• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

    El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ACDE promueve una segunda oportunidad para privados de libertad a través del trabajo digno

Marcelo Scavuzzo, presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas

por Alvaro Melgarejo
7 de agosto de 2024
en Actualidad
ACDE promueve una segunda oportunidad para privados de libertad a través del trabajo digno
WhatsAppFacebook

Impulsada por lo valores cristianos la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) trabaja en la rehabilitación de las personas privadas de liberta, generando las condiciones que les permitan reinsertarse en la sociedad.

¿Cuál es la actividad que desarrolla la ACDE?

Tenemos más de 70 años de historia. Con ello algunos hitos como haber sido los impulsores de los Grupos CREA, que se independizaron en la década de 1960. Hoy forman parte de una tradición cultural y empresarial colaborativa en el todo el Uruguay de la que nos podemos sentir orgullosos. También la Asociación impulsó en la década del 60 Isede, la primera escuela de negocios del país. De alguna manera fue la precursora de todos los programas que hoy existen en las escuelas de negocios y que ha significado una mejora sustancial de los empresarios como generadores de bienestar y de riqueza.

¿Cuántas empresas la componen?

Somos 320 socios entre personas e instituciones. Además, hay patrocinantes que son aquellos que pueden hacer un esfuerzo un poco mayor para apoyar las actividades que desarrollamos.

¿Qué evaluación hacen del trabajo que llevan adelante con las personas privadas de libertad?

Es muy positivo, además de un enorme aprendizaje. Nosotros no somos especialistas en la temática. Lo que sí tenemos, como uruguayos, es la sensibilidad de entender que el problema ya no se soluciona solamente con represión, sino que necesita rehabilitación. De lo contrario claramente no tendríamos 70% de reincidencia. Estamos, de alguna manera, carentes de recursos, carentes de vocación para generar una rehabilitación mucho más potente de la que hoy estamos pudiendo conseguir como sociedad. El problema radica en que los ciudadanos pedimos más cárceles. La mayoría de quienes salen del sistema reinciden al cabo de tres años, aunque en la inmensa mayoría se da en los primeros seis meses. No olvidemos que Uruguay ocupa un indecoroso lugar en el ranking de los 10 países con más presos por habitante del mundo.

¿Qué lectura puede hacer de esta realidad?

Eso puede tener dos lecturas. Por un lado, que la Policía está haciendo bien su trabajo y eso es bueno. Pero al mismo tiempo la incapacidad en rehabilitar a esas personas privadas de libertar está conduciendo a un número tan grande por habitante como tiene Cuba, El Salvador y Estados Unidos. Eso no es propio de un país que se precie de tener índices tan avanzados de democracia, transparencia, desarrollo en términos de PBI por habitante e institucionalidad.

¿En qué consiste la tarea que llevan adelante?

Nuestro único gran trabajo es contactar y articular entre la Dirección Nacional del Liberado, que desde hace tres años funciona en la órbita del Mides, procurar los currículums de los liberados y generar conciencia en los empresarios, sean de instituciones públicas o privadas, respecto de la importancia de lograr el corte de esa puerta giratoria a través de la dignificación y la posibilidad de devolverle un poco de ciudadanía a través del trabajo. El trabajo es una especie de atajo por todos los efectos que tiene para intentar rescatar a la mayoría de los nueve mil liberados que salen de las cárceles todos los años. Eso implica que, si no hacemos algo, cerca de 6200 de ellos van a volver a delinquir.

¿Cuáles son los mecanismos para hacer efectiva la tarea?

Tenemos una comisión que sensibiliza a las empresas. Directamente pedimos la posibilidad de incorporar no a uno por una única vez, sino a todos los que se pueda. Tenemos que escalar este programa. Ya no a cientos, sino a miles si queremos generar un impacto. Nuestra ilusión es poder impactar a más de mil liberados en un plazo de 24 meses.

¿Qué tipo de formación se les suministra?

Tenemos una oficina de ACDE adentro del Comcar que alberga a cerca de 5000 presos de los 15.000 que tenemos en nuestro país. Manpower, con el apoyo de la Dinale, ha hecho un programa piloto para preparar a todos los que estén en una situación de pre-egreso de aquí a 120 días en habilidades blandas, que tienen que ver con todo lo que el liberado va a necesitar a la hora de trabajar. Son talleres que se desarrollan con 300 personas privadas de libertad en el polo industrial que existe en Comcar. La supervivencia en la cárcel es desde el egoísmo. La supervivencia dentro de la empresa y dentro de la comunidad es en clave de cooperación. Desde allí vamos perfilando los currículums de aquellos que eventualmente puedan conseguir algún tipo de trabajo. No olvidemos que algo mas del 45% de los presos en el Uruguay son analfabetos y eso también representa una dificultad adicional a la hora de otorgar una nueva oportunidad al liberado.

¿Cómo se entusiasma a las empresas?

Estamos reformulando una ley que fue votada en la Rendición de Cuentas hace tres años a instancias de la senadora Sanguinetti, que utilizó una estructura existente de ley de empleo juvenil para que se pueda aplicar con un subsidio de hasta el 60% en el caso de los varones y del 80% en el caso de las mujeres a todos los liberados del sistema carcelario. Hoy esa ley existe, pero excluye a las personas entre 26 y 44 años. Queremos que esta ley represente un atractivo adicional para los empresarios de modo tal que tengan más elementos a la hora de jugarse en la incorporación de un liberado del sistema carcelario.

¿Cuál es la respuesta de las personas privadas de libertad ante la nueva oportunidad que se les otorga?

El programa es voluntario. Todos los que se acercan ya tiene una predisposición a reinsertarse. Pero está el hecho de la existencia de adicciones. No es que salen de la cárcel sin ningún tipo de contingencias. Muchas veces, estas situaciones contrarrestan las posibilidades del candidato a la hora del sostenimiento del trabajo, no de conseguirlo, pero sí de sostenerlo. Estamos muy atentos con un programa de voluntariado que trabaja con el mentor interno, con el liberado y con la familia o la estructura más cercana.

¿En cuantos centros penitenciarios trabajan actualmente?

Nos hemos concentrado en el Comcar y en la zona metropolitana. En general las cárceles del interior tienen una cercanía con la comunidad en la cual este tipo de oportunidades suelen ser más espontáneas y frecuentes.

ACDE tiene entre sus prioridades crear nuevos liderazgos. ¿A que se refiere con esto?

Para ACDE es importante fijarnos en los valores judeocristianos que nos identifican, en los que la persona es el centro. No nos salvamos solos, sino que nos salvamos con los demás. Y en el coraje como un atributo muy importante que los empresarios debemos tener a la hora de tomar decisiones riesgosas.

¿Y cómo se puede llevar a la práctica?

Con hechos, no palabras. A veces los empresarios de mayor dilución mediática son aquellos que se equivocan en situaciones tributarias, en situaciones fraudulentas y esos no representan a la inmensa mayoría de los empresarios en el Uruguay. Lo valores no son buenos solamente per se, sino que además son rentables. Hoy en día más que nunca los empresarios y las personas queremos tomar atajos para conseguir cosas de forma rápida y efectiva. Esos éxitos o rentabilidades que se pueden obtener rápidamente se extinguen y caen. El empresario no es un jefe, es un gran influyente al mostrar el trabajo como algo digno y que mejora al resto de la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR:

Privados de libertad, rehabilitación social y atraso cambiario
Los presos de hoy, los liberados de mañana: hacinamiento y corrupción
¿En qué Uruguay queremos vivir dentro de 20 años?
Tags: ACDEcárcelespresosrehabilitación
Noticia anterior

La floricultura sobrevive a pesar de la disminución del número de productores

Próxima noticia

Déficit Fonasa: Estado aportó US$ 6700 millones en 12 años

Próxima noticia
Déficit Fonasa: Estado aportó US$ 6700 millones en 12 años

Déficit Fonasa: Estado aportó US$ 6700 millones en 12 años

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
La experiencia muestra que la eutanasia abre puertas que no se pueden cerrar

El Parlamento vota mañana la ley de eutanasia en medio de cuestionamientos

11 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

“Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

6 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.