• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El Proyecto Muchaguita

Cuento distópico

por Guillermo Silva Grucci
25 de abril de 2024
en Cultura
El Proyecto Muchaguita
WhatsAppFacebook

Pudo haber sucedido en alguna pequeña república del Tercer Mundo, poco poblada, exportadora de materias primas y básicamente agropecuaria. Las enfermedades endémicas del ganado, la costosa, ineficiente y mal retribuida burocracia estatal, el escaso hábito de trabajo y los fracasos deportivos, todo esto unido a una natural predisposición hacia la rutina y a la poca imaginación habían llevado al país a la más grave crisis de su breve historia. El índice de desocupación subió en forma alarmante. Los conflictos sociales estallaron entre manifestaciones y huelgas generales. La inseguridad se adueñó de una población cada vez más deprimida que buscaba refugio en sus casas apenas caía la tarde. Los dos principales equipos de fútbol que se disputaban los favores de la afición eran continuamente eliminados de las competencias internacionales por rivales de países desconocidos. El Consejo de Ministros realizó un paro de brazos caídos reclamando inmediato aumento de salarios.

Todas las miradas convergieron entonces en el único héroe capaz de salvar la civilización: White del Carpio. Ganadero, abogado especialista en derecho financiero, cantautor, artista plástico, J.J. White del Carpio (Jota Jota, para sus íntimos y para los que no lo conocían personalmente) era una especie de Leonardo da Vinci universalmente reconocido.

Los principales dirigentes políticos solicitaron la intervención del prohombre. Incapaz de rechazar el llamado de la patria, White del Carpio aceptó con una condición: que se le otorgara la suma del poder político. Ello suponía una reforma constitucional o un golpe de Estado.

Jota Jota no estaba dispuesto a considerar la segunda opción por su sólida formación democrática. Se puso entonces en camino, uno de los engorrosos procedimientos de reforma previstos por la Carta Magna. Las izquierdas, agrupadas en el Frente Furibundo Martillo, presentaron dura batalla. Acusaron a White del Carpio de oligarca y yancófilo. Dijeron que desafinaba y pintaba fuera de tono. Objetaron que tenía un apellido extranjero, que la reforma constitucional era inconstitucional. Que tenía conexiones con las altas finanzas. Que lavaba dinero del narcotráfico. Que su título de abogado lo había obtenido en una universidad privada. Las ciudades estaban empapeladas con retratos caricaturescos donde se lo pintaba como un simio de la mano del Tío Sam con la leyenda “Ai guontiu for de ius banca”. Todo fue en vano, la reforma fue aprobada por el 87.5 por ciento de los sufragios emitidos en votación libre y democrática.

White del Carpio se transformó en supremo ombudsman (que traducían por “hombre del ombú”, árbol de la familia de las fitolacáceas, inútil para carpintería y cuya leña no arde. No obstante, se atribuye a sus hojas un fuerte efecto laxante y los lugareños creían que su nuevo jefe iba a purgar la sociedad de todos sus males).

El Hombre tomó posesión de su cargo rodeado de la esperanza de todo un pueblo. Aun aquellos que no lo habían apoyado, cifraban expectativas en el éxito de la gestión de Jota Jota.

Entonces Del Carpio se abocó a su plan secreto: el Proyecto Muchaguita. Alguno de sus asesores, informó al Supremo que Japón tenía serios problemas con sus jubilados. Fruto del florecimiento de su economía, los japoneses aumentaron su longevidad. Como el territorio estaba superpoblado, llegó un momento en que literalmente no había espacio físico para los ancianos.

El Hombre pensó entonces ofrecer a los orientales (nipones) la posibilidad de pasar sus años de retiro en el… (aquí el nombre del pequeño país), contando con el beneficio de sus altos haberes de pasividad. “Si traemos tres millones de japoneses a dos mil dólares por cabeza, ingresarían seis mil millones de dólares por mes, es decir, setenta y dos mil millones de dólares por año. Funcionaría el comercio, la industria, todo…”, reflexionaba.

Realizó un viaje ultrasecreto a Japón, donde se habría reunido con un expresidente de origen japonés y de habla hispana. Dicen que este ex-Hombre habría sido su vocero ante el Gobierno del Sol Naciente. White del Carpio regresó con un doctorado honoris causa de la universidad de Kioto, la condecoración de Caballero de la Orden del Crisantemo Azul y la promesa del Emperador de enviar, discretamente, sus observadores personales. La misión encontró un país fértil, con una excelente red de agua potable, buenas comunicaciones, mucho espacio donde radicarse y ¡libre de sismos! El Proyecto Muchaguita se convertiría en realidad. Las condiciones de J.J. al gobierno nipón eran más que razonables: exigía un ingreso per cápita mínimo de dos mil dólares, y que los inmigrantes se asentaran en el interior del país y no en la capital. Como contrapartida se pedía la ciudadanía natural para todos los que se trasladaran en el marco del acuerdo. Pareció irrelevante. El proyecto fue aprobado en el Parlamento por mayoría, con la oposición enconada de la bancada de izquierdas, como se esperaba. El país comenzó a prepararse para la “invasión japonesa”. Los comercios sustituyeron sus nombres por otros presuntamente más atractivos. La venta de medias se incrementó notablemente, porque corrió el rumor de que para entrar a una casa japonesa había que quitarse los zapatos. Un ave tradicional como el biguá pasó a llamarse biwa, por alusión al lago de ese nombre, que se encuentra en la isla de Honshu, la más grande del archipiélago japonés.

En todos los poblados del país de más de doscientos habitantes, se erigieron memoriales a los mártires de Hiroshima y Nagasaki, al tiempo que fueron prohibidos los filmes norteamericanos contemporáneos a la Segunda Guerra Mundial. Se declaró obligatorio el estudio del idioma japonés en los colegios públicos. Las parrilladas sustituyeron los cubiertos tradicionales por palillos (pero ante la dificultad para comer asado de esa forma cayó rápidamente en desuso). Una misión viajó a un país vecino a fin de informarse sobre las características del Parque Japonés.

El Gobierno declaró “de interés nacional” el trabajo de un musicólogo, que pretendía probar que un cantante mitológico fallecido en 1935, cuya fotografía solía ubicarse tras de las barras de los bares, había grabado algunos tangos en idioma japonés y que otro cantante apodado El Oriental era nacido en Okinawa. Las cervecerías comenzaron a servir sake (o saki). Se importaron gorriones y tordos, que son las aves más comunes en Japón.

El primer contingente de nipones fue recibido con bombos, platillos, salvas de artillería y fuegos de artificio. Las sucesivas oleadas ya formaban parte de la rutina. En cinco años se establecieron aproximadamente tres millones ciento cincuenta mil nuevos habitantes. La pequeña república conoció entonces una prosperidad ni siquiera soñada por la imaginación más delirante. Diez años después la población de origen japonés alcanzaba los cinco millones. Una reforma constitucional impulsada por el Partido Oriental convirtió al país en parte del imperio japonés. En algunos comercios de la Avenida Agutagawa todavía puede verse el retrato del fundador White del Carpio, velando por la patria desde la pared, con sus ojos al bies.


TE PUEDE INTERESAR:

Maeztu, capitán de la Cruzada (Parte I)
Sor Juana, monja, y poeta (parte I)
Marconi, ¿un genio?
Tags: cuentoInmigración DistopíaJapón
Noticia anterior

Héroes

Próxima noticia

Política y reparaciones

Próxima noticia
Política y reparaciones

Política y reparaciones

Más Leídas

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.