• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

  • Actualidad
    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Holando, Jersey y Normando brillaron en la segunda edición de Mercoláctea

por Alvaro Melgarejo
21 de mayo de 2025
en Rurales
Holando, Jersey y Normando brillaron en la segunda edición de Mercoláctea
WhatsAppFacebook

Actividades de salón, ejemplares en pista, recorridas a diferentes establecimientos y la visita de representantes de diversos países fueron las características del evento que reunió en la Rural del Prado a productores, industriales, comerciantes de insumos, profesionales y público en general. Consultados los presidentes de las sociedades de criadores de las tres razas lecheras, evaluaron positivamente la actividad y detallaron en qué están trabajando cada una de ellas.

Normando, la raza doble propósito del país

Apasionada por la cría de la raza a tal punto de que, en los últimos años, luego de haber vendido su rodeo, se decidió por regresar al ruedo y rearmó su cabaña, la presidenta de la Sociedad de Criadores de Normando del Uruguay, Isabel Chiarino, evaluó muy positivamente la segunda Mercoláctea que se desarrolló el pasado fin de semana en Montevideo. Destacó la participación de más de 550 jóvenes en el marco de las olimpiadas estudiantiles, donde recibieron una charla informativa sobre las características productivas de “la única raza doble propósito del país”. Además, se sumó una delegación peruana que estuvo observado el desarrollo y avance genético de los animales. Durante la exposición pasaron por pista más de 15 animales en las diversas categorías representantes de cinco cabañas uruguayas. Se destacaron las 10 vacas en lactancia que mostraron el avance genético sobre productividad y desarrollo de la ubre.

Desde 2004 la Normando ha experimentado un desarrollo genético que la posiciona para incorporarse a “cualquier establecimiento lechero del país”. Una de las características de la leche de estas vacas es el alto porcentaje de la variante B de la kappa caseína (82%), lo que la convierte en una leche especialmente apta para la producción de quesos. Por tratarse de un animal doble propósito, también goza de buena respuesta a la hora de producir carne por sí sola o a través de cruzamientos con las demás razas carniceras que se encuentran en el país.

Para Chiarino, la baja representación de los animales de la raza en las exposiciones del país no refleja el alto crecimiento que está teniendo este rodeo. Sin embargo, existe una alta demanda de vientres que supera con creces a la demanda.

Para seguir posicionando el crecimiento del número de estos animales, participan en diferentes exposiciones, organizan concursos y visitas a los establecimientos para aunar criterios. Justamente, la ternera reservada gran campeona selección Normanda durante la presente Mercoláctea fue el premio que recibió el grupo de estudiantes que ganó el concurso en Expo San José el año pasado. Para mejorar sus conocimientos e intercambiar opiniones con otros sistemas de producción, una delegación integrada por 14 productores visitó Colombia, considerado el segundo país en importancia de la raza en el mundo.

Entre las características de la raza Normando, se distingue su adaptabilidad y rusticidad. Chiarino señaló que las vacas no ven altamente alterada su producción tras ciertos cambios, como pueden ser tormentas intensas o cuando se pasa de una alimentación en praderas a campo natural. La Sociedad tiene más de 40 socios, aunque no todos tienen rodeos lecheros.

80 años de Criadores de Holando

En sus 80 años de vida, Mercoláctea 2025 fue muy especial para la Sociedad de Criadores Holando del Uruguay. También se cumplieron 80 años de la tradicional exposición que se desarrollaba en Florida y ahora pasó a ser parte de esta actividad. En esta oportunidad se organizó el 17ª Congreso Holstein de las Américas con la participación de 11 delegaciones provenientes del continente, desde Estados Unidos al sur.

El presidente de la raza Holando, Mauro Caorsi, dijo a La Mañana que se trata de una actividad muy interesante que reúne a productores, proveedores, industrias y las tres sociedades de criadores de ganado lechero que existen en el país. Sobre este aniversario tan particular, señaló que la raza “sigue más vigente que nunca” y sigue siendo la mayoritaria, no solo en Uruguay, sino en todo el mundo.

Enfatizó que la institución que preside ha trabajado mucho para lograr vacas cada vez más productivas y con mejor salud, “que se preñen todos los años, que tengan buenos niveles de sólidos, que tengan poca incidencia de células somáticas y enfermedades”. Destacó los ejemplos que existen en varios países donde el confort es clave para lograr animales más productivos.

Tras dos giras interesantes a dos establecimientos lecheros, las delegaciones extranjeras quedaron gratamente sorprendidas por “el nivel del ganado Holando en Uruguay”. En esta línea, Caorsi enfatizó que “siempre nos vemos peor de lo que somos”.

Actualmente, la Sociedad de Criadores de Holando cuenta con 300 socios e identifica entre 15 mil y 20 mil animales por año en sus registros genealógicos de calidad. Si bien es un número relativamente estable, la idea de las autoridades es lograr mejorar en 10 mil o 12 mil animales más por año. De todos modos, Caorsi consideró que la institución se encuentra en mejor posición que otras del continente que registran un porcentaje mucho menor de sus rodeos. Desde hace algunos meses se encuentran utilizando un nuevo Software de calificación en conjunto con la Asociación Criadores de Holando Argentino.

Sobre el futuro de la lechería, Caorsi dijo que es promisorio porque el mundo necesita alimentos y a pesar de algunos mensajes contrarios al consumo de este tipo de productos, “la carne y la leche son insustituibles”. Aseguró que le preocupa que haya cada vez menos productores medianos y pequeños y cada vez más grandes. Aunque estableció que no se trata de un fenómeno local, sino que es lo que está sucediendo en todo el mundo.

La evolución de la Jersey en Uruguay

La Jersey también vivió su fiesta en esta Mercoláctea al establecer a Uruguay como la sede del Tercer Foro Latinoamericano de la raza. Tanto en las actividades de salón como en las pistas se pudo apreciar la evolución genética del ganado en los últimos años.

Durante la actividad recorrieron en dos jornadas Campo Longley de la familia Dickinson, La Rosa Blanca de Bosque Frondoso SA de Tenca y Echeverría y Venado Encantado de Cecilia Gallinal e Hijos. Estas visitas son parte de una apuesta que la gremial ha hecho desde hace algunos años para mostrar las bondades de la raza e intercambiar conocimientos entre sus integrantes. Además de esas recorridas que se han establecido para todos los años, las principales cabañas de la raza participan en diferentes exposiciones, destacándose Expo Prado, San José y Paysandú, y en algunas oportunidades Expo Durazno y Melilla.

Si bien la Sociedad de Criadores de Jersey tiene 34 asociados, existe un número mayor de productores que utilizan esta raza para sus sistemas productivos. Su presidente, Sebastián Perrachón, señaló que entre las metas de la gremial está la de fomentar vacas funcionales, con un tamaño moderado “pero que no se disparen”. Además, que sean anchas, largas y que logren transformar muchos kilos de materia seca en sólidos. Resaltó que todos estos objetivos no pueden descuidar la principal característica de la raza que es la eficiencia en la conversión de kilos de materia seca a grasa y proteína. Afirmó que este aspecto es fundamental para obtener buena rentabilidad y que los fletes transporten más solidos y menos litros de agua.

A su entender, una de las principales causas del cierre de los tambos está relacionada con el escaso recambio generacional. Aseguró que los tambos no son un rubro atrapante para los jóvenes e inclusive se perciben problemas a la hora de encontrar mano de obra disponible para esas tareas. Con respecto al futuro de la lechería, Perrachón señaló que la tecnificación será definitoria para el desarrollo del sector.

TE PUEDE INTERESAR:
El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural
Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad
Situación económica de los tambos
Tags: carneGanaderíaLEcheMercolácteavacunos
Noticia anterior

El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

Próxima noticia

Fracturas mayas

Próxima noticia
Fracturas mayas

Fracturas mayas

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.