• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El impacto de la baja natalidad en la educación: “Si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán 80 colegios”

Aníbal González Izaguirre, asesor de centros educativos

por Redacción
12 de febrero de 2025
en Actualidad
El impacto de la baja natalidad en la educación: “Si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán 80 colegios”
WhatsAppFacebook
Los efectos de la disminución de la natalidad comenzaron a verse en la educación, tras la reducción de la matrícula en colegios privados, lo que derivó en el cierre de algunos. Factores como el aumento de la oferta educativa, la migración a la educación pública y la pandemia han agravado la situación, al punto de que se prevé el cierre de 80 centros en cinco años. Entrevistado por La Mañana, el asesor de instituciones educativas Aníbal González Izaguirre profundizó al respecto y explicó el impacto que tendría el cierre de tantos colegios en el sistema educativo.

¿Qué impacto tiene la baja de la tasa de natalidad en el ámbito educativo? ¿El cierre de colegios que se ha dado en los últimos años se debe exclusivamente a esta tendencia?

La natalidad ha venido en descenso durante décadas, pero a partir de 2015 esta caída se aceleró debido a múltiples factores globales. Para comprender la situación actual de los colegios privados en Uruguay es fundamental considerar cuatro factores clave. En primer lugar, el crecimiento de la oferta educativa, ya que en las últimas cuatro décadas la cantidad de instituciones privadas aumentó significativamente. En segundo lugar, la migración anual hacia la educación pública. A esto se suma el impacto de la pandemia, que debilitó financieramente a muchos centros privados, reduciendo su capacidad de recuperación. Si bien desde el año 2019 se evidencia la baja de la matrícula en educación inicial a causa de la disminución de nacimientos, fue a la salida de la pandemia cuando los centros privados comenzaron a entender que había otra causa que estaba haciendo que los niveles de alumnado prepandemia no se recuperaran totalmente. Ahora, con las inscripciones para el año lectivo 2025 casi finalizadas, el problema está claramente instalado dentro de las instituciones privadas, con una baja de alumnado que oscila entre un 20% a 35% en los niveles de inicial y hasta segundo de primaria en comparación a niveles de 2018.

¿Se espera que otros colegios cierren sus puertas en el futuro por este mismo motivo?

En un informe de ANEP del año 2022, se establece que la población en edad escolar (de 0 a 17 años) disminuirá un 25% hacia el año 2030. Los nacimientos ocurridos después de este informe fueron menores a los proyectados, por lo que la caída será aún más pronunciada de lo previsto. Ante esta tendencia, prevemos una gran racionalización de la oferta educativa, lo que supondrá los mayores cambios en la educación privada en la historia reciente del país. Estos incluirán cierres de jardines y colegios, fusiones, adquisiciones y posiblemente veamos diferentes innovaciones en las propuestas educativas atendiendo a esta y a otras tendencias sociales de la actualidad. En concreto, en cuanto a la oferta educativa privada, entendemos que, si nada cambia, en los próximos cinco años cerrarán unos 80 centros privados aproximadamente.

¿Cómo surgió la plataforma VacantED y cuáles son sus objetivos?

VacantED nació como respuesta a la creciente necesidad de las instituciones educativas de contar con herramientas que les permitan reaccionar y adaptarse a la nueva realidad demográfica y de mercado. Nuestra labor se centra en dos niveles estratégicos. Por un lado, diseñamos estrategias de corto plazo para contrarrestar la disminución de la demanda, ampliando el alcance de cada colegio y permitiéndole captar alumnos para niveles o edades específicas, lo que contribuye a su sostenibilidad financiera. Por otro lado, trabajamos en la planificación de estrategias de largo plazo junto con diversas instituciones educativas, considerando no solo la baja natalidad sino también otras tendencias, como el envejecimiento poblacional y la necesidad de aprendizaje continuo a lo largo de la vida. Desde la perspectiva de las familias, nuestro objetivo es brindarles la mayor cantidad de información objetiva posible para que tomen decisiones educativas informadas para sus hijos.

¿Cuáles son las estrategias que recomienda para que un colegio pueda adaptarse a la baja en la natalidad y seguir siendo competitivo en ese contexto?

La racionalización de la oferta dividirá a las instituciones en dos grandes categorías, por un lado, las que pierden alumnado o no captan, y por otro las que atraen alumnado de las que cierran y además mantienen su nivel de captación. Cada institución deberá realizar un análisis para comprender cómo la actual tendencia le impactará, es decir, sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades en relación con sus competidores y con el mercado en general. A partir de ese análisis se podrá generar un plan estratégico específico, ya que no todas las instituciones deberán recorrer el mismo camino. Como nunca, será importante entender cómo pueden diferenciarse en su propuesta. Algunas estrategias comunes incluyen ajustar costos y estructura para acompañar la baja de la matrícula, invertir en mejoras que fortalezcan la visibilidad y el atractivo del colegio y evaluar fusiones con otras instituciones en situaciones más complejas.

¿Qué tipo de instituciones han sido más resilientes ante esta realidad?

Aquellas instituciones que ya ofrecían doble horario están mejor paradas que aquellas que no. Actualmente, muchas están en proceso de transición a doble horario, buscando evitar la fuga de alumnos o recuperar los niveles de captación previos. A su vez, los colegios con finanzas más sólidas tienen mayor capacidad de atraer nuevas familias, en particular aquellos con menores niveles de becas o descuentos, ya que han logrado mantener mayor flexibilidad para ofrecer condiciones atractivas sin comprometer su viabilidad económica.

¿Qué rol deben jugar las políticas públicas en la adaptación del sistema educativo a estos cambios demográficos?

Las políticas públicas deben desempeñar un rol clave en la administración de las consecuencias de la baja natalidad, garantizando una asignación eficiente de los recursos educativos y evitando un impacto negativo en el sistema en su conjunto.

¿Cómo impactaría el cierre de colegios privados en el sistema en general?

El cierre de colegios privados trasladaría un gran número de estudiantes a la educación pública, aumentando la matrícula sin una planificación previa y elevando el gasto estatal sin necesariamente mejorar la calidad educativa. Esto es especialmente preocupante si consideramos que el costo de un alumno en la educación privada para el Estado representa solo el 20% del gasto que implica en la educación pública (debido a exoneraciones impositivas). Además, en un contexto en el que el envejecimiento poblacional ya presiona las finanzas del Estado, incrementar el gasto sin optimizar su eficiencia podría agravar aún más la situación. A esto se suma el impacto social y laboral de una reconfiguración abrupta del sistema educativo. Si 80 colegios privados cerraran, miles de docentes y personal administrativo perderían su empleo, generando un efecto en cadena sobre la estabilidad de la oferta educativa.

¿Se ha observado un viraje hacia la educación pública por las elevadas cuotas de algunas instituciones o no necesariamente?

Entendemos que no inciden los valores altos de algunos colegios en el pasaje o elección de la educación pública por parte de familias, sino que esto responde a una combinación de factores.

TE PUEDE INTERESAR:

Baja natalidad en Uruguay: el año pasado hubo 17.500 nacimientos menos que en 2015
Caída de la natalidad genera problemas en la formación de grupos iniciales en las escuelas de Colonia
Un voto por la educación: las lecciones del balotaje

Tags: educacionenseñanza privadanatalidad
Noticia anterior

“La jornada laboral y el salario deberían tener un vínculo con la productividad”

Próxima noticia

Eduardo Viera quiere que Colonización esté “cerca de la gente”

Próxima noticia
Eduardo Viera quiere que Colonización esté “cerca de la gente”

Eduardo Viera quiere que Colonización esté “cerca de la gente”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.