• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Nació el primer venado de campo en Uruguay por reproducción asistida

Susana González, doctora en Ciencias Biológicas opción Genética Pedeciba-Udelar

por Alvaro Melgarejo
4 de junio de 2025
en Rurales
Nació el primer venado de campo en Uruguay por reproducción asistida
WhatsAppFacebook

Ocurrió el pasado 23 de mayo en la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) de Piriápolis, en el Cerro Pan de Azúcar en Maldonado. El hecho es catalogado como un hito, por tratarse del primer fenómeno de estas características y coloca al país en un sitial de vanguardia en este tipo de desarrollos biológicos.

Si bien hay quienes los bautizaron con el nombre de Clemente por haber nacido justamente el mismo día que Clemente Estable, también hay quienes proponen llamarlo Tabaré, en honor a Tabaré González, fundador de ECFA del departamento fernandino. “Este nacimiento es simbólico y esperanzador”, enfatizó la Dra. Susana González. Pero no solo se trata de una muestra de que en Uruguay se pueden hacer excelentemente bien las cosas, sino además la reafirmación del largo reclamo que desde los sectores de la educación se hace para que la ciencia en algún momento pueda disponer del 1% del producto bruto interno para las investigaciones.

En los últimos días se dio a conocer el nacimiento de Clemente, un cervatillo que fue concebido a través de la reproducción asistida. ¿Cómo se encuentra su estado de salud?

Lo primero que debo decir es que el venadito se encuentra muy bien a una semana de su nacimiento. Se lo observa muy vigoroso y con un excelente estado de salud. Y tenemos una novedad muy importante, lleva dos nombres. Por parte de la Estación de Cría de Fauna y Flora Autóctona [ECFA] el de Tabaré en honor a Tabaré González, fundador de la institución, y Clemente por el equipo del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBE), en honor al fundador del Instituto Clemente Estable porque su nacimiento ocurrió el 23 de mayo.

¿Durante cuánto tiempo estuvieron trabajando en este proyecto en particular?

Este proceso empezó en 2018, cuando lo comenzamos a planificar en conjunto con la directora del ECFA, Brenda Bon, el Dr. Mauricio Barbanti Duarte de Nupecce de Brasil y yo. Fue durante un curso realizado en ECFA. Justamente participábamos en un curso de Conservación de Cérvidos en el marco del proyecto L’Oreal Mujeres de la Ciencia. Y fue justamente en esta actividad que tuvimos la oportunidad de intercambiar ideas y buscar soluciones al problema de stock de ECFA.

Sin lugar a duda se trata de un trabajo en equipo. ¿Cuáles fueron las instituciones?

Sin dudas fue un trabajo en equipo en el que participaron representantes de ECFA, la Estación de Cría de Fauna Autóctona de Piriápolis en el Cerro Pan de Azúcar, el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente estable y el Núcleo de Pesquisa de Cérvidos Neotropicales Unesp Jaboticabal Brasil.

Parte del éxito del proyecto les corresponde a los padres de Clemente. ¿Qué podemos saber de ellos?

En su momento se planificó inseminar a diez hembras. Esto requirió un trabajo previo de la veterinaria Cecilia Ferrando, estudiante de la maestría Biología Pedeciba, durante tres meses para monitorearlas. Su trabajo consistió en aclimatar las hembras a su presencia, se seleccionó la ingesta de la ración habitual y la hormona para sincronizar el celo que también ella preparó. El 6 de febrero de este año se clasificaron las hembras en tres grupos –dos de tres hembras y uno de cuatro– para iniciar la semana previa de la sincronización. Y la madre de Clemente fue inseminada con semen de Benito.

¿Cuál será el futuro de Clemente? ¿Ya tienen establecido cuál será su destino?

Cuando Clemente esté apto para la reproducción, dentro de dos años, pasará a cumplir un rol importante en el plantel reproductivo. Mientras tanto, seguirá creciendo el Cerro Pan de Azúcar.

¿Como nació su inclinación por trabajar con los venados dentro de su campo de investigación?

El interés surge en mi época de estudiante de grado. Fue cuando estaba en el final de mi carrera cuando el profesor Federico Achaval en un curso de conservación nos llevó a conocer áreas y especies de interés. Entre ellas visitamos el establecimiento Los Ajos, donde se encontraban los venados y allí me di cuenta de que esa era mi vocación

¿Cuántas especies de venados existen en Uruguay?

Actualmente tenemos tres especies nativas, que son el venado de campo (ozotoceros bezoarticus), el guazubirá (subulo guazoubira) y el ciervo de los pantanos, que es considerado extinto y que se denominaba (blastocerus dichotomus). Debo destacar que los resultados que acabamos de tener son un mojón importante para la conservación de estos animales en nuestro país. Y es muy importante para nosotros como investigadores haber logrado esto, que será determinante para el futuro de las riquezas naturales del país.

¿Tienen determinados los próximos pasos en este tipo de investigaciones?

Nuestro equipo de trabajo actualmente está abocado a encontrar alguna fuente de financiamiento que nos permita mejorar la eficiencia de esta biotecnología reproductiva. Este ha sido un gran paso en esa línea y queremos potenciarlo aún más para obtener mejores resultados.

Con estos resultados tan alentadores el Uruguay dio un gran paso a nivel internacional. ¿Según su consideración el país está acompañando los esfuerzos del mundo científico?

Estoy convencida de que la ciencia necesita un rol protagónico, sobre todo porque el mundo y el desarrollo lo requieren. Pero para que la ciencia se desarrolle es necesario que exista más presupuesto de parte del Estado. Desde hace 20 años estamos reclamando el 1% del producto interno bruto destinado al desarrollo de la investigación. Al país se le va la vida en esto. Como dijo Clemente Estable, “no hay país pequeño con ciencia grande”.

Susana González es doctora en Ciencias Biológicas opción Genética, Pedeciba-UdelaR. Profesora titular de Investigación del Departamento de Biodiversidad y Genética-Iibce, Investigadora (grado 5) de Pedeciba-Biología. Codirectora del Grupo Especialista de Ciervos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Integró el Consejo Directivo Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (2022-2025) y fue presidenta durante 2016-2019.
Su línea de Investigación es en biología de la conservación de cérvidos latinoamericanos diseñando marcadores moleculares para su detección en los ambientes en que habitan.
La investigadora uruguaya remarcó el trabajo de años de estudios genéticos, diversos trabajos de campo y análisis destinados a introducir variabilidad genética mediante captura de ejemplares silvestres y la recolección de semen.
Para desarrollar ese extenso trabajo contaron con el valioso apoyo de propietarios rurales que autorizaron el acceso y monitoreo de los animales y el financiamiento de la Fundación Británica Whitley Fund for Nature, que respaldó esta etapa del proyecto.
Destacó el compromiso de investigadores y técnicos de las instituciones involucradas, marcando un hito para la ciencia y la conservación in situ y ex situ de una de las especies más emblemáticas del Uruguay. Señaló que el protocolo utilizado fue diseñado específicamente para esta especie silvestres con un enfoque no invasivo y respetuoso y que tiene el potencial de ser replicado en otros cérvidos amenazados.

TE PUEDE INTERESAR:
“Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”
Conocimiento nacional en la producción de hidrógeno verde
“Es imprescindible evaluar a fondo el impacto ambiental y social de los proyectos de hidrógeno verde”
Tags: CérvidoscienciaCiervosInstituto Clemente Estable
Noticia anterior

Oddone a senadores sobre la ley de la Caja de Profesionales: “Este tema nos pone a prueba” frente a inversores internacionales

Próxima noticia

Designación de embajadores genera un nuevo foco de conflicto en la administración Orsi

Próxima noticia
Designación de embajadores genera un nuevo foco de conflicto en la administración Orsi

Designación de embajadores genera un nuevo foco de conflicto en la administración Orsi

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
“Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

“Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

24 de septiembre de 2025
La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.