• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

MTOP: Autoridades designadas trabajan en hoja de ruta para los próximos años

Juan José Olaizola asumirá el 1º de marzo como subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), por lo cual está abocado a la confección de las políticas que el gobierno entrante pretende impulsar en el área. Al mismo tiempo, es el presidente de la Comisión Departamental de Montevideo del Partido Nacional (PN), donde se encuentran en conversaciones para diseñar la mejor estrategia para disputarle la Intendencia al Frente Amplio (FA).

por Redacción
23 de enero de 2020
en Política
MTOP: Autoridades designadas trabajan en hoja de ruta para los próximos años
WhatsAppFacebook

¿Cómo se prepara para asumir la Subsecretaría del MTOP?
Desde el mes de diciembre estamos trabajando en conjunto con el designado ministro Luis Alberto Heber en el conocimiento de la información. Hemos tenido reuniones bilaterales tanto con las autoridades del MTOP como con funcionarios de las distintas áreas para interiorizarnos de la actual situación del ministerio. También estamos trabajando en los planes y las políticas que vamos a llevar adelante.

¿Cómo se está desarrollando el proceso de transición?
Ha sido muy fluido. Hemos tenido reuniones con el subsecretario, la directora general, el asesor del ministro (por un problema de salud del ministro, que no ha podido estar presente) y con las distintas direcciones del MTOP, para tener información sobre los compromisos a futuro que tiene la cartera. Por ejemplo, en el área de vialidad ya hay compromisos para 2020 y 2021. Algunos nos preocupan un poco porque la situación fiscal del país es complicada y eso hace que el presupuesto sea más acotado, lo que nos obliga a tener una creatividad especial en la obtención de fondos para las obras que se van a hacer. Estamos viendo distintos procedimientos como las concesiones, las PPP. No nos cerramos a ninguna modalidad. Lo importante es que las obras que el país necesita, por la carga que transporta, puedan hacerse. Uruguay debe tener la infraestructura necesaria para el desarrollo y para el transporte de carga, que requiere una calidad de rutas determinada.

¿Cuáles son los principales cambios que le parece importante impulsar en la materia?
Nosotros creemos que el MTOP, además de las funciones tradicionales que cumple, como las obras viales, las políticas de transporte, debe incorporar la logística. La tríada infraestructura-transporte-logística tiene que ir de la mano. Cada vez es más importante el concepto de las cadenas logísticas, de la competitividad, y entendemos que el MTOP está llamado a cumplir un rol relevante en ese sentido. Estamos trabajando en el diseño de un Plan Nacional de Transporte y Logística, que sea una guía para la actividad del sector en los próximos años. También estamos abocados a la confección de un Plan Maestro de Puertos, que sea una guía para el sector portuario nacional. Para la captación de inversiones y para la obtención de préstamos, cada día es más importante tener una hoja de ruta a varios años. Uruguay es un país que se ha caracterizado por la seguridad jurídica, pero tener una planificación tanto a nivel de transporte y logística como a nivel portuario, ayuda a facilitar el camino para la llegada de inversores.

¿Cómo ve el tema de las hidrovías?
Uruguay debe recuperar las cargas de trasbordo perdidas y tener una política activa para captar cargas de la región (en especial las que vienen por la hidrovía Paraná-Paraguay). En el mismo sentido, apuntaremos al desarrollo de la hidrovía del Río Uruguay y haremos los estudios pertinentes para poder navegar ese río al norte de Salto Grande, y poder captar cargas argentinas y del sur del Brasil. Asimismo, vamos a estudiar la posibilidad de desarrollar la hidrovía del Río Negro.

Un Solo Uruguay (USU) se ha mostrado proclive a aportar propuestas y personas más allá del agro, en áreas como seguridad, educación, economía.

¿Cómo lo tomaron?
Tanto el senador Heber como yo, somos totalmente abiertos a conversar con todos los involucrados en las distintas áreas. Siempre es importante tener los aportes de las instituciones y de todos los actores que intervienen en la realidad del país, así que estamos abiertos a todas las propuestas que nos quieran hacer llegar.

USU surgió como un movimiento del agro, aunque hay quienes lo acusan de haber virado hacia la política. ¿Usted qué opina?
Es un movimiento que surgió con un fin, pero después la realidad fue haciendo que se fuera adaptando o modificando. Estoy seguro de que ha tenido un rol protagónico en los últimos años en materia de referir los problemas nacionales. Los gobiernos, en cualquier caso, tienen que escuchar este tipo de movimientos. Creo que uno de los errores que cometió el gobierno saliente fue no haber escuchado en su momento el reclamo de amplios sectores, que lo canalizaron a través de USU. Nosotros vamos a escuchar a todo el mundo y vamos a tener en cuenta los reclamos que entendamos que tienen importancia para determinados sectores que hay que atender.


“Lo más importante es tener una alternativa a una gestión de la IM absolutamente desgastada”

Como presidente de la Comisión Departamental de Montevideo del PN, ¿qué análisis hace de la situación hacia mayo?
Estamos en pleno proceso de conversaciones con otras fuerzas políticas para conformar una alternativa a lo que ha sido la gestión del FA en los últimos 30 años en Montevideo. Hay muy buen ambiente de diálogo entre los distintos partidos de la coalición multicolor. Estamos en la etapa de definición en estos días para llevar uno o más candidatos a la Intendencia de Montevideo (IM) y poder presentarnos bajo un lema común, porque acá lo más importante no es el candidato sino ofrecer un proyecto para Montevideo que sea de interés para la ciudadanía, y que los montevideanos puedan tener una alternativa a una gestión de la IM absolutamente desgastada.

Dado que serían cinco partidos los integrantes de la coalición en Montevideo y que se pueden presentar hasta tres candidatos, ¿cómo se va a manejar eso?
Yo creo que eso no es un obstáculo. Hoy el tema no está tanto en lo cuantitativo o en la representación de los partidos, sino en conseguir figuras que puedan ser de interés para el electorado montevideano. En las últimas horas está ganando cuerpo la idea de un solo candidato, pero nosotros no estamos cerrados a ninguna propuesta; puede ser uno que nos represente a todos o más de uno. Lo veremos en su momento. Lo importante es el proyecto y es que la ciudadanía de Montevideo nos considere una alternativa válida para gobernar la IM por los próximos cinco años.

¿Cuáles son los pasos a seguir?
El 4 de febrero es la fecha límite para presentar los candidatos. En el caso del PN tenemos que realizar técnicamente la Convención para que nos autorice a comparecer con otro lema y después tenemos que realizar la Convención del órgano deliberativo de ese lema para proclamar a los candidatos. No necesariamente tienen que ser candidatos partidarios. Pueden ser ciudadanos con una gestión o una trayectoria que sea atractiva para los montevideanos.

¿Ya se ha definido el lema común?
El que más suena es el Partido Independiente, pero puede ser ese u otro de los lemas. Lo importante es el paraguas electoral. No pesa tanto el partido por el que vayamos a comparecer sino el proyecto político que les vamos a presentar a los montevideanos.

Tags: La MañanaLuis Alberto HeberMTOPNuevas autoridadesPolítica
Noticia anterior

30 semanas de La Mañana

Próxima noticia

Un Solo Uruguay: “Por los cambios necesarios”

Próxima noticia
Un Solo Uruguay: “Por los cambios necesarios”

Un Solo Uruguay: “Por los cambios necesarios”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.