• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Política y emociones

por Redacción
25 de junio de 2025
en Opinión
Política y emociones
WhatsAppFacebook

Evidentemente vivimos una época política marcada por el peso de las emociones. Si bien el componente emocional siempre ha estado íntimamente ligado a la actividad de los políticos y gobernantes, asistimos a un periodo en que se exacerba esta dimensión en detrimento de la discusión racional y argumentada.

No es objeto de esta columna entrar a analizar los porqués de esta realidad. Pero indudablemente la comunicación instantánea, las redes sociales, la frustración ciudadana, la sociedad del espectáculo y del entretenimiento, el deterioro de la confianza en los partidos políticos, entre otros factores, alimentan una forma de concebir la política predominantemente marcada por los estados de ánimo imperantes y el enfrentamiento en lugar del disenso democrático y la construcción de acuerdos.

Lo podemos advertir en los más recientes acontecimientos de política internacional, en los que parece casi obligatorio tener que tomar partido inmediatamente por algún bando en medio de un conflicto bélico, sin permitir que alguien pueda hacer lugar a un espacio prudente de observación y ponderación o sostener una opinión atravesada por múltiples matices.

No es casualidad que los programas políticos de radio y televisión incorporen el famoso espacio de preguntas y respuestas en los que el entrevistado solo puede contestar por sí o no. Un formato apropiado para sacar de contexto cualquier pensamiento, generar controversia, títulos de escándalo, acaloradas respuestas por parte de los aludidos y demás. A los programas de debates difícilmente inviten a los representantes más moderados de cada postura, sino a los más radicales porque hay mayor probabilidad de que intercambien improperios e insultos y esas escenas se vuelvan virales.

Esto va generando un culto a la intransigencia que puede llegar a extremos ridículos, a fomentar personajes de caricatura que se pelean en un ring imaginario, mientras afuera la gente lejos de aquel ruido sigue sufriendo los mismos problemas. Sobreactuar la indignación, como los luchadores del wrestling, parece ser muy redituable electoralmente. No sorprende que políticos en el gobierno y en la oposición ante la alternancia en la administración simplemente intercambien roles como si se tratara de camisetas de fútbol y quedan expuestos a flagrantes contradicciones, en uno y otro lado del mostrador. Lo hemos visto en estos días, en que jerarcas del gobierno ahora defienden la “evacuación obligatoria” de personas en situación de calle, cuando antes decían que la internación compulsiva era una práctica autoritaria. El que todo lo criticaba ahora lo justifica y viceversa.

Cualquiera que se salga de esa lógica maniquea será señalado de traidor, complotador o corrupto por esas minorías intensas que parasitan en redes sociales y generan comunidades de indignados que ante cada noticia reaccionan reforzando sus convicciones y castillos mentales. Esta es otra palabra de moda en las plataformas como Youtube: reacción. Frente a cada acontecimiento la gracia es verla la cara de enfado o regocijo a los protagonistas y “formadores de opinión”.

Es muy interesante el planteo que hace Hugo Polcan en esta edición de La Mañana acerca del desarrollo personal del sentido político. Allí advierte sobre el sentido político infantil que elude el compromiso y se expresa en prejuicios. También del sentido político adolescente que se manifiesta en el idealismo redentor. Y finalmente un sentido político adulto que implica la capacidad de revisar las motivaciones profundas, con apertura al diálogo y la escucha.

El rol de la oposición

Esta semana hemos visto un capítulo más de la virulencia que se apropia de algunos referentes y otros aspirantes a políticos en el marco de la votación de la rendición de cuentas. No faltaron los que trataron de incursionar en explicaciones teológicas para exteriorizar su disconformidad con los votos de representantes de otro partido político diferente.

Muchos periodistas y analistas siguen partiendo de un error fundamental cuando siguen hablando del gobierno y la coalición, en lugar de decir el gobierno y la oposición. Dentro de la oposición hay cinco partidos que son el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto, Identidad Soberana y el Partido Independiente. Incluso cuando se negociaron cargos de oposición en los diferentes entes la contraparte del gobierno fue la oposición, no la coalición, pero como el partido de Salle decidió no participar entonces se volvió a entreverar el asunto.

Blancos, colorados, cabildantes e independientes integran partidos distintos, así surgieron y así se mantienen. Formaron una coalición de gobierno que, contra la mayoría de los vaticinios y presagios, se mantuvo unida durante los cinco años del periodo, honrando el documento firmado por todos ellos en el llamado Compromiso País. En las elecciones de 2024 volvieron a suscribir un compromiso para gobernar, pero la ciudadanía esta vez no le dio el voto de confianza.

Finalizado el gobierno presidido por Luis Lacalle Pou, la coalición quedó disuelta de hecho porque ya no tenía razón de ser. Otra cosa muy diferente es el partido Coalición Republicana que se formó para competir en las elecciones departamentales y municipales y que por ahora no tiene ninguna vocación nacional.

Esto que es tan obvio e irrefutable, sin embargo, parece soslayarse, provocando deliberadamente una confusión. No hay ámbito formal de concertación de esos partidos de oposición, no hay voceros y no tendría por qué haberlos. Seguramente dentro de los partidos tradicionales haya posturas muy diversas desde los fusionistas hasta los defensores de la divisa.

Como es lógico, en lo que va de esta legislatura ningún partido de oposición se mantuvo en una intransigencia absoluta. Todos en algún momento acompañaron propuestas del oficialismo e incluso le dieron las mayorías necesarias tanto la simple en Diputados como la mayoría especial en el Senado. Pero en los discursos esto es imperdonable si lo hace el otro.

El rol de la oposición política es sumamente importante para nuestra democracia. Ser oposición no puede ser sinónimo de confrontación permanente y de puentes rotos. Sí ser celosos fiscales y ejercer el control de manera exigente y responsable. Mucho se criticó, y con razón, por parte del gobierno anterior la actitud mezquina del Frente Amplio durante los periodos de pandemia y sequía, tratando de rascar algún rédito de situaciones tan difíciles. Seamos coherentes, aun cuando se puede discrepar legítimamente entre los partidos de oposición respecto a la postura que se asume en cada votación. No es necesario llegar al agravio y la descalificación.

Quizás lo más preocupante de este escenario no sea la tensión entre oficialismo y oposición, sino la tendencia a que toda forma de matiz, de búsqueda de acuerdos o incluso de reflexión pausada sea descalificada como tibieza o complicidad. La política, entendida como arte de convivir con el que piensa distinto y de construir a pesar de las diferencias, se degrada así en una dinámica de aplausos fáciles y frases hechas, donde el que duda o pondera es sospechoso.

Frente a esa lógica binaria y emocional, es urgente recuperar una cultura política adulta. Una que no necesite fingir escándalo permanente para marcar posiciones, ni convertir toda diferencia en una afrenta personal. Una política que se anime a decir verdades incómodas incluso a los propios, que valore el entendimiento como parte de la democracia y que no tema al disenso sereno.

Porque solo en ese terreno puede crecer algo más profundo que la simple alternancia en el poder. Una verdadera vida cívica, donde gobernar y oponerse no sean actos de histeria ni exhibición, sino expresiones responsables de un mismo compromiso con el bien común.

TE PUEDE INTERESAR

¡El voto que Cabildo pronuncia! 
Horas decisivas para el mundo
Tags: Cabildo AbiertoOposiciónPOLÍTICA
Noticia anterior

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Próxima noticia

Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

Próxima noticia
Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.