• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

por Bruno Cabrera
19 de noviembre de 2025
en Política, Portada
Partido Nacional: La autocrítica llega tarde
WhatsAppFacebook

El Partido Nacional atraviesa un momento de crisis. Pues como sucede en política cada vez que hay un cambio de ciclo, la hora de la autocrítica después de una derrota -que, para buena parte del país, no fue sorpresa- suele: o repetir los mismos errores paradigmáticos en su diagnóstico, errores que lo llevaron a perder la elección, o bien, la explicación además de ser evidente, llega demasiado tarde.

Porque lo que desconcierta de esta autoevaluación del Partido Nacional es que muchos de los factores que hoy se mencionan como explicación ya habían sido advertidos durante todo el 2023 y 2024. Tanto por Cabildo Abierto dentro de la Coalición, como también, de parte de los distintos politólogos que pasaron por las páginas de La Mañana a lo largo de ese período. Y el Partido Nacional recién ahora parece escucharlo.

En ese sentido, los encuentros regionales que encabeza Álvaro Delgado –el cuarto en Canelones, el próximo en Maldonado y Rocha– buscan ordenar ese proceso. Delgado insiste en que va a “escuchar”, no a “hablar”, aunque también ha aclarado que el candidato “tiene la primera responsabilidad” de la derrota. Aun así, sus declaraciones dejan claro que ya circulan causas en borrador, como la caída de Cabildo Abierto, la inercia demográfica, la dificultad para conectar con los jóvenes y la falta de mayoría parlamentaria en octubre son las primeras explicaciones del repertorio.

Pero la autocrítica tiene un problema: gira alrededor de síntomas y evita discutir raíces. Se detiene en lo que es cómodo de nombrar y esquiva lo que incomoda. El dilema del Partido Nacional no está solo en los números de octubre o en el voto joven que inclinó la balanza hacia el Frente Amplio. Está, sobre todo, en los comportamientos que llevaron a esos números. Y eso requiere un análisis más honesto que el que se ha visto hasta ahora.

Una derrota anunciada

Durante 2023 y buena parte de 2024, Factum y otros analistas advertían sobre señales claras de desgaste en la coalición . No eran señales marginales: eran patrones persistentes. Entre ellos, el crecimiento sostenido del apoyo juvenil al Frente Amplio, el distanciamiento de algunos sectores de Cabildo Abierto y la percepción de que el ejecutivo había desarrollado una mirada demasiado encerrada sobre sí misma.

Los socios de la coalición también lo marcaron. Varios dirigentes cabildantes lo dijeron con crudeza: sentían que su peso político no se correspondía con su importancia electoral. Otros aliados se quejaron de no haber sido escuchados en temas estratégicos. La crítica no era sobre cargos ni sobre protagonismos personales. Era sobre un clima de funcionamiento donde el Partido Nacional parecía suponer que una coalición se mantiene sola o unilateralmente.

El riesgo de ese engaño autoinfligido quedó claro la noche de la primera vuelta. La coalición sumó cuatro puntos más que el Frente Amplio, pero en la cámara de Senadores quedó sin mayorías. Y ese dato fue mucho más que un detalle técnico: fue el anuncio de lo que podía pasar después. Un oficialismo que llega al balotaje sin mayoría legislativa pierde poder de negociación, pierde poder simbólico y, sobre todo, pierde clima de victoria. El Frente Amplio lo entendió en minutos. El Partido Nacional lo reconoce recién meses después.

Graciela Bianchi sintetizó un punto clave cuando admitió que “se habló siempre a la misma gente”. No fue la única. Dirigentes de base y referentes departamentales repitieron la misma queja: la campaña nacional se centró en reafirmar el voto convencido y no en conquistar el voto dudoso. El Partido Nacional, seguro de su gestión, creyó que la gestión ganaba sola. Pero la política nunca funciona así. La narrativa quedó corta, y quedó vieja. Mientras el oficialismo insistía en defender lo hecho, la oposición hablaba de lo que venía. Esa diferencia, pequeña en apariencia, terminó siendo decisiva.

El rol de Lacalle Pou y el vacío posterior

La ausencia notable de Luis Lacalle Pou en estos encuentros de autocrítica, justificada por Delgado bajo el argumento de que el expresidente “tomó una merecida distancia de la coyuntura partidaria”, simboliza quizás la limitación fundamental de este proceso: la incapacidad de quien fue el principal rostro del oficialismo para asumir su corresponsabilidad en la derrota. Resulta sintomático que se intente construir una narrativa donde Lacalle Pou es autor de los méritos, pero ajeno a los costos, una ficción conveniente que la ciudadanía parece haber rechazado en las urnas.

Delgado mencionó como primer factor “la caída de Cabildo Abierto”. Pero eso, por sí solo, explica poco. Cabildo no cayó en un vacío: cayó en una relación tensa, frágil y muchas veces subestimada. Desde 2022, las advertencias sobre roces internos se acumularon. Las señales estaban ahí. No era un secreto que Cabildo reclamaba mayor incidencia y mayor reconocimiento público. No era un secreto que parte de su electorado sentía que su identidad se diluía en una coalición donde el Partido Nacional y el Partido Colorado, fusionados ideológicamente, tomaban la mayoría de las decisiones, olvidando, que cuando una coalición funciona, integra. Cuando no integra, la misma se agrieta. Y cuando se agrieta, el día de la elección los votos no están.

Ese análisis no aparece con suficiente claridad en la autocrítica del Partido Nacional. Reconocer que la caída de un aliado influyó es fácil. Reconocer que no se gestionó bien la coalición es otra cosa. Ahí está el punto que todavía no se toca.

Canelones como espejo

El encuentro en Canelones mostró otro elemento que el Partido Nacional debe tomar en serio: hay tensiones internas que llevan años sin resolverse. El cruce de la lista 400, los reclamos sobre la integración de la fórmula, los señalamientos sobre falta de escucha durante la gestión, etcétera. Es la lista de problemas que no se resolvieron a tiempo y que hoy reaparecen bajo la palabra autocrítica.

Pero la autocrítica no puede usarse como una terapia grupal donde cada uno descarga lo que acumuló. Tiene que ser un proceso ordenado, estratégico, con capacidad real de corregir. Si el partido se concentra más en viejas disputas internas que en entender por qué perdió ante un Frente Amplio que sin grandes liderazgos creció de forma contundente, entonces la autocrítica quedará en nada.

Lo que aún no se nombra

En todos estos encuentros falta una pregunta clave: por qué el Partido Nacional perdió confianza en sectores que lo habían acompañado en 2019. La respuesta no está solo en Cabildo, ni solo en los jóvenes, ni solo en la demografía. Está en algo más básico: el Partido Nacional no logró construir una identidad nítida en el gobierno. Los logros de gestión fueron reales, pero no alcanzaron para crear un sentido de rumbo compartido. Y por sobre todas las cosas, desdibujó su ethos político. Pues la verdadera autocrítica que el Partido Nacional debería hacerse, es haberse convertido en una fuerza reactiva, que discute sobre personas, cargos, y temas periféricos, importados de agendas foráneas, abandonando la tradicional defensa de los intereses nacionales. Porque mientras se abrazan simbióticamente con el Partido Colorado -olvidando siglos de diferencias- no advierten que el pueblo uruguayo los abandonó porque ya no encuentra distancias sustanciales entre su gestión y la del Frente Amplio.

TE PUEDE INTERESAR

Noticia anterior

Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

Próxima noticia

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Próxima noticia
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.