdos en enfoques ideológicos o intereses gremiales legítimos en conflicto. Incluso aparecen cuestiones aparentemente neutras, como la necesidad de generar amplios consensos o contemplar circunstanciales intereses personales. Algunas de esas problemáticas, como la financiera, pasaron a ser claramente existenciales. La Caja Profesional ha debido enfrentar problemas existenciales cada vez más complejos que pasaron a ser de naturaleza dilemática. En pocos años la Caja pasó de tener que lidiar con problemas domesticables, a tener que encarar problemas que lucen salvajes. Se trata de los problemas “perversos” que generan complicaciones imprevistas que el aprendizaje usual otrora exitoso no siempre puede superar.

La crisis de la Caja Profesional de Uruguay es la culminación de un proceso de deterioro que, ignorado durante años, derivó en un colapso financiero terminal. A partir de 2014, el sistema experimentó un déficit operativo crónico, agotando progresivamente sus reservas hasta enfrentar el riesgo inminente de cesación de pagos. La respuesta de emergencia fue la intervención estatal, concretada en la Ley 20.410 de 2025 (Ley de Salvataje), que inyectó recursos de Rentas Generales e impuso cargas a activos y pasivos. Es crucial destacar que el problema no reside en una falta de socios potenciales. La Caja cuenta con una relación activo/pasivo relativamente saludable (cercana a 3,2), producto del constante egreso de nuevos profesionales. Sin embargo, esta masa de socios se traduce en una insuficiencia de aportes efectivos, ya que un gran porcentaje de afiliados sub-aporta o declara “no ejercicio”, erosionando el flujo de caja. El diagnóstico requiere, por lo tanto, centrarse en las causas raíz que explican por qué el modelo falló al transformar su potencial demográfico en sostenibilidad financiera.

El conjunto de las señales de la desestabilización sistémica fue con el tiempo claramente inocultable. La Caja de Profesionales del Uruguay no ha podido acordar, en la última década en varias ocasiones, medidas que permitieran enfrentar su colapso, a pesar de claras advertencias que constan en informes especializados y en las discusiones de los organismos de dirección. Actualmente, la solución a esta crisis está casi totalmente fuera de las manos de los actuales administradores de la Caja. En eso parece haber un claro consenso. La solución futura de la Caja Profesional que se logre será exógena y de cuño político. Las reacciones de la administración de la Caja han sido tardías y sin apuntar a los asuntos fundamentales. Poco ha cambiado en casi diez años en la Caja Profesional.

Las respuestas parecen estar bloqueadas Los diagnósticos de situación de hace más de diez años estaban claros y se mantienen enteramente vigentes. Los estudios actuariales más recientes son consistentes. La Caja está financieramente muy cercana al colapso. Poco se ha avanzado en la solución de grandes problemas estructurales de la Caja y otros nuevos que se han agregado en particular en cuanto al comportamiento de las nuevas generaciones que tanto impacto negativo tuvieron.

Entendiendo las causas raíz de la crisis de la Caja Profesional

Las causas que llevaron a la “tormenta” actual sobre la Caja Profesional en Uruguay se agrupan en cinco fallas fundamentales, interconectadas y además acumulativas:

1. Desacople por cambios de paradigmas (la presencia de un entorno ingobernable). La falla primigenia reside en el entorno. La Caja, diseñada en el año 1954 para una economía previsible y lineal, no logró actualizar su visión estratégica para un mundo moderno. Esta incapacidad se manifiesta como la raíz de todos los demás problemas. El sistema fue incapaz de asimilar los cambios de paradigmas a lo largo de los 71 años de existencia. La transición de la estabilidad a los entornos VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) y BANI (quebradizo, ansioso, no lineal, incomprensible) tornó obsoletos sus mecanismos de gestión y previsión. Esta ceguera estratégica condujo al agotamiento del espacio estratégico organizacional de la caja. Sin una visión de largo plazo que incorporara la flexibilidad y la antifragilidad, la institución perdió su capacidad de percibir y responder a los riesgos existenciales.

2. Rigidez institucional y falla normativa. El desacople por cambios de paradigmas se tradujo en una parálisis institucional que impidió cualquier corrección oportuna. La ley orgánica de la Caja, aunque reformada, se convirtió en un ancla en lugar de un motor de cambio. La rigidez normativa en un contexto que ha sufrido significativos cambios de paradigmas impidió la aplicación de ajustes paramétricos que eran realmente urgentes y necesarios. El sistema fue incapaz de ajustarse automáticamente a la realidad del mercado laboral y a las nuevas expectativas de los profesionales. Se generó un profundo desacople entre la normativa y los cambios del contexto que ocurrieron a lo largo de los 71 años de existencia. Los parámetros de aportes, categorías y edades de retiro, al estar anclados en una ley rígida, no pudieron seguir la velocidad de las transformaciones sociales y económicas, exacerbando el déficit.

3. Insostenibilidad del modelo (diseño actuarial). Independientemente de la gestión, el modelo estaba condenado por un diseño inherentemente deficitario. El sistema prometió beneficios que su estructura de financiamiento no podía sostener. La crisis es el resultado directo de la crisis de los modelos previsionales basados en el principio de solidaridad intergeneracional. Estos modelos dependen de una alta natalidad y una corta esperanza de vida para ser viables, premisas que se extinguieron hace décadas. El agotamiento del modelo de la Caja se hizo inevitable al no corregir la oferta de beneficios no alineados con las expectativas de los potenciales beneficiarios. El costo de las prestaciones se disparó por los cambios demográficos, aumento de los años de sobrevida de los beneficiarios, que multiplicó el tiempo de cobro sin un aumento equivalente en el tiempo ni monto de aportación.

4. Erosión de la base contributiva y crisis de confianza. El flujo de Caja se secó porque los profesionales, especialmente los jóvenes, perdieron la fe en el sistema y respondieron con la sub-aportación. La caída de la confianza en los modelos de solidaridad generacional fue un factor crítico. La convicción de que la Caja quebraría hizo que los afiliados priorizaran su propio ahorro privado en lugar de alimentar un sistema percibido como un “agujero negro”. Los cambios en las expectativas de las nuevas generaciones de profesionales con respecto de los servicios de la Caja Profesionales generaron descontento. El sistema no ofreció servicios de valor agregado ni una conexión tangible con el aporte, lo que, sumado al deterioro de los servicios prestados por la Caja, debilitó el compromiso gremial. Los cambios en el mercado laboral de los profesionales (precarización, sub-empleo, freelance) se combinaron con la desconfianza, haciendo que muchos optaran por aportar en las categorías más bajas posibles, lo que a pesar de la alta relación activo/pasivo, resultó insuficiente para cubrir el déficit.

5. Gobernanza deficiente y procrastinación política. Finalmente, la crisis se convierte en un colapso de liquidez debido a la inacción consciente y la falta de liderazgo en las esferas decisorias. Se hizo evidente la falta de profesionalidad de las administraciones internas, que no lograron dimensionar la gravedad del riesgo o no pudieron comunicar la urgencia de la reforma al cuerpo social y político. El problema se agravó por la procrastinación en la gestión por parte del gobierno central y la falta de atención de las diferentes administraciones de gobierno. El temor al costo político de la reforma primó sobre la responsabilidad de asegurar la perennidad institucional. Esta inacción aceleró el consumo de reservas. La consecuencia directa de esta falla gerencial fue el agotamiento de las reservas para cubrir déficits. Las reservas, diseñadas como colchón para contingencias, se consumieron para gastos corrientes, transformando un problema estructural de largo plazo en una emergencia de liquidez ineludible.

La Caja Profesional uruguaya es encuentra en una situación de inestabilidad institucional y debilidad organizacional muy grande. El modelo previsional vigente no es sustentable. Lo acordado solo ha permitido ganar tiempo para delinear una solución definitiva, cuyas características será parte de un debate, que todavía no se ha dado. Los cierto es que la Caja Profesional necesita un rescate definitivo, que no se ha configurado realmente en el proceso realizado recientemente. El auxilio transitorio desarrollado en los meses pasados, lo que ha permitido es ganar tiempo para poder delinear un futuro sustentable de la organización, en condiciones que todavía se están negociado. El futuro de la Caja Profesional como caja paraestatal luce actualmente incierto. La posibilidad de que este servicio se integre como un paquete de prestaciones más a la administración del BPS es grande, pero ciertamente el futuro de la Caja todavía no está escrito en piedra.

* Carlos Petrella y Carlos Tessore son ingenieros de la Universidad de la República, Uruguay, y doctorados en España y Estados Unidos, respectivamente. Codirigen un equipo de investigación en Gestión de Crisis Antrópicas.

TE PUEDE INTERESAR:

Entendiendo la crisis de la Caja Profesional
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera
Tags: Caja de Profesionales
Noticia anterior

Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.