• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Sindicato de INAU propone cambios en medio de una “total carencia e insuficiencia de recursos humanos”

por César Barrios
21 de mayo de 2025
en Actualidad
Sindicato de INAU propone cambios en medio de una “total carencia e insuficiencia de recursos humanos”
WhatsAppFacebook

El Sindicato Único de Trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Suinau) elaboró el documento Niños, Niñas y Adolescentes del Uruguay en Emergencia. Aportes del Suinau para el INAU 2025-2030, donde se identifican problemas en los programas del instituto y se proponen medidas para el próximo quinquenio.

El informe fue presentado en un acto donde estuvo el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, la vicepresidenta, Carolina Cosse, y el presidente del sindicato, Joselo López. El documento busca que el INAU reestructure su funcionamiento, aumente los recursos humanos y adapte sus lógicas de intervención para responder a las necesidades actuales de la infancia y adolescencia, fortaleciendo su rol rector en la articulación interinstitucional.

En 2023, el INAU atendió a 144.617 niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, los vínculos laborales disminuyeron de 4771 en 2019 a 4683 en 2023. El documento señala la necesidad de fortalecer los “equipos técnicos y especializados” en toda la institución para mejorar la calidad de la atención.

Por ejemplo, en el programa Primera Infancia, se supervisa aproximadamente mil centros de atención, incluyendo CAIF, CAPI, Espacios de Cuidado para hijos de estudiantes, centros Siempre, Casas Comunitarias de Cuidado y centros privados. Se señala que existe una “infraestructura ineficiente”, falta de “protocolos claros” y una supervisión centrada en el “control de recursos” y “cumplimiento normativo” en lugar de acompañar a los equipos y mejorar prácticas.

El Suinau propone en este sector “capacitación”, “mejora de condiciones laborales”, “rediseño del sistema de supervisión”, “fortalecimiento del área de desarrollo programático” y mayor “articulación intra e interinstitucional”.

En el caso del Programa Infancia, supervisa Clubes de Niños para menores de 6 a 12 años, gestionados directamente por el INAU o en convenios. El documento señala que “el aumento de la pobreza impacta en la desprotección de los niños, limitando su acceso a una vida libre de violencia, educación, recreación” y un “entorno familiar estable”. También se indica que los equipos de los Clubes de Niños realizan un trabajo “artesanal” para cubrir necesidades básicas, como entrega de alimentos o coordinación para reparaciones en viviendas. Esto lleva a soluciones temporales, como la “internación”, para garantizar la seguridad de los niños.

La atención a adolescentes (Programa Adolescencia) se realiza mediante “servicios de 24 horas” y “modalidades de tiempo parcial” en convenio con organizaciones de la sociedad civil. El sindicato de INAU indica que hay problemas de “gestión y coordinación, restricciones presupuestales e infraestructura deficiente”. A esto se suma dificultades para la atención individualizada y falta de estrategias para el egreso de adolescentes hacia la “autonomía con proyectos de vida viables”. Sobre menores en situación de calle el documento destaca la falta de “respuestas institucionales ante la desintegración social”, que agrava la situación de niños y adolescentes en calle. Otro aspecto cubierto por INAU es la fiscalización de espectáculos públicos. En este sentido, se señala que esa fiscalización enfrenta problemas debido a la “autonomía de las direcciones departamentales”, lo que genera “fragmentación en la gestión”. La normativa vigente “no se adapta a los cambios sociales y culturales”, y en Montevideo la actividad inspectiva ha disminuido, especialmente en horario nocturno. En zonas de frontera, se identifican riesgos de explotación sexual en moteles.

Falta de sistemas de suplencias

El politólogo Marcelo Castillo, colaborador en la elaboración de un documento, dialogó con La Mañana. Señaló que dicho documento tiene como objetivo realizar un aporte a las acciones del INAU, tanto en su labor cotidiana como en su coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud Pública y ASSE. También indicó que el sindicato elaboró un primer informe en 2023, presentado a precandidatos de todos los partidos relevantes, donde se constataba la “situación de gravedad” de la infancia y adolescencia y este documento proponía un plan de emergencia con medidas como reforzar las transferencias monetarias y atender la salud mental.

Castillo afirmó que uno de los puntos centrales es la “total carencia e insuficiencia de recursos humanos” en la institución. Señaló que el INAU cuenta con aproximadamente 4700 vínculos laborales, pero, según una declaración del vicepresidente del INAU, se necesitarían al menos 6000 funcionarios. “No existe un estudio claro sobre la demanda de personal en los diferentes servicios, lo que dificulta estructurar los turnos y prever rotaciones para licencias o ausencias”, sostiene, y “no se tiene una lógica de rotación en los funcionarios”, comparando la falta de un sistema de suplencias con los existentes en ASSE o la educación.

El documento, según indicó Castillo, recomienda fortalecer la capacitación de los funcionarios y repensar los procesos de trabajo. Afirmó que es necesario revisar la institucionalización de niños en situación de vulnerabilidad, ya que “no todos los niños en situación de especial vulnerabilidad” requieren estar institucionalizados todo el tiempo. Por otra parte, destacó carencias en los hogares de 24 horas, tanto en recursos humanos como en instalaciones, y en los procesos de adopción. Otro punto es la falta de servicios de tiempo parcial, como clubes de niños y centros juveniles, en algunos territorios. Esta ausencia, combinada con la desvinculación educativa en la adolescencia, crea “una bomba de tiempo” en ciertas zonas, generando “una oferta para situaciones delictivas” y mano de obra para redes delictivas.

Cambios en “situación de calle”

El politólogo expresó que los programas calle del INAU necesitan actualización, ya que las dinámicas de los niños y adolescentes en situación de calle han cambiado. “Ya no tenés situaciones de calle con la vieja dinámica donde veíamos a niños y adolescentes haciendo calle en las principales arterias del área metropolitana”, afirmó, señalando que las nuevas modalidades requieren perfiles de atención distintos. Por esta razón el documento plantea “repensar muchas lógicas de intervención” para adaptar los programas a estas realidades.

En relación con los hogares del INAU, la institución opera hogares oficiales de 24 horas y servicios de tiempo parcial, como CAIF, clubes de niños y centros juveniles, muchos de ellos en convenio con organizaciones sociales. La mayoría de los servicios de 24 horas son oficiales, mientras que los de tiempo parcial suelen ser gestionados por terceros. A diferencia del Inisa, donde hay privación de libertad decretada por el sistema penal juvenil, los hogares del INAU trabajan con niños y adolescentes con derechos vulnerados, sin reclusión. Nuestro entrevistado dijo que esta diferencia genera desafíos, ya que el INAU busca reparar situaciones de vulneración, como falta de vivienda o alimentación, insertas en problemáticas mayores, como explotación sexual o redes de trata.

Es por eso por lo que se plantea que resolver estas situaciones requiere un acompañamiento inmediato de otros organismos, como el MSP, el Poder Judicial y la policía. “Vos retirás a la chiquilina que está inserta en una red de explotación sexual y necesitás el apoyo inmediato”, puso como ejemplo. Indicó que el INAU debe ejercer un “rol de organismo rector”, articulando con otras instituciones, pero enfrenta limitaciones en sus capacidades para liderar estas coordinaciones.

En cuanto a la salud mental, si bien se invierte un volumen importante del presupuesto en la atención de niñas, niños y adolescentes, especialmente en casos agudos que requieren internación en clínicas privadas, la institución enfrenta una “seria afectación” en la complementariedad con el Sistema Nacional Integrado de Salud, lo que la obliga a desarrollar acciones con capacidades reducidas. “Casi no cuenta con psiquiatras”, expresó, indicando que el plantel se ha disminuido año a año. Propuso que el INAU desarrolle su propia atención con capacidades reales o que se coordine de manera efectiva con ASSE, el MSP o la Junasa para atender crisis derivadas de consumo problemático, explotación o abuso.

Castillo también destacó las dificultades en la salud mental de los funcionarios. El personal enfrenta un “desgaste emocional y psicológico” al trabajar con niños y adolescentes en situaciones de vulneración, sin herramientas institucionales para abordarlo. “En los papeles existe un área de salud ocupacional, en la cotidianidad esa área no funciona”, dijo, aunque las nuevas autoridades han expresado la intención de poner en marcha esta área, aunque aún no se ha implementado.

TE PUEDE INTERESAR:
“Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”
“Hay normas que complejizan la capacidad de acción de los funcionarios”
“Programa Pelota al Medio, forma ciudadanos y les brinda valores de convivencia, respeto, solidaridad y unión”

Tags: adolescenciaINAUinfanciaMinoridadSuinau
Noticia anterior

La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?

Próxima noticia

Botana: “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”

Próxima noticia
Botana: “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”

Botana: “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
“Porque sigo vivo”

“Porque sigo vivo”

20 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
¿Justicia o venganza?

¿Delitos de lesa humanidad?

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.